INTRODUCCIÓN:
A pesar de que estamos a las puertas de junio y se supone que debería brillar el sol con benevolencia, hoy hace un día gris y lluvioso, ideal para quedarse en casa y sacar a pasear algún juego de mesa con las peques.
El juego de hoy es una variante muy interesante de El Frutalito (o El Frutalito lo es de El Frutal, según se mire), comentado en la primera reseña de todas, que traemos aquí gracias a mi compañera Bea, con la que estado intercambiando juegos esta semana (¡muchas gracias Bea!) .
¿Os acordais del cuervo cabroncete?, pués lo tenemos aquí de nuevo dispuesto a dar guerra (y a jalarse toda la fruta que pille por delante), pero esta vez no se va a conformar solamente con un árbol frutal, sino que a ir nada más y nada menos que a por cuatro árboles diferentes, cargaditos de deliciosa fruta. ¿Podremos recoger toda la fruta antes de que el cuervo llegue?
NOMBRE:El Frutal
MARCA:Haba
PRECIO APROXIMADO: 32-45 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: 3-6 años
Nº DE JUGADORES: 1-8
JUEGO COOPERATIVO:Sí
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos aproximadamente
Continue reading
Archives: Más de 2 años
Little Cooperation: animales en apuros
INTRODUCCIÓN:
Como en las últimas dos entradas hemos visto dos juegos para niños más mayores, hoy vamos a presentar un juego que va a hacer las delicias de los más peques, gentileza de nuestros amigos de la fabulosa tienda Homolúdicus Castellón, como siempre de la mano de nuestras dos colaboradoras principales, Clara y Eva. Por cierto, si en las imágenes las veis con gorro de piscina no es porque vengan de nadar, sino porque en la ecuación familiar durante esta semana se ha introducido una nueva incógnita llamada «piojos», que nuestra Directora de Recursos Humanos (y de todo lo demás), ha combatido con furia visigoda hasta aniquilarla por completo.
Pero vayamos al juego: estos son cuatro animalitos que viven en el polo norte, el pingüino, el lobo, el osito y el conejo ártico, que, después de mucho jugar, han decidido volver a su casa.
El problema es que con el cambio climático el hielo está «mírame y no me toques», por lo que deben volver a casa atravesando un puente helado que amenaza con hundirse. ¿Seremos capaces de llevar a los animalitos sanos y salvos a casa?
NOMBRE: LITTLE COOPERATION
MARCA:Djeco
PRECIO APROXIMADO: 18-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: de 2,5 a 5 años
Nº DE JUGADORES: 1-4
JUEGO COOPERATIVO:Sí
RITMO DE JUEGO:Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 5 minutos aproximadamente Continue reading
CREA DOUDOU: un animal peculiar
INTRODUCCIÓN:
Hoy vamos a ver un juego que es ideal para los niños más pequeños, una gran forma de iniciar a nuestras pequeñas garrapatas en el mundo de los juegos.
NOMBRE: CREA DOU DOU
MARCA: Djeco
PRECIO APROXIMADO: 20-28 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No (no hacen falta)
EDAD: 2 años
Nº DE JUGADORES: 1 (aunque podrían jugar dos niños)
JUEGO COOPERATIVO: En caso de jugar dos niños, sí.
RITMO DE JUEGO: Por turnos si juegan dos.
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 3-5 minutos aproximadamente.
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por una especie de tablero de madera con unos salientes tambiénde madera. Disponemos de 25 piezas también de madera que representan orejas, ojos y narices, además de 10 fichas de tamaño medio de cartón. El conjunto es muy colorido y vistoso, muy bonito, y el tablero y las piezas tienen un tamaño perfecto para los peques y son ultra-resistentes (también a prueba de babas), si bien recomiendo plastificar las fichas, ya que si no lo haceis no durarán mucho.
FUNCIONAMIENTO:
El sistema de juego es más sencillo que el funcionamiento de un chupa-chup: se coge una tarjeta y el niño tiene que fijarse en el dibujo que sale en ella y colocarle a la imagen del animal en el tablero las orejas, ojos y nariz correspondientes.
¿Lo ha hecho bien? Nuestro amigo pedorreta ya puede ir de fiesta.
VALORACIÓN:
Como decía en la introducción, es un juego fantástico para jugar con los más peques, incluso con niños de menos de dos años, ya que a esa edad el tema de tirar un dado y realizar una acción según lo que salga todavía les cuesta bastante, por lo que aquí nos ahorramos ese problema.
La pega que le veo es que es un poco caro y que para un niño de más de 3 años ya no tiene gracia, por lo que solamente vale para esa edad clave de entre el año y medio (o más, que hay niños más espabilados que otros) y los 3 años.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD: 3/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10
EL Zoo de Milly, cómprate un zoo y piérdete
Al contrario que en la última entrada, en la que reseñábamos un juego para los más mayores, hoy volvemos con un juego para los más pequeños. Por cierto, supongo que a estas alturas todos pensaréis que la marca HABA nos tiene comprados y nos da comisiones millonarias por reseñar sus juegos, puesto que la mayoría son de ellos, pero poco a poco os dareis cuenta de que no se trata de eso (bueno, tal vez sí, pero eso no lo vamos a confesar, que cobramos en negro y lo tenemos en las Islas Caimán), sino que es debido a que HABA tiene un repertorio de juegos de niños espectacular (!bien por ellos!).
Vayamos a lo nuestro: Milly tiene montado un zoo muy chulo y trabaja como una burra, ya que no solamente da de comer a los animales, sino que también les pinta la casa, les pone banderas en sus tejados y hasta les lleva el correo (solamente falta que les acerque las pantuflas por la noche). Pero mientras ella trabaja, en Señor Pingüino aprovecha para escaparse de su jaula e irse de garbeo por ahí. Tendremos que ayudar a Milly a realizar sus tareas.
La Marcha De Los Patos, un juego de pata madre
Mamá Pata (o la Pata Madre, como querais) ha dejado a sus patitos en el estanque y se ha ido de compras con las amigas para dilapidarse lo que su pobre marido se gana con el sudor de sus plumas, en la mina de carbón (es una vida muy pata), pero ya se empieza a hacer de noche y ha vuelto a por sus retoños, cargada de bolsas de Tous, Luis Vuitton y Benetton, pero éstos todavía siguen en el agua. Además, como protesta ante el abandono que han sufrido por parte de su progenitora, no sólo no quieren salir del agua, sino que se han hundido y solamente se ven sus colitas. Habrá que ayudar a mamá pato a sacarlos uno a uno, si no a ver quién carga con todas las bolsas de la compra.
Continue reading
Little Observation: En ocasiones veo mariposas mutantes
NOMBRE: LITTLE OBSERVATION
MARCA: DJECO
PRECIO APROXIMADO: 15-20€
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 2 años y medio- 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: El más rápido
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos aproximadamente
INTRODUCCIÓN:
En una noche tormentosa, un terrible accidente en un laboratorio ultrasectreto convirtió a nueve inofensivas y simples mariposas en unos seres monstruosos, unas supermariposas mutantes, capaces de dominar al mundo con sus terribles poderes. ¿Quién será capaz de capturar a cinco y salvar así a la humanidad?
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio, en cuyo interior tenemos 9 mariposas de de plástico, de colores muy vistosos, de muy buena calidad y de un tamaño más que adecuado para el juego, además de dos dados de madera de tamaño muy generoso.
Las fichas de premio, son de plástico y más pequeñas, adecuadas para su uso. Cada ficha tiene una mariposa dibujada, de diferentes colores, y únicamente sirve para indicar que se ha anotado un punto, siendo el color de la mariposa dibujada completante irrelevante en el juego.
FUNCIONAMIENTO:
Se ponen todas las mariposas sobre la mesa, a la vista y al alcance de la mano de todos los jugadores.
Uno de los participantes tira los dos grandes dados, en cada uno de los cuales aparecerá un color.
Rápidamente los jugadores tienen que localizar la mariposa que tiene esos dos colores y cogerla, ganando así una ficha de premio.
Quien consiga 5 fichas gana la partida.
VALORACIÓN:
A pesar de la calificación de edad que aparece en las instrucciones del juego, yo creo que es un juego recomendable entre los 2 y los 4 años. Pienso que a un niño de 5 ya se le queda pequeño, ya que sin duda le gustará jugar algunas partidas, pero creo que no tardará en aburrirle, dada su simpleza.
Sin embargo, es un juego genial para introducir a los más peques en el mundo de los colores, ya que aprenderán a localizarlos y discriminarlos rápidamente, a pesar de que muchos de ellos no sepan todavía ni identificarlos por sus nombres.
Al ser un juego de velocidad, obviamente si juegan niños de diferentes edades, siempre tendrá ventaja el más mayor, por lo que es un handicap en caso de que jueguen niños de edades muy dispares.
En ese caso (y cuando son muy pequeños), yo recomiendo cambiar las reglas y jugar por turnos, para que el más peque tenga alguna posibilidad. También se podría fijar un tiempo de 10-15 segundos (dependiendo de la edad del niño), para que el peque busque la mariposa en cuestión.
Es una forma divertida de aprender los colores para los más pequeños y estimula la atención y velocidad de procesamiento de información para los que son un poco más mayores.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD: 8/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (MUY INTERESANTE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS)
Robazanahorias: pequeño pero matón
NOMBRE: Robazanahorias
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 8-14 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 4-99 años
Nº DE JUGADORES: 1-6
JUEGO COOPERATIVO: Sí
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos aproximadamente
INTRODUCCIÓN:
El topo jardinero es un currante nato, se dedica a sembrar, regar y recolectar zanahorias. Pero ¡ojo!, un conejo facineroso está al acecho para aprovecharse del trabajo de otros y alimentarse a su costa.
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja rectangular pequeñísima, cuyo interior es el diminuto tablero, pequeño pero suficiente, en el que hay una serie de agujeros donde se colocarán las zanahorias. El tablero es de cartón muy duro, bien acabado y colorido.
Las zanahorias y la liebre, de madera, son de un tamaño adecuado, pero el dado es un poco pequeño y monocolor, aunque cumple con su cometido.
Se echa de menos una cestita o algo similar para ir recolectando las zanahorias.
FUNCIONAMIENTO:
El objetivo del juego es recolectar 4 de las 7 zanahorias antes de que el conejo se coma 4.
El tablero se divide en dos partes, una en la que la hierba es de color claro, que es donde plantaremos, y otra en la que la hierba es oscura, que es de donde recolectaremos.
El conejo de madera se pone sobre el dibujo del susodicho y empieza el juego.
Se tira el dado:
– ¿Ha salido una zanahoria? Podemos plantar una en el jardín verde claro, pero si ya no queda ninguna que plantar, se puede recolectar una del jardín verde oscuro.
– ¿Ha salido la regadera? Simulas regar una de las zanahorias plantada en el jardín verde claro y la pasas al jardín verde oscuro. Si no hay ninguna que regar, puedes tirar el dado de nuevo.
– ¿Ha salido el topo? (¡el topo, no su madre!) Eliges que hacer: puedes plantar una zanahoria, si todavía quedan, recolectar una del jardín oscuro si ya no quedan para plantar o regar una.
– ¿Ha salido un conejo? Bugs Bunny avanza una casilla. Si llega a una ocupada por una o dos zanahorias, se las lleva.
– ¿Han salido dos conejos? El animalillo avanza dos casillas, arramblando con lo que pille de paso.
VALORACIÓN:
El juego viene en una caja rectangular pequeñísima, de tan pequeña que es (y de tan barato el juego), uno puede pensar que está ante un producto tipo made-in-china, de esos que no valen nada y duran menos.
Sin embargo, se trata de un juego divertidísimo y en el que hay tensión. La verdad, no se cómo se puede conseguir algo a mejor relación diversión-calidad-precio.
Aunque en este juego hay cierta parte de azar, ya que todo depende de un dado, es cierto que es el niño el que decide dónde plantar y cuál cosechar, por lo que el niño tendrá que pensar bien qué hacer en su jugada, o incluso qué jugada le interesa más realizar si sale el topo. Aviso: !a los niños les pone nerviosísimos ver como avanza el bicho de las orejas largas!
También en este juego estoy en desacuerdo con la edad estimada por Haba, ya que pienso que es un juego muy interesante entre los 3 y los 6 años. A los más pequeños les costará entender eso de que se siembra en una zona y luego al regar se pasa a la otra.
COMPLEJIDAD: 5/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡SUPERRECOMENDABLE!)