NOMBRE: Escape Game
MARCA: Clementoni
PRECIO APROXIMADO: 13-15 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 8 años (ver más abajo nuestra valoración)
Nº DE JUGADORES: de 1 a 6
JUEGO COOPERATIVO: Sí
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos (ver más abajo nuestra valoración)
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja bastante grande, aunque está bastante vacía, y tiene una ilustración preciosa.
En el interior tenemos 3 aventuras, las cuales están formadas por:
- 3 láminas muy grandes preciosas, gruesas, de muy buena calidad.
- 3 mazos de cartas, formado para uno por 19 cartas, con 3 gomas para poder guardar cada mazo de cartas separado.
- 10 láminas de papel más finas con acertijos.
- Diferentes piezas de cartón de diferentes tipos en función de la aventura que juguemos.
El conjunto está muy bien, te mete de lleno en las aventuras.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Elegimos una de las tres aventuras. Podemos elegir entre una aventura en Egipto, otra en la edad media y otra en la antigua Grecia.
Una vez elegida la aventura, cogemos los elementos que vamos a utilizar y que se indica en el libro de instrucciones.
Todo lo que no sea la lámina del juego y el mazo de cartas lo dejamos a un lado y lo iremos cogiendo según el juego nos lo vaya pidiendo.
Ahora colocamos las cartas alineadas siguiendo su la numeración del 1 al 18 y según las vayamos jugando las podemos quitar, aunque nosotros preferimos dejarlas volteadas.
Ahora cogemos la carta número 0 y la leemos y seguimos sus instrucciones.
En esta imagen vemos que ya hemos jugado 8 cartas y estamos jugando una novena, que es la que no aparece.
En todas las cartas aparecerá un pequeño acertijo o reto lógico, cuya respuesta nos conducirá a otra carta, a la propia lámina o a una de las tarjetas. La solución al reto nos proporciona un número o símbolo que nos conduce al siguiente.
Al contrario que en otros juegos de este estilo, aquí no hay que romper, recortar ni doblar nada.
De los retos que nos encontramos hay unos cuantos que son matemáticos (multiplicar, dividir, buscar la conexión entre números, resolver problemas), algunos son acertijos y otros es fijarse en ciertos elementos o usar otros elementos para interactuar con cartas o láminas.
En caso de que nos equivoquemos lo sabremos porque la carta a la que lleguemos nos los dirá, aunque a veces llegaremos a otra carta sin saber si nos hemos equivocado o no, aunque nos daremos cuenta cuando estemos acabando el caso.
En nuestro caso, dos de los escenarios no los acabamos bien (uno no supimos el por qué, en el segundo fue por confundir dos símbolos griegos de tarjetas que se parecían mucho entre ellos).
Si en cualquier momento queremos saber la respuesta a un acertijo, en el manual del juego vienen todos explicados y está colocado de forma tan clara que es fácil buscar la respuesta al que queremos sin mirar ninguna respuesta más.
Final de la partida:
La partida acaba cuando lleguemos a una de las últimas cartas.
En esta carta se nos pedirá que descartemos una serie de cartas que no se han utilizado. Si al descartarlas todavía quedan varias, algo hemos hecho mal, si solo queda una, al voltearla, habremos resuelto el enigma.
VALORACIÓN:
En este escape room, que cuenta con 3 escenarios diferentes para jugar, tendremos que ir resolviendo acertijos y pruebas, cuyas respuestas nos llevarán a más acertijos hasta conseguir llegar al final del misterio. En total en cada escenario hay unos 10-12 acertijos.
En conjunto nos ha gustado bastante, aunque también le hemos encontrado inconvenientes, que comentaremos más adelante.
De entrada, la temática es genial: las ilustraciones, la historia y personajes que aparecen detrás de los enigmas. Además, la calidad, como comentábamos, es muy buena, y se agradece que haya 3 escenarios diferentes para jugar.
También es un punto interesante el hecho de que no haya que romper nada, por lo que, si no hemos resuelto un escenario y queremos repetirlo más adelante, podemos hacerlo. No obstante, si se juega de nuevo poco tiempo después el escenario pierde mucha emoción.
En el manual dice que se puede jugar un escenario, parar donde se quiera, y continuar al día siguiente, aunque nosotros recomendamos jugar cada escenario de un tirón.
Hablando de duración, en el juego se indica que la partida es de 30 minutos pero ya os digo yo que no. A nosotros cada escenario nos ha costado cerca de 1 hora, y eso que hemos ido ágiles y no nos hemos entretenido demasiado cuando nos quedábamos atascados, sino que mirábamos la solución si después de unos minutos no la conseguíamos (eso nos ha pasado en un par de acertijos de cada escenario, de los 10-12 que son).
Que dure 1 hora no es malo en absoluto, sino más bien al contrario, aunque hay que tenerlo en cuenta.
En cuanto a la dificultad y la edad estimada, aquí es donde yo encuentro un problema, y es que se han centrado demasiado en retos matemáticos, algunos nada fáciles, y nuestra hija de 9 años y medio era incapaz de resolver. Por eso, para un niño de 8 años lo veo casi imposible y puede que se aburra si ve que muchos de los retos los tienen que resolver los padres. En ese sentido lo recomendamos a partir de 10 años, y eso que sabéis que nosotros somos siempre de bajarle la edad a los juegos, pero a este se la subimos. Puede que las ilustraciones puedan parecer que es un juego infantil, pero luego te encuentras con algunos retos que hacen que tengas que quebrarte la cabeza.
Por eso, es una lástima que no se hayan centrado en añadir más retos de otro estilo, que no impliquen operaciones o problemas matemáticos. En el juego hay retos diferentes a los matemáticos, pero pocos.
Sin explicar el por qué para no desvelar nada, pero el reto que aparece en la siguiente imagen nos gustó mucho, ese sí era adecuado para los 8 años.
En cuanto al número de jugadores, en la caja se indica de 1 a 6 pero al ser las cartas pequeñas si somos muchos algunos no van a poder ver bien y acabarán por no participar.
Nosotros lo hemos jugado a 3 y ha ido de maravilla, y también a 4 funcionaría bien, pero a más lo veo complicado.
En resumen, un juego que hemos disfrutado, pero que podía haber dado más de sí.
Lo mejor:
- La temática y el diseño.
- Es muy económico.
Lo más flojo:
- Demasiados retos matemáticos y demasiado complicados, lo que no lo hace adecuado a niños de 8 años (ni de 9).
Lo recomendamos para:
cualquiera que quiera un juego tipo escape room
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 9/10
AZAR: 3/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario