NOMBRE: A Toda Máquina
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 13-16 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 5 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: no
RITMO DE JUEGO: por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio tirando a pequeña con una simpática ilustración.
En su interior tenemos:
- los 4 trenes de madera, sencillos pero bonitos.
- El tablero, pequeño, sencillo, colorido y de buena calidad.
- Las fichas de trenes y la de jugador inicial, también de buena calidad, con un diseño sencillo pero colorido.
- La regla, que es un papel bastante fino alargado. Es lo que menos nos ha gustado, ya que se dobla con facilidad al guardarlo en la caja.
El conjunto está bien.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Colocamos el tablero en el centro de la mesa y colocamos 3 pilas de losetas boca abajo en cada uno de los cuatro lados del tablero, coincidiendo con el final de las vías. De esas pilas, formadas por 7 losetas, colocamos boca arriba la que está en la parte superior.
Cada jugador coge una ficha de locomotora y coloca su locomotora de madera en el centro de uno de los lados del tablero, de tal manera que cada locomotora esté sola en uno de los lados.
Las losetas:
Losetas de vagones tenemos de varios tipos:
- Pasajeros: no es un vagón propiamente dicho, sino que muestra a unos pasajeros.
- Vagones azules: tienen un efecto especial al cogerlos y colocarlos en nuestro tren. Los efectos son 3 distintos: coger otra loseta de las visibles en el lado del tablero del jugador, coger una loseta visible y colocarla en la parte superior de cualquier pila de cualquier parte del tablero o avanzar nuestro tren 2 posiciones en lugar de 1.
- Vagones de carga: tenemos de paja, de carbón y de madera. Cada uno de estos vagones tiene arriba indicados una serie de puntitos. Estos puntitos representan cuantos vagones de este tipo necesitamos para poder colocarlos en el tren, como veremos más adelante.
La ronda:
En nuestra ronda, tenemos que coger una de las tres losetas visibles del lado en el que está nuestro tren.
Si es una loseta de pasajeros, la dejamos a nuestro lado, y si es loseta de vagón, tendremos que ver si tenemos los vagones suficientes para colocarlos en nuestro tren.
Los vagones azules se colocan siempre, pero los vagones de madera, carbón o paja se colocarán si tenemos el número suficiente de vagones. Mientras no tengamos los vagones suficientes, indicados en la parte superior de la ficha, los dejaremos un poco apartados de nuestro tren.
En esta imagen vemos que los vagones de carbón ya se han colocado en el tren, porque tenemos 2, que es lo que necesitamos, pero de paja nos falta todavía uno.
Una vez realizada la acción, movemos el tren a otro de los lados del tablero siguiendo las agujas del reloj.
Final de la partida:
El juego termina cuando en uno de los lados se han agotado 2 de los montones. Si esto ocurre, los jugadores realizarán una jugada más hasta llegar al jugador inicial.
Ahora vemos quién tiene más losetas de pasajeros, ese se llevará la ficha más grande de vagón de pasajeros. El segundo jugador se llevará la segunda más larga y el tercero la tercera. En caso de empate, los dos se llevan los vagones de pasajeros del mismo tamaño.
Ahora vemos qué tren es el más largo y por tanto ha ganado. Para ello podemos usar la cinta métrica que viene en el juego, aunque nosotros preferimos ponerlos juntos.
VALORACIÓN:
Estamos ante un juego sencillo con una buena temática y un diseño bonito.
En este juego vamos cogiendo fichas de vagones para conseguir tener el tren más grande.
El juego es perfecto para niños a partir de los 4 años, y con una edad máxima de unos 7 años, si bien los niños mayores lo disfrutarán si juegan con sus hermanos pequeños.
En el juego hay una parte de azar, ya que no controlamos las losetas que van saliendo, aunque podemos elegir normalmente entre tres, además de que hay acciones especiales que nos pueden ayudar a conseguir lo que queremos.
También hay una interacción moderada, ya que al coger nosotros ciertas losetas los otros jugadores no las podrán coger, y de hecho a veces cogeremos las que necesitan los otros solo para fastidiar; en este aspecto los jugadores tendrán que desarrollar su picardía.
Por otro lado, también tendremos que fijarnos en cuántas losetas de pasajeros tienen los demás jugadores.
Con respecto a la duración de la partida, dura unos 15 minutos, y el juego funciona bien de 2 a 4 jugadores, si bien a más jugadores más pequeños serán los trenes que construyamos y más pendiente tendremos que estar de las losetas que necesitamos.
Lo mejor:
- La temática de trenes siempre triunfa.
Lo más flojo:
- No se me ocurre nada.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que busque un juego sencillo con un poco de estrategia, en especial para los amantes de los trenes.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario