No soy nada fan de juegos que usan temática de franquicias famosas, porque a veces me he encontrado juegos muy poco originales que esperan vender por la temática y no se han esforzado en desarrollar una buena mecánica. Por suerte no pasa siempre, pero a veces pasa.

Por eso cuando a mi sobrino le regalamos el Pokemon Labyrinth, tenía las expectativas muy bajas. Sin embargo, tengo que confesar que el juego me ha sorprendido para bien y hoy os traigo la reseña.

En el juego de hoy debemos capturar una serie de Pokemons, con la ayuda de un pokemon y de nuestras pokeballs. ¿Quién lo conseguirá?

NOMBRE: Pokemon Labyrinth

MARCA: Ravensburger

PRECIO APROXIMADO: 33-38 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: A partir de 7 años

Nº DE JUGADORES: de 2 a 4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20-30 minutos (depende del número de jugadores)

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja grande y bastante plana, con una bonita ilustración.

En el interior tenemos:

  • el tablero, que está plegado en 2 y es muy grande y de muy buena calidad
  • los 4 personajes pokemon de cartón con sus peanas de plástico para que se mantengan derechos.
  • Las losetas de laberinto, con muchas ilustraciones de pokemon
  • Las fichas redondas que simulan pokeballs, de un tamaño bastante grandej, con una cara con la imagen del pokeball y por la otra un pokemon en cada una.

El conjunto está muy bien

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Colocamos el tablero en el centro de la mesa. El tablero tiene algunas losetas ya incorporadas, por lo que en todos los demás espacios libres colocaremos losetas de laberinto al azar hasta completarlo, de tal manera que nos sobrará 1 loseta, que dejaremos junto al tablero.

Cada jugador elije un pokemon y lo coloca en la loseta de la esquina del tablero con su color. Tenemos los pokemon típicos: Pikachu, Charmander, Bulbasaur y Squirtle.

Para acabar, repartimos a cada jugador 6 pokeballs, y dependiendo de la modalidad de juego (fácil o difícil), las dejaremos a la vista o boca abajo.

El objetivo del juego es:

Ser el primer jugador en capturar todos los pokemon que aparecen en sus pokeballs. Para capturarlos, debemos llevar por un camino del laberinto nuestro pokemon hasta los diferentes pokemons.

En el caso del juego básico, tenemos en todo momento los pokemons a capturar a la vista, de tal manera que podemos capturarlos en el orden que queramos, pero en el modo avanzado solo volteamos pokemons de uno en uno, de tal manera que hasta que no capturamos el primero, no podemos ver el siguiente a capturar.

La ronda:

El tablero tiene en ciertas partes de sus bordes dibujados fragmentos de pokeballs, para indicar que en esas filas o columnas no hay ninguna loseta fija.

En la ronda, el jugador introduce la ficha sobrante por cualquiera de los lados marcados con pokeballs, y al hacerlo, empuja todas las losetas, de tal manera que la que está justo en el lado contrario se sale del tablero. Solo hay que tener en cuenta un par de reglas sencillas:

  • Si en la loseta que se sale está el personaje pokemon de algún jugador, este se coloca en la loseta del extremo contrario de la fila en la que estaba.
  • Un jugador no puede hacer la jugada contraria a la que ha hecho el jugador anterior. Es decir, si el jugador ha introducido una loseta en una fila por un lado, el siguiente jugador no puede meter una loseta en la misma fila pero en el lado contrario.

Ahora el jugador puede mover a su pokemon todo lo que quiera a través de los caminos formados en el laberinto, siempre que el camino sea continuo y no haya que atravesar paredes.

En el caso en que podamos llegar hasta la loseta del pokemon a capturar, ¡lo habremos capturado! Volteamos o retiramos esa pokeball y ya nos queda una menos para ganar.

En caso de poder llegar a varios pokemons a la vez, tendremos que decidir a por cuál vamos, ya que para capturarlos nuestro pokemon tiene que deternerse en dicha casilla.

VALORACIÓN:

Como os comentaba al principio, nos ha parecido muy interesante este juego en el que debemos de mover filas de losetas para formar caminos y que nuestro pokemon pueda ayudarnos a capturar a otros pokemons.

De entrada la temática gusta mucho a los niños, si bien el juego en sí se podría haber hecho de cualquier tema, en este caso la excusa son los pokemons. Es más, si seguís nuestras reseñas veréis que este juego tiene similitudes con el No sin mi Gato que reseñamos aquí hace tiempo.

Con respecto a la mecánica, está muy bien que haya dos modos de juego. A mí me ha gustado especialmente el modo sencillo, ya que te permite realizar una planificación de las capturas, organizando los movimientos para optimizar las jugadas, capturando primero a los más cercanos, mientras que en el modo avanzado dependemos completamente del azar y si tenemos mala suerte nos encontraremos los pokemons muy dispersos por el laberinto.

Hablando de azar, en este juego hay bastante, ya que no tenemos control sobre los pokemons que tenemos que capturar ni sobre la configuración inicial del laberinto, además de que cada vez nos toca una loseta diferente para colocar. Por tanto, por mucha planificación que hagas, si otro jugador más torpe ha tenido la suerte de que varios de sus pokemons estén cerca o que la configuración del laberinto inicial le permita tener varios caminos ya montados o casi, no tendremos nada que hacer.

Para este juego es fundamental que el niño tenga visión espacial y sepa planificar bien el movimiento, lo que implica que a veces el juego se puede hacer un poco tedioso mientras el jugador está pensando en qué loseta mover.

Con respecto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores.

En cuanto al grado de interacción, existe, ya que al mover una fila de losetas afectas a los movimientos de otro jugador. Normalmente cada jugador va a la suya y si fastidias a un compañero es de forma accidental, pero por supuesto a veces se puede hacer a propósito.

Con respecto a la edad, con 6 años se puede jugar sin problema, aunque yo no se lo regalaría a un niño de más de 9 años, ya que el juego es simple.

En cuanto a la partida, jugando a la versión básica podemos estar en 25 minutos de partida a 4 jugadores, pero a la versión avanzada la partida podría durar 35-40 minutos.

En resumen, es un juego sencillo con bastante azar y que requiere visión espacial, que puede ser muy interesante para niños no habituados a los juegos de mesa.

Lo mejor:

  • La mecánica es sencilla.

Lo más flojo:

  • Los tiempos de espera se pueden hacer pesados.

Lo recomendamos para:

Cualquier amante de los pokemons que quiera un juego sencillo pero divertido.

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 7/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 4/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: