En el juego de hoy los más pequeños intentarán cumplir con los objetivos de unas cartas, para así ganar más medallas. Estos objetivos incluirán muchas tareas de habilidad. Veamos cuántas medallas consiguen nuestros niños

NOMBRE: Little Action

MARCA: Djeco

PRECIO APROXIMADO: 23-25 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: de 2,5 años a 5 

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en la caja de tamaño típico de Djeco, con una bonita ilustración.

En el interior encontramos los seis monísimos muñecos de goma, las fichas de cartón de medalla, que son muy coloridas y perfectas de tamaño y calidad, y las cartas de reto, que son grandes y gruesas.

El conjunto es perfecto para jugar.

 

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Se barajan las cartas de reto y se dejan los animales y las medallas a mano. Una de las partes de la caja también nos hará falta, así que la pondremos también a mano. Ya podemos empezar.

 

La ronda:

El jugador activo toma una carta y la mira. En dicha carta aparece una ilustración del reto que debe de cumplir.

Acto seguido el niño intenta realizarlo, si lo consigue, se lleva una medalla. Hay ciertos retos donde el niño tendrá varios intentos, mientras que en otros solo tendrá una oportunidad de hacerlo bien.

 

Retos:

Tenemos  6 diferentes tipos de reto:

Equilibrio: consiste en colocarse un determinado animal en la cabeza y aguantar 30 segundos sin que se caiga.

Apilar: Se trata de colocar dos animales determinados uno sobre el otro, igual que en la imagen, y que no se caigan.

 – Lanzamiento: tenemos de 2 tipos: uno consiste en lanzar un determinado muñeco y que caiga dentro de la caja, que hemos colocado a unos 20-30 cm. El otro, que es más complicado, consiste en colocar la caja de pie y un cierto animal sobre ella. El jugador debe, lanzando otro de los animales, derribar al primero. Para hacerlo nosotros aguantamos la caja, ya que al golpear la caja también caerá el animal.

Coordinación: Este reto, igual que el de apilar, es de los más fáciles. Consiste en pasarse un animal alrededor de nuestro cuerpo con nuestras manos, haciéndolo 3 veces sin que se nos caiga el animal.

Malabarismo: este es el que más les cuesta a los niños. Consiste en coger un determinado animal en una mano y lanzarlo hacia arriba, para luego recogerlo sobre la misma mano.

 

Final de la partida:

La partida acaba cuando se acaban las medallas. El que más tenga, gana.

 

VALORACIÓN:

En este juego los más pequeños van a aprender a realizar una serie de retos a partir de la ilustración que aparece en la carta que roban, ganando medallas al conseguirlo. Los retos son de diferentes tipos y hay más fáciles y difíciles, y en ellos los niños van a tener que echar mano del equilibrio, la coordinación o la psicomotricidad fina.

De entrada, el material es una maravilla y al niño le va a entrar por los ojos, y los retos son sencillos de entender, por lo que funciona a la perfección a partir de los 2 años, si bien como mucho yo lo recomendaría hasta los 3 años y medio, en lugar de hasta los 5, como se indica en la caja.

En este sentido, es un buen primer juego para un niño si buscamos un juego que implique lo que ya hemos comentado.

Además, se explica en un momento y las partidas son cortas, no más de 10 minutos.

El punto que me parece más flojo es que si jugamos nosotros con nuestro hijo, sin ningún niño más, va a ser muy aburrido para nosotros, ya que siempre va a ganar el adulto y como padre me aburre muchísimo jugar a un juego al que tengo que dejarme. Una cosa es dejar al niño un poco de ventaja, y la otra es tener que hacerlo todo el rato mal a propósito. Esta es la desventaja que tienen los juegos de habilidad o de velocidad, que no tienen los juegos donde hay más azar o son de memoria.

Esto mismo pasa si juegan niños de edades muy distintas (por ejemplo uno de 2,5 años y uno de 4). En este sentido, lo ideal es jugarlo con varios niños de edades parecidas y que el padre ejerza de árbitro.

En cuanto a los retos, como hemos comentado hay de dificultad variable y esto puede ser un problema si a un niño le tocan todo el rato retos fáciles y a otros difíciles, por lo que ahí el padre lo que puede hacer es o repartir retos de similar dificultad entre los niños o controlar que un mismo niño no tenga que hacer el mismo tipo de reto varias veces y así reducimos el azar. En este sentido habría estad bien que hubiera habido uno o dos tipos de retos adicionales (por ejemplo alguno que implicara algo de interacción entre los jugadores).

Yo en las veces que lo he probado he visto que el reto de lanzar un animal al aire y cogerlo es el más complicado, en mi caso para una niña de 3 años y 3 meses.

En cuanto a lo divertido que es, a los niños les encanta, sobre todo el reto que implica lanzar un animal.

En resumen, un juego muy interesante y bastante divertido de retos que implica manipulación, coordinación y psimotricidad fina.

Lo mejor:

  • La calidad del material.
  • El juego es muy original.

Lo más flojo:

  • El rango de edad es muy ajustado para que sea rejugable y divertido.

Lo recomendamos para:

Cualquiera que busque un juego de habilidad para niños pequeños, sobre todo para los amantes de los animales.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10

AZAR: 7/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10

HABILIDAD (MANUAL): 10/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: