En el juego de hoy vamos a intentar montar la mejor exposición de arte de nuestra ciudad para conseguir el mayor número de visitantes posible. Para ello deberemos elegir, de entre todos los cuadros posibles, aquellos que nos combinen mejor para que así la exposición sea de lo más espectacular.
Veamos quién lo consigue y de paso aprendamos un poco más sobre arte.
NOMBRE: Maestras de Pintura
MARCA: Class Games
PRECIO APROXIMADO: 12-14 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña con una bonita ilustración. En el interior encontramos 45 cartas de obras de arte y 6 cartas de bonus, 4 de ayuda, 1 de ronda y de marcador.
Las cartas son de tamaño y calidad típicas y todas las cartas de obra de arte tienen en su centro, como ahora veremos, una imagen de una obra de arte real.
El conjunto está bien y las cartas son coloridas y las obras de arte muy bonitas, si bien me habría encantado que la ilustración de la obra de arte hubiera sido un poco más grande, para que se viera mejor.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Colocamos la carta de marcador sobre la carta de ronda, de tal manera que la flecha apunta hacia arriba y deja a la vista el número 1 (primera ronda). Elegimos al hacer dos cartas de bonus, que dejamos a la vista y guardamos las otras dos.
Repartimos una carta de ayuda a cada jugador y barajamos las cartas de obras de arte, para luego repartir 4 a cada jugador, y con el resto se forma un mazo.
Ahora destapamos 3 cartas del mazo, que dejamos a la vista de todos.
El objetivo del juego:
Conseguir agrupar las 8 cartas de obras de arte con las que acabaremos, de tal manera que consigamos los máximos puntos posibles.
Las cartas de obras de arte:
Las cartas de obras de arte tienen los siguientes elementos:
- Imagen de la obra de arte: en el centro de la carta.
- Información sobre el nombre de la obra, el año y el autor o la autora de la misma, justo debajo de la imagen.
- Pictogramas que indican el tema del cuadro, el movimiento al que pertenece y el autor. Esto es lo esencial de la carta:
- Los diferentes temas se representan como un planeta tierra, una manzana (obra costumbrista), un paisaje, un retrato o un símbolo religioso (obra religiosa). En total, 5 diferentes.
- Los movimientos pictóricos se representan mediante colores: amarillo, verde, rojo, azul y morado (5 en total).
- Pintores: si son hombres, se representan de color negro, pero si son mujeres, cada una de las 10 mujeres que aparecen están representadas con un perfil y un color, para que sea más fácil distinguirlas unas de otras.
Aquí tenemos un resumen:
El turno:
En el turno el jugador activo coge una carta, o bien de las 3 visibles, o se arriesga con una del mazo.
Ahora tiene 5 cartas en la mano, por lo que tiene que devolver una, que se coloca en la zona de subasta, que es donde están las 3 cartas iniciales.
Si una de las 3 zonas de subasta está vacía, tendrá que colocar su descarte ahí, pero si en las 3 zonas de subasta hay carta, podrá elegir dónde la coloca, de tal manera que tapará las cartas que ya habían en ese montón.
Ahora le tocará al siguiente jugador y cuando todos hayamos hecho este primer cambio, el marcador de turno que apunta a 1 bajará al 2 y volveremos a jugar igual. Una vez hayamos jugado estos 4 turnos, es decir, hayamos cogido y descartado carta 4 veces, colocaremos estas 4 cartas que nos han quedado en la mano en la mesa, frente a nosotros.
Ahora la carta que marca los turnos A se voltea para que aparezca la cara B (que es igual) y volvemos a marcar la ronda 1. Se reparten 4 nuevas cartas y volvemos a jugar.
Sobre esto, en el reglamento no se indica si se debe de descartar la zona de subasta y se vuelve a montar con 3 cartas nuevas, pero nosotros lo hemos hecho así.
Una vez hayamos jugado la 4 ronda de la fase B, colocaremos las 4 cartas que tenemos en la mano en la mesa, junto con las 4 de la fase A, y las agruparemos según corresponda. Ya hemos acabado.
Final de la partida y puntuación:
Una vez hemos jugado la 4 ronda de la fase B, como comentábamos, pasamos a puntuar, según la tabla resumen de puntuación:
- Por obras de una misma autora: es lo que más puntúa, ya que con 2 cartas sacamos 4 puntos, con 3 sacamos 9 y con 4 sacamos 15. No obstante, es muy complicado acumular cartas de una misma autora, ya que hay pocas, por eso se puntúan muy bien.
- Por tipo de obra: en función del número de cartas de cada tipo de obra, sacaremos un número de puntos.
- Por escuela pictórica: igual que la anterior.
Obviamente hay cartas que puntúan en varias categorías a la vez.
En la imagen siguiente vemos que puntuamos por movimientos: 2 puntos (3 cartas amarillas), 1 punto (2 cartas rojas) y 3 puntos por las verdes. Además, tenemos 2 obras de una autora (4 puntos por la amarilla) y 2 obras de una autora verde (otros 4 puntos, aunque no se ve el perfil en la segunda carta). Por último, tenemos 5 obras que son retrato (6 puntos) y 2 obras que son constumbristas (1 punto).
Por último, también puntuamos en función de las cartas de bonus que hayan salido en esa partida.
Por cada carta de bonus que cumplamos sacaremos 6 puntos:
- Tener 6 autoras diferentes.
- Tener 1 obra de cada movimiento.
- Tener una obra de cada uno de los 5 temas.
- Tener 4 pintores (hombres)
- Tener 6 obras entre retrato y paisaje
- Tener 6 obras entre religiosas y costumbristas
VALORACIÓN:
En el juego de hoy vamos a intentar montar la mejor exposición de pintura, reuniendo para ellos 8 cartas de cuadros, de tal manera que en cada ronda cogeremos una nueva carta y nos descartaremos de otra de la mano.
Se trata de un juego de cartas sencillo y muy fácil de aprender, que nos quiere aproximar al arte, en especial de autoras femeninas, por lo que se puede considerar un juego muy educativo, ya que vamos a tener en nuestras manos muchos datos de cuadros.
Las ilustraciones de los cuadros nos han encantado, si bien habría sido una pasada si las cartas y/o las ilustraciones hubieran sido un poco más grandes para poder apreciarse mejor.
Sin embargo, a pesar de que «culturalmente» el juego está muy bien, no nos ha gustado demasiado por la mecánica. No solo porque sea sencilla, como comentaba, sino porque el factor azar es muy importante y el juego deja poco margen a la planificación. De entrada, por ejemplo, si tienes dos cartas azules puedes intentar ir a por más azules, si ves una en la galería, pero si, por ejemplo, coincide que ya no salen más azules, pocos puntos haremos. O al revés, tener dos cuadros de una autora y que por casualidad salga el tercero.
Esta limitación es debida en parte a que solo hay 3 cartas en la galería, por lo que no hay mucho margen de maniobra, eso sumado a que si alguien deja una carta sobre una que nos interesa, ya no podremos cogerla, lo que nos limita.
Además, pese a toda la información que viene en las cartas, el peligro es que el jugador se centre, a la hora de jugar, en solo los símbolos de la parte superior de la carta, ignorando la imagen y los datos de abajo.
La forma en la que se desarrollan las rondas está bien, pero quizá sería más estratégico si se hubiera planteado una tercera ronda, de tal manera que se acabara la partida con 12 cartas en lugar de con 8.
La interacción entre jugadores es moderada, ya que después de la ronda A ya sabes qué cartas ha conseguido cada jugador y por tanto qué le puede interesar, pero quitando de eso y de que podemos tapar un montón que interesa a otro, no hay más interacción.
La partida dura 15 minutos y se puede jugar bien a partir de 8 años. En cuanto al número de jugadores, funciona bien de 2 a 4.
En resumen un juego sencillo de cartas, que por su temática resulta muy educativo.
Lo mejor:
- Las ilustraciones y los datos de los cuadros.
Lo más flojo:
- Que los datos de los cuadros no valga realmente para nada en la partida.
- Demasiado azar y poco margen a la estrategia.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que busque un juego de cartas sencillo, en especial a los amantes del arte.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 7/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario