NOMBRE: Peque Chef
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 16-20 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 2-4 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio con una preciosa ilustración y lo que hay en el interior enamora a primera vista, ya que tenemos:
- El inserto de la caja que la convierte en la olla.
- Las dos piezas de cartón que forman la tapa de la olla.
- Las fichas circulares de cartón de ingrediente.
- La cuchara de madera.
- El plato de cartón.
- Las fichas de madera de ingredientes.
- El dado de madera, de tamaño grande.
El conjunto es una preciosidad y lo podéis ver en este vídeo:
FUNCIONAMIENTO:
En este otro vídeo tenéis nuestra reseña:
Preparación:
Colocamos las fichas de madera a un lado, y hacemos lo mismo con las fichas. Dependiendo de la modalidad de juego, las fichas de ingrediente estarán boca arriba o boca abajo.
Primera forma de juego:
Es la más sencilla y seguramente la que más se utilizará. Simplemente el jugador tira el dado y mira el ingrediente que sale. Acto seguido coge el ingrediente de madera y lo mete en la olla, abriendo previamente la tapa y luego volviéndola a poner. Además, se queda con la ficha de cartón de ese ingrediente. Si en el dado sale el símbolo de una estrella, puede meter el ingrediente que quiera.
Si sale un ingrediente y ya no quedan fuera de la olla, abre la olla y remueve el contenido con la cuchara.
Cuando se han metido todos los ingredientes gana el jugador que más fichas de cartón ha conseguido.
Segunda forma de juego:
Se colocan todas las fichas circulares boca abajo, mostrando la cara del perrito, y un jugador va mirándolas en secreto hasta que se decide por una de ellas. Ahora pregunta: ¿cuál es mi comida favorita?
El siguiente jugador dice uno de los ingredientes, y si lo acierta, se queda la ficha y el ingrediente se mete en la olla. Si no lo acierta, pasa a adivinar el siguiente jugador.
Una vez se ha adivinado, pasa a elegir ficha el siguiente jugador.
Esta modalidad fomenta el lenguaje pero tiene la limitación de que al menos deberían ser tres jugadores.
Regla extra de universin: a 2 jugadores se podía jugar a que si el jugador no la acierta, esa ficha se la queda el contrincante y se pasa el turno.
Tercera forma de juego:
Cada niño elige un ingrediente y lo introduce en la olla, a la que se le coloca la tapa.
Los demás ingredientes se colocan donde los niños no puedan verlos, y se colocan las fichas de perrito repartidas por la mesa y un niño coge al azar una y la enseña.
Ahora le preguntamos: ¿ese ingrediente está en la olla? Una vez responde abrimos la olla para comprobarlo.
Si dice que sí y ha acertado, se saca el ingrediente de la olla, pero si no está, se introduce el ingrediente.
Si dice que no y sí que está, no se hace nada más.
En caso de que el niño acierte, se queda con la ficha circular y al final de la partida gana el que más fichas ha conseguido.
Variantes de juego inventadas por nosotros:
Como sabéis al jugar a veces se nos ocurren variantes de los juegos (ya hemos comentado algo arriba), así que os proponemos dos variantes más. La verdad es que nos sorprende que a los chicos de Haba no se les hayan ocurrido, porque son sencillas:
Variante Universin 1:
Se colocan las fichas de perrito boca abajo y el niño voltea dos. Si son iguales, mete el ingrediente en la olla y se queda con las fichas.
Si no acierta, las vuelve a colocar boca abajo (vamos, el memory de toda la vida)
Variante Universin 2:
Es parecida a la primera, pero en lugar de voltear dos, tiramos el dado y el niño tiene que encontrar la ficha con el ingrediente que ha salido (si sale estrella, se repite).
En ambos casos, para hacerlo realmente memory lo primero que haríamos es voltear todas las fichas para que el niño vea durante unos segundos dónde está cada ficha.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego precioso con una temática genial para niños, en el que se familiarizan con cocinar. La olla y el resto de componentes son una monada y se agradece que tenga varias formas de juego, aunque la que más se va a utilizar es la primera.
Obviamente, por el tipo de juego se parece a otros de Haba para estas edades, como por ejemplo a Mi Primer Frutal (reseñado aquí) o a De Compras (reseñado aquí).
Con este juego nuestros niños practican:
- El lenguaje: si jugamos en el segundo modo.
- La memoria: si jugamos al tercer modo o a los que hemos propuesto nosotros.
- Psicomotricidad fina: meter las fichas, colocar la tapa, remover la olla.
- Atención: fijarse en lo que sale en el dado y buscar el elemento.
Aunque en la caja pone a partir de 2 años, de normal funcionará a partir de los 27 meses o eso, y ciertas modalidades de juego requerirán que sea un poco más mayor, y como mucho lo recomendamos hasta los 4 años.
La duración de las partidas es corta, ideal para que no se cansen o para que podamos jugar varias partidas seguidas.
Lo mejor:
- El material y la temática
Lo más flojo:
- Podían haber implementado más formas de juego, pero por suerte ya estamos nosotros para eso 😉
Lo recomendamos para:
cualquiera que busque un juego infantil, en especial a los que les guste cocinar.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 8/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 8/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario