En el juego de hoy nos vamos de safari por el río e intentaremos fotografiar a nuestros animales favoritos, en un frenético recorrido por el río que apenas durará noventa segundos. ¿Quién conseguirá las mejores fotos?

NOMBRE: Safary Splash

MARCA: 2tomatoes games

PRECIO APROXIMADO: 13-16 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 6 años

Nº DE JUGADORES: de 2 a 6

JUEGO COOPERATIVO: no

RITMO DE JUEGO: todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 90 segundos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja pequeña, muy cómoda para transportar, con una bonita ilustración, y en el interior encontramos cartas rectangulares de 3 tipos:

  • Cartas recordatorio de puntuación.
  • Cartas inicio (24)
  • Cartas de safari (120)

Las cartas son sencillas pero los dibujos son muy simpáticos, perfectas para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

Si queréis ver nuestro comentario y tutorial en este vídeo, aquí lo tenéis:

Preparación:

Lo primero es elegir el nivel del juego, ya que disponemos de 3 niveles de dificultad, y repartiremos 1 loseta de dicho nivel a cada jugador. En estas losetas comienza el trayecto del río que vamos a ir construyendo con cartas:

  • Nivel 0: además del inicio del río, aparece un animal que es nuestro favorito y nos dará puntos adicionales.
  • Nivel 1: es igual que el nivel 0, pero aparece también un animal que no nos gusta, por lo que nos restará puntos.
  • Nivel 2: igual que el nivel 1, pero aparece un segundo nivel favorito.
  • Nivel 3: es igual que el nivel 1, pero aparece también una pareja de animales favoritos.

Una vez repartida una loseta de nivel a cada jugador, se colocan todas las cartas de safari espacidas por la mesa, boca abajo, y repartimos a cada jugador una carta recordatorio de puntuación.

Las cartas de safari:

Las cartas de safari tienen dos caras: en una de las caras aparecen dibujados siempre 3 animales, que varían de unas cartas a otras. De esos tres animales, dos salen en la otra cara junto a un tramo de río.

La ronda:

En el juego hay una única ronda, en la que jugamos todos a la vez. Una vez se pone en marcha la cuenta atrás de 90 segundos, todos vamos cogiendo cartas, mirando el reverso para ver cuáles nos interesan, y las vamos colocando en nuestro río, de tal manera que queden bien colocadas y los trozos de río no queden interrumpidos.

A la hora de elegir y colocar cartas, por un lado intentaremos elegir nuestros animales favoritos y evitar el que no nos gusta, pero al mismo tiempo intentaremos agrupar animales para conseguir puntos extra, ya que:

  • 2 animales de cartas adyacentes nos dan 3 puntos extras.
  • 3 animales iguales en 3 losetas formando una «L» nos dan 7 puntos.
  • 4 animales iguales en 4 losetas formando un cuadrado nos dan 12 puntos.

Para que los grupos de animales nos den puntos, además de estar colocados como hemos comentado, deben de compartir terreno de tierra, es decir, no estar separados por agua.

Si en algún momento sale una de las cartas de Splash, el juego se detiene durante unos instantes y el jugador con la carta de splash se la pasa al de la derecha. Este pasa la carta que tiene en la mano al siguiente (si no tiene, la coge), y así sucesivamente. Una vez todos tenemos la carta, la colocamos y retomamos la partida.

Si alguien, en algún momento dado, no puede colocar una carta porque es incompatible con su tramo de río, se la queda en la mano y ya no pone ninguna más. Además, una vez cogemos una carta, no podemos dejarla.

Final de la partida:

Cuando han pasado los 90 segundos, se detiene la partida y se realiza la puntuación.

Cada animal favorito otorga 1 punto extra, el que no nos gusta nos quita un punto y además miramos los grupos de animales comentados, de tal manera que un animal solo puede puntuar en un grupo (pero sí puede puntuar por animal favorito y además por pertenecer a un grupo).

Nosotros recomendamos jugar 3 partidas seguidas, por ejemplo, y sumar las puntuaciones.

VALORACIÓN:

Estamos ante un juego sencillo de colocación de cartas para formar un río, con diferentes niveles de dificultad según la edad de los niños con los que juguemos, en el que debemos montar un río a base de cartas durante 90 segundos, teniendo cuidado las cartas que elegimos y también cómo las colocamos.

Realmente este juego es como si fuera un multisolitario, ya que cada jugador va a su ritmo y no le afecta para nada lo que hagan los demás, quitando de la acción «splash», que suele salir 1 o 2 veces en la partida, por lo que la interacción entre jugadores es casi nula. Esto en principio no es malo, ya que permite jugar hasta 6 jugadores o incluso un jugador solo, sin que la duración de la partida se alargue.

En cuanto al azar, haberlo hay, ya que, aunque buscamos cartas con los animales que nos interesan, puede no salirnos justo el que queremos, además de que la forma que tiene el río en cada carta es completamente impredecible.

Al ser un juego de velocidad, obviamente tendrán más ventaja los niños más mayores si la diferencia de edad es considerable -por ejemplo un niño de 6 y otro de 8-, aunque colocar más cartas no es sinónimo de ganar, ya que importa incluso más cómo las coloquemos para sacar una buena puntuación.

Como hemos comentado, la duración de la partida es de 90 segundos, además del tiempo de sumar luego los puntos, por lo que recomendamos jugar siempre 3-4 partidas seguidas y acumular las puntuaciones, para hacerlo más divertido.

En cuanto al rango de edad, con 5 años se puede jugar perfectamente a los dos o tres primeros niveles, únicamente el cuarto nivel es algo más lioso. Personalmente a nosotros el nivel que más nos gusta es el segundo.

Con este juego además de practicar la visión espacial y la toma de decisiones, también podemos usar de sumas y restas sencillas para la puntuación.

En resumen, estamos ante un buen juego si queremos algo pequeño, ligero y divertido, sencillo de aprender y muy adictivo, ya que será difícil jugar una sola partida.

Lo mejor:

  • Tiene 4 niveles diferentes de dificultad.
  • El juego es igual de ágil independientemente del número de jugadores.

Lo más flojo:

  • No se nos ocurre nada.

Lo recomendamos para:

cualquiera que busque un juego sencillo y rápido, en especial a los amantes de los animales.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10

AZAR: 6/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 1/10

HABILIDAD (MANUAL): 2/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 6/10

PUNTUACIÓN TOTAL: