En el juego de hoy viajamos a un mundo de fantasía, repleto de castillos y dragones. A través de diferentes retos, deberemos ser los primeros en descubrir el camino hacia los misteriosos castillos.
NOMBRE: Brains Family: Castillos y Dragones
MARCA: SD Games
PRECIO APROXIMADO: 23-25 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 8 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio con una bonita ilustración.
En su interior tenemos:
- las 50 láminas de aventura, que son formato A3 más o menos, de buena calidad.
- Las 4 láminas de héroe, similares a las de aventura pero más grandes y de cartón más grueso.
- Las 4 figuras de héroe de madera, que están muy bien.
- Las 9 medallas circulares de cartón.
- Las losetas de terreno, 15 para cada jugador, del estilo de las losetas del famoso Carcasonne, que reseñamos aquí hace mucho tiempo.
El conjunto está muy bien
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Cada jugar coge su héroe, sus losetas de terreno, que las coloca boca arriba frente a sí para poder verlas bien, y su lámina de héroe.
Ahora se desvela una de las láminas de aventura. En estas láminas siempre aparecen colocados los dos dragones y los dos castillos, así que todos colocamos estas cuatro losetas en nuestro tablero individual tal y como vienen. En la lámina también se indica dónde comienza el héroe, que colocamos donde indica. Ya podemos empezar.
Las losetas:
Además de las dos losetas de castillo y de dragón, que se colocan siempre en todas las partidas, tenemos losetas de dos castillos más y caminos de dos tipos (camino azul y camino marrón), con diferentes orientaciones y cruces.
La ronda:
Una vez está todo listo, todos los jugadores al mismo tiempo tratamos de conseguir montar un camino que lleve al héroe a los dos castillos.
No obstante, al colocar losetas, deberemos cumplir con unas reglas:
- Podemos poner las losetas en el orden que queramos.
- El camino que formemos siempre tendrá que conectar con el héroe.
- El color de los caminos que conectemos debe ser el mismo.
- Podemos colocar las losetas en la orientación que queramos y nos pueden sobrar, no hace falta gastarlas todas.
- Cada camino debe acabar o en el borde del tablero, o en un castillo o en un dragón. No puede haber un camino inacabado.
- No hace falta conectar los dragones. Si no lo hacemos se considerará como si no estuvieran, por lo que un camino puede cortar con un dragón.
En el momento en el que un jugador consigue unir los dos castillos con su héroe lo dice y se comprueba. Si lo ha hecho bien, consigue una medalla y acaba la ronda.
Todos los jugadores retiran todas las losetas y sacamos un nuevo reto.
La cosa se complica:
En la siguiente ronda se juega igual que en la primera, pero el que tiene una medalla ahora lo tiene más complicado, ya que para acabar satisfactoriamente la misión, además de unir el héroe con los castillos, deberá unirlo también con un dragón.
Y cuando un jugador tenga dos medallas, tendrá que unir también el segundo dragón.
Final de la partida:
La partida acaba cuando un jugador tenga las 3 medallas.
VALORACIÓN:
En este juego de tipo puzle y de velocidad, al que se aprende a jugar en menos de dos minutos, deberemos ser los más rápidos en conectar al héroe con los dos castillos, para así ir consiguiendo medallas, aunque según consigamos medallas, se nos irá complicando la partida.
Al ser un juego de velocidad tiene la pega que tienen todos estos juegos, y es que te tienen que gustar este tipo de juegos, ya que hay niños que se estresan mucho, además de que en general los mayores pueden tener algo de ventaja. No obstante nos ha gustado el tema de que los más rápidos cada vez lo tienen más complicado, porque esto hace que los que van por detrás los puedan alcanzar fácilmente, ya que el último reto, que es unir el héroe no solo a los castillos, sino a los dos dragones, es muuuy complicado.
A nosotros este juego no nos ha gustado especialmente, sobre todo porque, como os comentaba, no somos muy amantes de los juegos de velocidad, pero es cierto que está bastante bien.
Las partidas son cortas, de unos 15-20 minutos, y se juega perfectamente de 2 a 4 jugadores. En cuanto a la edad, a partir de 8 años está bien y por supuesto adultos también podran jugar.
Lo mejor:
- La temática.
- Se aprende a jugar en un momento.
Lo más flojo:
- Te tienen que gustar los juegos de este estilo para disfrutarlo, no gustará a todo el mundo.
Lo recomendamos para:
cualquiera al que le gusten los juegos tipo puzle.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 0/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario