Hacía tiempo que oíamos hablar de este juego en las redes, de padres que estaban encantados con él, así que cuando llegó el cumple de nuestra niña de 6 años no nos lo pensamos y lo compramos. Y aquí os lo traemos hoy.
Resulta que un poderoso y malvado brujo está tratando de robar las piedras mágicas guardadas en un imponente castillo usando sus poderes. Pero por suerte estamos nosotros, unos intrépidos aprendices de mago que vamos a intentar evitar que robe las joyas. ¿Quién será el que consiga recuperar la mayor cantidad de gemas?
NOMBRE: Los valientes del Claro de Luna
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO:
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 5 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4 jugadores
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en caja bastante grande y trae una ilustración bastante chula del brujo y el casillo.
En el interior encontramos:
- El tablero plegado en dos, que tiene relieve y es de buena calidad.
- Las piezas que conforman el castillo en tres dimensiones.
- Las cuatro figuras de madera de los héroes y la figura del brujo buho.
- Un saquito de tela.
- Las fichas circulares de gemas, de cartón de un tamaño y calidad adecuados.
- Las losetas de gemas, también de cartón.
- Las 4 losetas circulares de acciones, similares a las otras losetas.
- La pieza de plástico para empujar las piezas, perfecta para funcionar.
- Los cartones que hacen de pantalla, demasiado delgados, por lo que se tumban continuamente.
El conjunto es muy vistoso y espectacular una vez está todo montado. Mirad qué pasada en el vídeo:
FUNCIONAMIENTO:
En este otro vídeo tenéis nuestra reseña:
Preparación:
Lo primero es montar el castillo. El castillo lo tenemos que ensamblar parcialmente en cada partida, ya que no cabe montado en la caja, si bien la parte frontal y la trasera con las torres las podemos guardar montadas.
Después de unas cuantas partidas hemos visto que hay zonas de unión del castillo que comienzan a desgastarse y se levanta la capa superior del cartón, que es la capa decorada. Al final, para evitar que vaya a más, nosotros hemos puesto cola en las torres, para que se queden siempre fijas y no se rompan más las pestañas de unión.
Una vez montado el castillo, lo colocamos en el hueco habilitado para tal fin, pero primero colocamos las losetas de gemas apiladas boca arriba, colocando la loseta de fin de partida arriba del todo.
Ahora sí acabamos de montar el castillo alrededor de la pila y colocamos la pieza de plástico detrás del castillo, con el mago en el hueco existente.
Ahora movemos hacia adelante y atrás la pestaña de plástico y al hacerlo irán saliendo fichas por la puerta del castillo. Lo hacemos hasta que todo el camino esté lleno de fichas.
Metemos todas las joyas en la bolsa y sacamos cada uno cuatro, que colocamos detrás de nuestra pantalla de cartón para que no se vean, además de coger cada uno un personaje.
En función del número de jugadores colocamos las losetas de fuente circulares, que tienen dos caras, una para nuestras primeras partidas, y la otra cara cuando ya sepamos jugar bien y lo queramos complicar un poquito.
Las gemas:
En el juego solo hay tres tipos de gemas, cada una de un color diferente, que están dentro de la bolsa y que iremos cogiendo de forma aleatoria.
El turno:
En nuestro turno estamos obligados a mover a nuestro personaje a una de las casillas libres del castillo. Tenemos casillas de dos tipos:
- Casillas para coger fichas de gemas: son circulares, con una fuente en medio. En función de la loseta en la que nos coloquemos, sacamos 4 gemas del saco y devolvemos 1, sacamos 4 y devolvemos 2, sacamos 4 y nos quedamos las que sean de color diferente o sacamos 4 y nos quedamos con solo las de un color. Estas acciones corresponden a la cara «difícil» de las fuentes.
- Casillas para recuperar gemas robadas. Son una especie de piedras coloreadas situadas en el borde de diferentes puntos del castillo. Al colocarnos en una de ellas, gastamos una gema del color correspondiente a la casilla para poder colocarnos sobre ella y ahora podemos coger la loseta del camino que está colocada justo delante, pagando también su coste.
Por ejemplo en la imagen de arribe el jugador ha pagado una joya amarilla para colocarse en la casilla y una gema verde para coger la loseta.
Losetas que podemos coger son de 1 gema, de 2 o de 3.
En algunas de estas casillas, además, aparece uno o dos pequeños círculos. Eso significa que una vez hemos pagado el coste por colocarnos sobre ella y antes de pagar para conseguir la loseta del camino, podemos sacar del saco 1 o 2 fichas más de joyas.
Una vez hemos cogido la loseta de joya, le damos la vuelta para ver qué aparece en ella. En algunas no aparece nada, pero en otras aparece una acción, que puede ser:
- Una flecha, dos o tres: el mago sigue usando su poder, movemos la pieza de plástico con el mago 1, 2 o 3 veces, por lo que salen 1, 2 o 3 losetas nuevas del castillo.
- Una flecha con una raya: se mueve la pieza con el mago hasta que el camino quede lleno otra vez de losetas.
- Círculo: el jugador puede volver a jugar otro turno.
A veces, al mover el mago, hay losetas que se salen por la parte de delante del camino, porque este ya está lleno. Estas losetas se pierden.
Si en algún momento todo el camino queda vacío de losetas, el mago se enfada y con sus poderes lo vuelve a llenar.
Final de la partida:
La partida acaba cuando por el castillo sale la loseta que marca el final. Entonces cada jugador cuenta cuántas gemas ha conseguido y el que más tenga gana.
Variante nuestra: que también se cuentan las joyas de las losetas que se han ido saliéndose del tablero. Esos son los puntos del mago. Si el mago tiene más puntos que la suma de nuestros puntos, hemos perdido todos la partida.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego genial para jugar con niños de entre 5 y 7 años, en el que vamos a competir para conseguir las joyas que van saliendo «mágicamente» del castillo. De entrada, la temática, que es fabulosa, y el sistema de juego, que es sencillo y dinámico pero a la vez es original. Obviamente el despliegue del tablero con el castillo ya entra por la vista desde el primer momento.
Con este juego nuestros niños practican:
- Contar números pequeños: de 1 a 3.
- Gestión de recursos: a la hora de decidir si gastar ya joyas o mejor acumular más.
El grado de interacción entre jugadores es moderado, puesto que la casilla que ocupa un jugador no puede ocuparla otra, y la duración de la partida suele ser de 20 minutos.
Azar hay, puesto que las joyas las sacamos de la bolsa sin mirar, además de que no controlamos las losetas que van saliendo del castillo, pero no es fundamental, siendo lo importante las elecciones que vamos tomando.
Además, funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores y la partida dura apenas 20 minutos.
Lo mejor:
- El despliegue del tablero
- El sistema de juego.
Lo más flojo:
- Es una pena que los paneles de cartón individuales no sean más gruesos, se tumban enseguida.
Lo recomendamos para:
cualquiera que quiera un juego muy vistoso para niños, en especial a los amantes de los magos y la fantasía.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario