Hoy jugamos a Cacao

En el juego de hoy vamos a encarnar al líder de una de las muchas tribus que habitan en una zona rica en cacao. Como líderes que somos, no solo queremos el bienestar de los nuestros, sino conseguir que nuestra tribu alcance la fama, y para ello tenemos el cacao, el alimento de los dioses. Exploraremos la jungla, conseguiremos cacao que venderemos, aunque por el camino encontraremos otras muchas sorpresas (¿alguien ha dicho oro?).

Solo uno podrá llevar a su tribu a la gloria.

NOMBRE: Cacao

MARCA: Devir

PRECIO APROXIMADO: 35-40 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: Más de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA:  45 minutos

CARACTERÍSTICAS:

En la caja de tamaño medio con una vistosa ilustración encontramos los siguientes elementos, algunos de los cuales son en apariencia, forma y tamaño similares a los del famoso juego Carcasonne que reseñamos aquí en los comienzos del blog:

  • Los cuatro tableros individuales de cartón ovalados.
  • Los 4 meeples.
  • Las losetas de cartón de tribu (11 de cada color para cada jugador)
  • Las losetas de bosque, también de cartón (28)
  • Las 12 fichas de sol circulares de cartón.
  • Las monedas de 10, 1 y 5, de cartón.
  • Los 20 frutos de madera de cacao.

El conjunto es perfecto para jugar y está bastante bien, sin ser nada espectacular.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Cada jugador coge las losetas de recolectores correspondientes a su color (quitando ciertas losetas si jugamos a 2 o 3 jugadores), coge su tablero ovalado y coloca su meeple (el aguador) en la casilla de río que indica -10.

Ahora preparamos el montón de losetas de jungla, que colocamos boca abajo, quitando ciertas losetas si jugamos a 2 o 3 jugadores.

Al iniciar el juego, cogemos una loseta de cacao y otra de mercado 2 y las colocamos en diagonal, de tal manera que sus puntas se toquen. Esas serán las losetas iniciales.

Ahora cada jugador baraja sus losetas de tribu y toma tres, y destapamos dos losetas de jungla, que colocamos al lado de la pila de dichas losetas.

Las losetas de tribu:

Las losetas de tribu se caracterizan porque tienen una especie de choza en el centro, con meeples dibujados en algunos de los lados. El reparto de los meeples en los lados de las losetas varía de unas a otras, si bien las que más hay son con 1 meeple en cada lado y con 2 meeples en un lado, 1 en otro y otro en otro.

Las losetas de jungla:

Tenemos losetas de 5 tipos:

  • 1 cacao o 2 cacaos: otorgan  cacaos. Los cacaos que conseguimos los colocamos en las zonas habilitadas para tal fin en nuestros tableros, de tal manera que como máximo podemos tener 6 cacaos.

  • Mercados de diferentes valores: nos permiten vender cacaos a diferentes precios con la banca, cobrando monedas a cambio.
  • Mina de oro de 2 valores diferentes: conseguimos monedas.
  • Cenote: nos permite avanzar el meeple del río. Al ir avanzándolo iremos ganando puntos, según se indica, para el final de la partida, ya que partimos de -10 puntos en el río, y podemos llegar hasta +16.

  • Templo: nos da o 3 o 6 puntos.
  • Centro de culto solar: nos da discos solares, que colocamos en los espacios habilitados para tal fin. Solo podemos tener 3 como máximo.

Para activar las habilidades de las losetas de jungla, una loseta de aldea de un jugador debe estar tocando un lado de una de estas losetas y en ese lado tener al menos un meeple dibujado. Por cada meeple que haya, ejecutaremos la acción una vez. Eso implica que, por ejemplo, si coloco dos meeples tocando una loseta de 2 cacaos, obtengo 4 cacaos.

En el caso del templo es algo diferente, ya que en estas losetas hay dos lados que están cercanos a un templo con un valor de 6 y otros dos lados más cerca del templo con valor 3. En cada loseta, el jugador que tenga más meeples tocando esos templos se lleva los 3 o los 6 puntos (o ambos, si se da el caso).

La ronda:

En nuestra ronda elegimos una de nuestras fichas de tribu y la colocamos tocando un lado de cualquier loseta de jungla ya presente (nunca tocando un lado de otra loseta de recolectores). Al colocar esta loseta, aplicamos los efectos de las losetas de jungla que toque, en el orden que queramos, y aquí se acaba nuestra ronda, por lo que robamos una nueva loseta de tribu para nuestra mano.

Sin embargo, a veces al colocar nuestra loseta, esta puede quedar perpendicular con otra loseta de tribu, nuestra o de otro jugador. En ese caso colocamos una loseta de jungla que toque esas dos losetas, desencadenando el efecto correspondiente. Esto es lo que ocurre en la siguiente imagen, por lo que el jugador que esta en el turno activo debe añadir en ese hueco situado junto a las losetas blanca y morada una loseta de jungla.

Esta situación nos puede pasar hasta 2 veces en un turno (creo que no puede pasar una tercera vez).

Al colocar esta nueva loseta seguramente no nos beneficiamos solo a nosotros, sino que beneficiamos al jugador dueño de esa segunda loseta de tribu, por lo que la gracia está en buscar la forma de colocar esta loseta de jungla para que nos beneficie más a nosotros.

La loseta de jungla la elegimos entre las dos que están visibles, y hasta que no termine nuestro turno no las repondremos.

Cuando se acaban las losetas de jungla:

En este caso ya no podemos colocar más losetas de tribu, salvo que tengamos discos solares.

Si tenemos y queremos gastarlos, en nuestro turno quitamos un disco solar y a cambio podemos colocar una loseta de tribu sobre otra loseta de tribu nuestra ya colocada anteriormente, por lo que ejecutamos de nuevo el efecto según los meeples de esta nueva ficha.

En cuanto se nos acaben los discos o no queramos usar más, se acaba la partida para nosotros.

Puntuación:

La puntuación es sencilla, ya que solo obtenemos puntos según el meeple en el río y según el dinero que tengamos. Los discos solares nos aportan también 1 moneda pero los cacaos sobrantes no dan monedas.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego de colocación de losetas con un alto componente estratégico muy interesante.

Podemos tener la tentación de compararlo con otros juegos que usan losetas casi idénticas, como el famosísimo Carcasonne o el no tan conocido pero muy interesante La Isla de Skye, pero no hay motivo para comparar porque son completamente diferentes los tres.

Con este juego nuestros niños practican conceptos interesantes como:

  • Venta, con la consiguiente gestión de dinero, que nos obligaraá a sumar y multiplicar cantidades pequeñas.
  • Planificación de jugadas, ya que si vamos a un mercado sin cacaos, estaremos perdiendo el tiempo, y lo mismo si conseguimos cacaos cuando nuestra reserva ya está llena.
  • Visión espacial.

Como primer punto positivo, las reglas son sencillas y se aprenden en seguida, por lo que se puede sacar a mesa con un grupo de gente que no lo conozca o incluso no estén acostumbrados a jugar y en 10 minutos como máximo ya tienes la partida en marcha.

Las rondas son bastante rápidas y dinámicas, además de que el hecho de que al colocar un jugador una de sus losetas, estas puedan afectar a otros jugadores, hace que estemos pendientes en todo momento de lo que hacen los demás y ver qué posibles lugares interesantes se crean para nosotros colocar losetas. Por tanto, el grado de interacción entre jugadores es alto, ya que colocas las losetas no solo pensando en ti, sino mirando cómo no favorecer o favorecer poco a los demás.

El juego funciona perfectamente a partir de 8 años, tal y como se indica en la caja, y la duración de las partidas no suele pasar de los 20-25 minutos.

Funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores, aunque personalmente a mí me gusta más jugarlo a 4, para que así haya más interacción y al colocar una loseta no favorezcamos siempre al único oponente.

Hay cierto grado de azar aunque no es elevado, ya que puede que le salgan losetas de jungla buenas a un jugador, pero luego los otros pueden colocar sus losetas alrededor de estas, aprovechando sus beneficios. En ese sentido ayuda mucho el hecho de que tengas siempre 3 losetas para elegir cuál poner. Además, al haber un número limitado de losetas, tanto de tribu como de selva, más o menos sabemos siempre cuáles faltan y por tanto podemos reservar las mejores losetas de tribu para cuando salgan.

Además, el hecho de que cada jugador solo vaya a colocar más o menos 10 losetas de tribu en toda la partida hace que el juego sea muy estratégico, y también el hecho de que las losetas como zenotes o templos solares sean muy limitadas, lo que hará que los jugadores se lancen a por ellas en cuanto puedan.

Quizá, como pega, que el juego no venga con más opciones y reglas, ya que estas se han dejado a parte en las expansiones, por lo que para mejorar y completar el juego será imprescindible comprarlas. No obstante, pese a lo poco que dura,

Lo mejor:

  • Con reglas sencillas tenemos un juego muy estratégico y rápido de juegar.

Lo más flojo:

  • Que tengamos que comprar varias expansiones para tener el juego más completo.

Lo recomendamos para:

Cualquiera que busque un juego ligero pero con muchas estrategia, y muy recomendable para gente no acostumbrada a juegos de mesa.

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 6/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 8/10

HABILIDAD (MANUAL): 1/10

MEMORIA: 2/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL:

Deja un comentario