En el bosque hay gran cantidad de animales, y es imposible cuidar a todos, así que en el juego de hoy nos convertimos en guardianes del bosque. Ser guardián del bosque consiste en «apadrinar» a dos animales (un depredador y una presa) para favorecerlos descaradamente.
¿Conseguiremos tener a nuestros animales mejor cuidados que los del resto?
NOMBRE: Emboscados
MARCA: Rocket Lemon
PRECIO APROXIMADO: 13-16 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 10 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña con una ilustración muy simpática.
En el interior encontramos:
- Las cartas, de tamaño y calidad típicas que son de depredador y presa (6 de cada una, además de 6 de depredador a dos caras), las 15 cartas especiales y el mazo de cartas de bosque. Las ilustraciones son una monada.
- Las fichas circulares de cartón de crías, sencillas pero adecuadas.
El conjunto es perfecto para jugar y las ilustraciones son muy simpáticas y coloridas.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Barajamos las cartas de presa y de depredador y le damos a cada jugador una de cada. El jugador las mira en secreto y las guarda.
En el juego hay 5 cartas de depredador y 5 de presa, todas ellas diferentes:
Ahora repartimos tres cartas especiales, que también cada jugador mira en secreto y se guarda.
Ahora colocamos las cartas de presa en fila unas junto a las otras y barajamos el mazo de bosque, dejando a la vista 3 cartas sobre la fila que hemos hecho con las cartas de depredador. Ya podemos empezar.
El objetivo del juego:
Es conseguir 9 puntos. Para ello debemos, por un lado, alimentar a nuestro depredador, y por el otro intentar salvar a la presa que tenemos asignada.
La ronda:
En nuestro turno, tenemos que elegir entre dos acciones:
- Coger una carta de presa de las 3 que hay visibles o una de la carta superior del mazo y colocarla debajo de uno de los depredadores (en la última posición, si hay más de una carta). Al coger una de las visibles, se repone con una carta del mazo.
- Usar una de nuestras cartas especiales.
Alimentar a los depredadores:
Cada depredador tiene un valor de hambre de 4 y cazará las presas que estén debajo de él para saciar su hambre, empezando por la que tiene más cercana y luego las siguientes de su columna en orden, si todavía tiene hambre. Sin embargo, cada presa sacia entre 1 y 3 hambres, tal y como se indica en la esquina de cada carta de presa.
En el momento en que el depredador ya esté saciado, ya no comerá más.
En esta imagen vemos que la ardilla tiene 2 de hambre, por lo que la serpiente, que puede comer hasta 4 de hambre, se la comerá y todavía le quedará hambre para comerse a otras criaturas, siempre que no se pase de 4 de hambre entre todas.
El depredador nunca se dejará la presa a medias a la hora de comer, por lo que si no se la puede comer porque no tiene suficiente hambre, esa presa y las que estén a continuación estarán seguras.
Las presas que se come no desaparecen, sino que se quedan en la columna, aunque podrán moverse durante la partida, como veremos.
Interacciones:
Las cartas de presa pueden ser machos o hembras, tal y como se indica en cada carta. Cuando dos animales de la misma especie están adyacentes, ya sea en la misma columna o en columnas que se tocan, se produce una interacción:
- Animales de distinto sexo: nace una cría de animal. Elegimos uno de los dos animales y le colocamos la ficha de cría con el valor 1. Las crías son interesantes porque nos permiten obtener más puntos, y en el caso del depredador que haya crías en una presa da puntos extra pero no implica gastar más hambre.
- Animales de mismo sexo: hay una lucha entre ellos y el nuevo echa al que ya estaba, por lo que lo retiramos.
REGLA MADE IN UNIVERSIN: Nosotros jugamos a que en el enfrentamiento de 2 presas de la misma especie y sexo el jugador elige si se va la presa que ya estaba o la que llega, así hay margen para algo más de estrategia.
Al eliminar una carta, obviamente no pueden quedar huecos, por lo que la columna se moverá hacia arriba.
Cartas especiales:
Al principio de la partida, cada jugador tiene 3 cartas especiales, como ya hemos comentado. Las cartas especiales, jugadas en un momento adecuado, pueden dar un vuelco a la partida, ya que las cartas especiales tienen diferentes efectos, como cambiar dos presas adyacentes, mover una presa a la parte superior de una columna, jugar una `presa de las descartadas, aumentar el valor de hambre de un depredador en 2 unidades, por ejemplo.
La mayoría de cartas especiales se descartan al usarlas, salvo algunas que se quedan, puesto que sus efectos son permanentes en toda la partida.
Final de la partida:
La partida acaba en el momento en el que alguien tenga 9 puntos o cuando se acaba el mazo de robo. En ese momento se hace el recuento de puntos para ver quién tiene más.
Los puntos se cuentan de la siguiente manera:
- 1 punto por cada presa que se come el depredador que tienes asignado, además de 1 punto por cada cría.
- 1 punto por cada presa que tienes asignada que no se come un depredador, además de 1 punto por cada cría.
En la imagen vemos que el lobo se puede comer al conejo y al mapache, por lo que saca 2 puntos el jugador que lo tiene como depredador. La mofeta no es comida, por lo que el jugador que la tenga saca 1 punto por ella.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo, rápido de aprender y ligero, con partidas de apenas 15 minutos.
El juego tiene cierta estrategia, pero el componente de azar es muy alto, sobre todo en el caso de las presas, ya que no es lo mismo que tus presas asignadas salgan al principio de la partida (por lo que se las comerán los depredadores), que si salen al final (cuando a los depredadores ya los tenemos saciados). Además, por ejemplo, cuando ya en la primera ronda le «cascan» a tu depredador un animal con 3 comidas, ya te limita mucho los puntos que vas a poder sacar con el depredador.
En este sentido las cartas especiales ayudan, ya que usarlas en el momento adecuado puedo dar un vuelco a la partida, si bien también aquí hay azar, ya que no todas las cartas especiales son igual de buenas o va a venir igual de bien a todos los jugadores. Además, solo hay 3 cartas para gastar durante toda la partida.
Es por el tema de azar por el que el juego no nos ha gustado mucho, puesto que no vale demasiado planificar bien las jugadas, pese a que la partida en sí es agradable, pero por este motivo en la nota final le damos un «flojo».
El tema de los roles ocultos tiene cierta importancia, ya que nos interesa que los demás jugadores no sepan quién es nuestro depredador y nuestra presa. En el caso del primero, es más difícil de mantener en secreto, ya que en cuanto salga una presa con valor de hambre 1 lo normal será colocársela a nuestro depredador. Sin embargo, la presa sí que es algo más fácil de mantener oculta.
La interacción entre los jugadores es alta y en ese sentido no solo jugaremos cartas que nos beneficien a nosotros, sino que también las jugaremos para fastidiar. No obstante, como a veces no sabemos quién tiene cada animal, también se puede dar el caso de que cada jugador vaya a la suya y fastidie a los otros jugadores de forma involuntaria, al colocar cartas que no quiere con su depredador en otros.
En cuanto el número de jugadores, lo hemos jugado a 2, 3 y 4, y pensamos que a 2 pierde un poco, ya que la interacción entre solo dos es más limitada, aunque se puede jugar bien de 2 a 5 jugadores. Sin embargo, a muchos jugadores la partida también es un poco más caótica.
Por último, en cuanto a la edad recomendada, pese a que en la caja pone +10 años, a partir de 8 años se puede jugar sin problema.
Lo mejor:
- Las ilustraciones y su colorido.
Lo más flojo:
- Hay demasiado azar y poco margen para la planificaci´ón.
- Se echa de menos más interacción entre animales.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego ligero de cartas, en especial a los amantes de los animales.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 8/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario