Hoy traemos un juego abstracto muy interesante de nuestro diseñador de juegos favorito, Uwe Rosenberg.
En este juego de colocación de losetas deberemos ir planificando con cuidado nuestras jugadas para ser los primeros en completar doce tareas. Quizá no suena muy divertido, pero mirad la reseña y conoceréis más sobre este interesante y entretenido juego.
NOMBRE: Nova Luna
MARCA: SD Games
PRECIO APROXIMADO: 25-30 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 8 años
Nº DE JUGADORES: De 1 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio con una bonita ilustración y en el interior encontramos:
- la rueda lunar, de cartón de buena calidad y de un tamaño más que adecuado para jugar.
- el marcador de luna (no nos gusta mucho el pedestal de cartón, habría sido mejor uno de plástico).
- las 68 losetas de cartón, muy coloridas y de buena calidad.
- Las 84 fichas de madera divididas en dos colores, de calidad y diseño típico.
En conjunto el juego está bien.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se coloca la rueda lunar en el centro de la mesa, con la zona dorada colocada donde serían las 12 en punto si fuera un reloj, y con el marcador de luna ahí colocado.
Cada jugador coge sus 13 fichas de su color y barajamos todas las losetas, que dejamos boca abajo. Ahora cogemos una ficha de cada jugador y al azar ponemos unas encima de otras, para luego colocar todas las fichas apiladas sobre la luna situada en la zona amarilla.
Ahora colocamos en cada hueco del círculo lunar una loseta al azar, hasta llenarlo. Ya podemos empezar.
La ronda:
La ronda es sencillísima: básicamente tenemos que elegir entre una de las tres losetas siguientes situadas a la izquierda de la luna (igual que hacíamos en el Patchwork, que reseñamos aquí hace una eternidad).
Si hay algún hueco porque otro jugador ha cogido esa loseta antes, no hay problema porque los huecos no se cuentan.
Una vez el jugador decide qué loseta quiere, la coloca en su zona de juego, tocando a otra de las losetas que ya tenga, y avanza su marcador en función del número de la loseta.
En este juego, que es primo-hermano del Patchwork, no se juega por turnos, sino que siempre juega el jugador cuya ficha esté más atrasada, o en caso de estar juntas, la que esté más arriba.
Además, en caso de que, a la hora de elegir loseta, queden solo 1 o 2, podemos, o bien coger una de esas, o rellenar todo el círculo lunar. Obviamente si ya no quedan losetas, se rellena todo el círculo de forma obligatoria.
Las losetas:
Las losetas tienen un número, que corresponde al tiempo e indica cuántas casillas de luna debemos avanzar nuestro marcador al coger esa loseta, al estilo del Patchwork, que reseñamos aquí hace una eternidad.
Los otros elementos que tienen las losetas son uno o más círculos en cuyo interior hay pequeños círculos de colores. Esos círculos son tareas que podemos cumplir, y los pequeños círculos del interior nos indican en qué consisten dichas tareas.
En la imagen anterior, uno de los objetivos es tener una loseta azul tocando a la loseta con el objetivo. Vemos que ya se ha cumplido y por lo tanto la tapamos con la ficha.
En caso de que coloquemos losetas del mismo color adyacentes (ya sea de forma horizontal o vertical), todas esas losetas cuentan juntas para cumplir una tarea, como vemos aquí:
Y por supuesto con una misma loseta se pueden cumplir varias tareas a la vez, es lo ideal.
Las mejores losetas, con más tareas y tareas además sencillas (de dos colores, por ejemplo), son las que más nos hacen avanzar, mientras que las losetas «peores» nos hacen avanzar menos.
Final de la partida:
La partida acaba cuando un jugador cumple su tarea número 12. En caso de que se acaben antes las losetas, el que tenga menos fichas habrá ganado.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillísimo de aprender y con una mecánica muy simple, que funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores.
A nosotros el juego nos ha parecido interesante, pero no nos ha encantado, la verdad es que, conociendo al autor y muchos de los juegos que tiene editados, nos esperábamos más.
Con este juegos nuestros niños practican:
- Atención: fijarse bien en las losetas, no solo las que puede elegir, sino también en las que ya ha colocado hace rato.
- Planificación a corto y medio plazo: a lo mejor el jugador prefiere quitarse alguna tarea enseguida o mejor preparar las jugadas a medio plazo, de tal manera que, aunque de entrada no se hagan tareas, en un momento dado se cumplan varias al mismo tiempo. Además hay que valorar también en cada momento si vale la pena coger una muy buena pero que hace avanzar mucho el peón o mejor coger una mailla y a cambio volver a jugar antes.
La duración de la partida está en torno a los 20 minutos (algo más a cuatro jugadores) y la edad indicada, a partir de 8 años, es la correcta.
En el juego hay azar, puesto que las losetas que nos pueden tocar son algo aleatorio, pero es muy estratégico, por lo que el azar es limitado.
En el juego la interacción entre jugadores es moderada, ya que, si bien cada uno va a lo suyo, es cierto que un jugador puede coger una loseta que le habría interesado a otro, además de que el ritmo al que avanzan los demás influye en cuándo le volverá a tocar al jugador.
Lo mejor:
- Mecánica sencilla.
- Se aprende muy rápido.
Lo más flojo:
- El pedestal de cartón de la luna no nos ha gustado, habría sido mucho mejor uno de plástico o metacrilato.
- Lo hemos encontrado un tanto simple.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego sencillo de aprender y entretenido.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 5/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 5/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario