NOMBRE: Batasaurus
MARCA: Djeco
PRECIO APROXIMADO: 8-12 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: Más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA:
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una cajita pequeña de las típicas de Djeco.
En su interior encontramos los 5 mazos de cartas, que no son del típico formato, sino más cuadradas, con el reverso de distinto color, y 12 ilustraciones diferentes de dinosaurio, sencillas pero coloridas.
El conjunto es perfecto para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Las cartas:
Hay 4 mazos de cartas, cada uno con un color particular en su reverso.
Cada jugador dispone de 12 cartas de dinosaurios, cada uno diferente y con un número del 1 al 12, siendo el 12 el dinosaurio más fuerte y el 1 el más débil.
Preparación:
Cada jugador recibe las cartas de su color y las coloca boca a bajo sobre la mesa según le parezca. Ahora los jugadores tienen unos segundos para revisar en secreto las cartas, con el objetivo de intentar memorizarlas.
Obviamente, si un jugador no se quiere complicar, las puede poner en orden de mayor a menor, o poner las pares arriba y las impares abajo…
El objetivo de la colocación de las cartas es, en teoría, que los demás jugadores no sepan cómo has distribuido tus dinosaurios, aunque en realidad afecta poco a la partida. Por tanto, si se ponen ordenadas el factor «memory» se pierde.
REGLA MADE UNIVERSIN: para poder usar el factor «memory», se puede jugar a que las cartas se colocan al azar y luego cada jugador tiene 1 minuto para intentar memorizarlas.
La ronda:
El jugador inicial voltea un dinosaurio, y por turnos los demás jugadores eligen un dinosaurio y lo voltean también. El dinosaurio con el número más alto gana y el jugador se lleva las cartas.
En caso de empate, si el empate es el de los dinosaurios ganadores, los que han empatado sacan un nuevo dinosaurio cada uno para hacer la comparación.
Final de la partida:
La partida acaba cuando ya no hay dinosaurios que voltear.
Aquí las instrucciones del juego creo que no aclaran un posible escenario, y es que varios jugadores hayan empatado y por tanto hayan gastado más cartas que otros jugadores, por lo que estos todavía tengan cartas.
Nosotros en este caso lo que hacemos es que esos jugadores recuperan esas cartas no usadas y también las suman a sus cartas ganadas.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy sencillo, que es la evolución del juego también de Djeco Batawaf, que reseñamos aquí, puesto que tiene cierto estilo, en el que encontramos:
- memoria: si efectivamente lo jugamos tipo «memory».
- planificación a corto y medio plazo, ya que el jugador debe decidir en cada ronda, según el dinosaurio que ha sacado el jugador inicial, con qué dinosaurio le interesa ganarlo, ya que si usa uno muy potente, por ejemplo, para un dinosaurio flojo, luego quizá necesite ese dinosaurio ya usado.
- Concepto de mayor y menor y números hasta el 12.
Si se juega como memory hay cierto azar, ya que a veces el jugador no acertará a voltear la carta que quería.
Las partidas son muy rápidas, en apenas diez minutos ya se ha acabado, y, aunque es mejor jugarlo a muchos jugadores, funciona bien de 2 a 4 jugadores.
El grado de interacción entre jugadores es por supuesto alto, y en cuanto a la edad, la indicada en el juego, 5 años, es la adecuada, y no lo recomendaría para un niño de más de 7 años.
Lo mejor:
- Es ideal para practicar el concepto de mayor que y es un juego muy dinámico.
Lo más flojo:
- Las ilustraciones de las cartas no nos han acabado de gustar.
Lo recomendamos para:
Cualquiera al que le gusten los dinosaurios.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 10/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 10/10 (depende de cómo se juegue)
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario