Hoy traemos la reseña de otro de los juegos a los que hacía tiempo que le habíamos echado el ojo y que en la Navidad pasada llegó.
En el juego de hoy ayudaremos a una tribu a esconder las joyas sagradas de unos malvados que recorren la tierra para robar. Pero no las esconderemos de cualquier manera, sino que lo haremos a lo grande: el dragón de agua amigo de la tribu, Silon, irá bloqueando una enorme catarata por tramos y los valientes Inox se descolgarán para esconder las gemas en los huecos de la roca.
El que mejor lo haga se convertirá en el campeón de la tribu.
NOMBRE: Iguazú
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 33-36
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 10 años (ver nuestra recomendación de edad en las conclusiones)
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 50 minutos (depende del número de jugadores)
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja grande con una ilustración maravillosa que refleja perfectamente de qué va el juego y el contenido es espectacular:
- Los dos marcadores de plástico, que son como dos varas largas, de muy buena calidad.
- Las 4 piezas tipo puzle que configuran el tablero y las que indican la puntuación.
- Las tiras de agua y y las tiras de piedras de cartón.
- El marco de agua, con el dragón de agua en la parte superior.
- Las fichas de bonificación.
- La cajita de cartón para las gemas y para el agua.
- Las piedras preciosas y las gotas de agua.
- Las 60 cartas, de tamaño y calidad normales, con 3 ilustraciones diferentes muy chulas.
El conjunto una vez montado es vistoso y espectacular.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Lo primero es montar el tablero uniendo las cuatro piezas del tablero y poniendo en el recuadro horizontal el cartón correspondiente al número de jugadores y se colocan al azar las tiras de pared.
Ahora colocamos todas las fichas de bonificación, poniendo las oscuras en las últimas dos filas y las claras en las 7 filas que van antes, de tal manera que se ve el reverso de dichas fichas.
Ahora colocamos las guías de plástico en su sitio y colocamos el marco con el dragón de agua sobre ellas lo más a la izquierda posible y más a la derecha del marco ponemos las tiras de agua, también sobre la guía. Volteamos las fichas de bonificación visibles y ya podemos empezar.
Ahora vemos la preciosa cascada al completo, de tal manera que el dragón, al estar situado en la zona izquierda de la cascada, impide que caiga el agua y deja visibles las rocas de esa zona.
Colocamos las gotas de agua en la cajita correspondiente y todas las joyas también en su cajita correspondiente, barajamos todas las cartas y repartimos 4 al primer jugador, 5 al segundo, 6 al tercero y 7 al cuarto.
En cada una de las esquinas del tablero hay pintada una joya de diferente color. Cada jugador, según dónde esté sentado, verá cuál es el color de sus joyas, ya que a cada jugador se le asigna un color.
Las cartas:
Tenemos 3 tipos de carta: de personaje azul, blanco y naranja. Cada personaje puede poner piedras sagradas en el agujero de su color.
A parte de eso no hay nada más, ya que no hay acciones especiales en las cartas.
La ronda:
El funcionamiento de la ronda es simple, el jugador puede o pasar el turno y robar cuatro cartas o colocar una piedra sagrada en un hueco disponible de la pared de la cascada.
Para poner una piedra sagrada basta con que se descarte de una carta del color del agujero en el que quiere poner su piedra. Cada jugador juega con un tipo de piedra de diferente color, por lo que la colocará en el hueco.
En la cascada vemos que hay cinco columnas visibles con huecos. Si el jugador descarta una carta, puede colocar una piedra en un agujero del mismo color de la columna más a la izquierda, si descarta dos cartas, pondrá en la segunda columna, si descarta 3, 4 o 5, en la 3ª, 4ª o 5ª columna.
Si el jugador necesita una carta de un color que no tiene, puede descartar dos cartas cualquiera para convertirlas en una carta del color que quiere.
Si le llega el turno al jugador que tiene frente a sí la caja con las gotas de agua, este juega su turno normal pero al acabar pone una gota de agua en el hueco de la columna izquierda libre que esté más arriba, y luego le pasa la cajita al jugador de su derecha.
Puntuación por rondas:
La ronda se acaba justo cuando la columna de más a la izquierda queda llena. Ahora, el jugador que haya colocado más piedras sagradas se llevará la máxima puntuación indicada abajo de dicha columna, y el siguiente jugador se llevará la segunda puntuación. A 4 jugadores el tercer jugador también se lleva algo.
En caso de empate, se lleva los puntos el jugador cuya piedra sagrada esté más abajo.
Una vez puntuada la ronda, se mira quién se lleva las bonificaciones de cada fila. El jugador que más joyas de su color tenga en cada fila, se lleva la bonificación, y en caso de empate se la lleva el que tenga su joya más a la derecha.
Preparación de nueva ronda:
Se retira la tira de agua más a la derecha y se mueve el dragón de agua hacia esa dirección. El marco de cartón arrastra a todas las demás tiras de agua, dejando a la vista una nueva columna y tapando la columna de la ronda actual, y la tira que hemos retirado la colocamos en el hueco que ahora ha quedado a la izquierda.
Bonificaciones:
Hay cuatro tipos de bonificaciones:
- Puntos: que nos valdrán para el final de la partida.
- Robar cartas: según las indicadas en la ficha de bonificación.
- Estrella: nos permite hacer una jugada doble en cualquiera de nuestros turnos, es decir, jugar dos veces seguidas.
- Círculo de colores: al gastarlo podemos convertir un grupo de cartas que juguemos en cartas del color que queramos.
Última ronda y final de la partida:
Según avanzan las rondas, cada vez el valor de las columnas es más alto, hasta que llegamos a la última columna que se va a jugar.
Junto a la última columna que se juega todavía hay dos columnas más, por lo que también podremos poner piedras en ellas, aunque dan muchos menos puntos.
Una vez se rellena esta última columna, la puntuamos de forma normal y también puntuamos las dos del lado, aunque no estén llenas, y resolvemos también los bonificadores.
Ahora se suman todos los bonificadores de puntos a la puntuación de cada jugador y el que más tenga gana.
VALORACIÓN:
Este juego visualmente espectacular y con una temática original nos ha encantado.
Puede parecer que la mecánica es muy simple (y lo es), ya que hay solo 3 cartas diferentes, pero el grado de estrategia es considerable, ya que las posibilidades de colocar piedras son muchas, por lo que no parece para nada un juego simple, pese a que es muy fácil de aprender a jugar y en un momento se explica.
Otro punto positivo es el grado de interacción entre jugadores, que es muy alto, ya que a la hora de colocar piedras deberemos de fijarnos muy bien en qué van haciendo los demás, tanto para calcular cuanto falta para que acabe la ronda, como para intentar llevarnos las bonificaciones y puntuar las columnas.
Con este juego nuestros niños practican:
- Contar números sencillos.
- Planificación de las jugadas a corto y medio plazo: fundamental planificación no solo para puntuar la columna de la ronda actual, sino también pensando en las demás columnas de cara a las rondas futuras.
El juego tiene un componente de azar moderado, ya que a veces querrás poner cartas que no tienes, pero este azar no es algo determinante y más que el azar será importante cómo juegue las cartas el jugador.
En cuanto al número de jugadores, si bien en la caja se indica de 2 a 4, a 2 resulta un juego bastante flojo, siendo un juego genial a 3 y a 4 jugadores.
La duración de la partida depende del número de jugadores, ya que a 2 la partida acaba en poco menos de 20 minutos, mientras que a 4 la partida suele durar unos 40 minutos.
En cuanto a la edad, Haba nos recomienda el juego a partir de 10 años, pero a partir de 8 se puede jugar sin ningún tipo de problema.
Lo mejor:
- El diseño y la temática son geniales
Lo más flojo:
- A dos jugadores es flojo.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego a la vez sencillo y con estrategia, y muy recomendable para gente no habituada a los juegos de mesa.
CALIDAD/ DISEÑO: 10/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 10/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: