El juego de hoy es otro de los juegos familiares que nos trajeron los Reyes Magos esta Navidad pasada, un juego sencillo pero a la vez con cierta complejidad y estrategia, que no va a dejar indiferente a nadie.
Os pongo en antecedentes:
Las brujas aficionadas a hacer casitas de caramelo están aburridas de que los demás personajes de los cuentos se dediquen a arrancar pedazos de sus casas para comérselos, así que han decidido darles un escarmiento.
Para ello, intentarán atraer y encerrar al mayor número de estas criaturas, a la vez que mejoran sus casas.
La bruja que atrape a muchos personajes de cuentos y construya mejor su casa será la envidia de todos los demás.
NOMBRE: La Casa de Caramelo
MARCA: Look Out Games
PRECIO APROXIMADO: 24-27 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio con una ilustración simpática.
En el interior de la caja encontramos:
- Los 4 tableros rectangulares de cartón, de excelente calidad y de un tamaño bastante reducido pero perfecto para jugar. Los tableros tienen dos caras y todas las caras son diferentes.
- Las 60 fichas de construcción, que son unas losetas rectangulares similares en calidad a los tableros.
- Las pequeñas fichas redondas de cartón de chucherías.
- Las losetas de escalera y de comodín, un pelín sosas, pero de calidad similar a lo anterior.
- Las cartas de misión, del típico tamaño y calidad.
- Las cartas de personajes: también del tamaño y calidad típico, pero además son una pasada porque cada una de ellas tiene un dibujo diferente, y encontramos una variedad enorme de criaturas de cuentos.
- Un pequeño bloc para anotar las puntuaciones.
El diseño del conjunto es colorido y vistoso. Da gusto mirarlo.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Cada jugador recibe un tablero de juego, 15 losetas dobles y 1 escalera.
Las 15 losetas quedan boca abajo y cada jugador voltea 3 y las coloca frente a él.
Se barajan las cartas de bonificación y se colocan en la mesa, a la vista de todos, un determinado número en función del número de jugadores que somos. Además estas cartas se colocan mostrando la cara con el sombrero en partidas fáciles, o mostrando la cara con el texto en partidas avanzadas.
Se baraja el mazo de personajes y se forma una pila. Ahora se destapan 4 cartas, que se quedan en fila y a la vista de todos.
Ahora se determina el jugador inicial y, empezando por el situado a su derecha y en sentido antihorario, cada jugador coge una de las cartas de personajes y la coloca junto a una de las dos puertas de su tablero.
El tablero:
El tablero está formado por una cuadrícula de 3×3. En las esquinas superiores vemos dibujadas dos puertas, ahí será donde coloquemos a los personajes que atraigamos, y la cuadrícula está formada por diferentes elementos, que son los mismos que encontraremos también en las losetas.
Además, tenemos dos números que nos recuerdan cuántos caramelos podemos tener como máximo (10) y cuántas escaleras (4).
El turno:
El turno es muy sencillo, ya que básicamente podemos hacer dos cosas:
- Robar dos fichas de escalera:
Cogemos dos escaleras y descartamos cualquiera de las tres fichas dobles que tenemos disponibles. Aquí acaba el turno.
- Construir parte de nuestra casa y después atrapar a un personaje:
Consiste en colocar una de las tres piezas dobles que tenemos a la vista.
Ahora, si queremos y tenemos los caramelos adecuados, podemos capturar a uno o varios personajes de los que están a la vista.
Los personajes:
En la Casa de Caramelo aparecen casi todos los personajes existentes en los cuentos, de tal manera que cada carta tiene las siguientes características:
- Nombre del personaje y un dibujo muy simpático y conseguido.
- Los puntos que otorga capturar a ese personaje.
- Los caramelos necesarios para capturarlo.
- Si está contento o enfadado.
- Si es un ser humano o es del tipo duende.
Los elementos de la casa:
En la casa y en las fichas dobles tenemos podemos encontrar
- Caramelos: hay de 3 tipos: con forma de corazón, con forma de sol y una tercera forma que parece un pentágono y es de color verde. Cuando tapemos un caramelo con una ficha, obtendremos dicho caramelo.
- Escalera: cuando tapemos una escalera, obtendremos una escalera.
- Puerta: al tapar una puerta, podemos elegir entre:
- atraeremos a un personaje a una de nuestras puertas. Si no hay ninguna libre, tendremos que dejar marchar a alguno de los personajes de dichas puertas.
- Robar tres cartas de personajes del mazo, mirarlas en secreto, elegir una y devolver las otras dos al fondo del mazo.
- Flecha: nos permite cambiar un caramelo por otro que queramos.
- Comodín: vale por cualquiera de las acciones anteriores.
Colocación de fichas:
La colocación es muy simple: colocamos la ficha de tal manera que no sobresalga del tablero y debe de estar plana, es decir, debe de quedar toda la ficha colocada horizontal en el mismo plano.
Al colocar la ficha, consigues los elementos que has tapado, salvo que haya dos elementos iguales, que en ese caso consigues 3.
A parte de esto, la otra regla importante es que una ficha doble no puede ir justo encima de otra ficha doble. Para ello, cada ficha doble tiene una raya oscura en el centro, separándola en dos partes. Nunca debemos de colocar una ficha que tape esa parte marrón oscuro.
Capturar personajes:
Al acabar la fase de construcción puedes gastar caramelos para capturar alguno de los personajes que están en la mesa o alguno de los que esperan junto a las dos puertas de tu tablero.
Al hacerlo los coges y los colocas junto a ti.
Al conseguir un personaje, obtienes una ficha de comodín, que debes colocar en ese momento en el tablero, consiguiendo, por supuesto, la accion que esta tape.
Las escaleras:
Las escaleras son muy útiles porque nos permiten colocar una pieza sobre otras dos cuando estas dos no están al mismo nivel. Si hay un piso de distancia, con una sola escalera ya lo tendremos nivelado, pero si son 2, 3, 4 pisos, necesitaremos apilar 2,3,4 escaleras para conseguirlo.
Al usar escaleras y luego colocar la pieza encima conseguimos igual la acción de las casillas que hemos tapado.
Completando pisos:
Al completar un piso puedes coger una de las cartas de puntos que están colocadas en la mesa. Si jugamos a la partida básica, obviamente cogerás el sombrero con el mayor número de puntos, pero si jugamos a la versión avanzada, la cosa se torna más interesante, como veremos a continuación.
Las cartas de bonificación avanzadas:
Con las cartas de bonificación avanzadas el juego gana profundidad, ya que los jugadores cogerán estas cartas en función de los personajes que vayan capturando o, al revés, capturarán a los personajes en función de las cartas de bonificación que hayan cogido. Podremos tener hasta 3 de estas cartas en nuestro poder, y las conseguimos cada vez que completamos un piso. Eso significa que si tardamos en completar pisos, quizá las cartas que queremos ya se las han cogido otros jugadores.
Hay diferentes tipos de cartas de bonificación:
- Chimenea: obtienes puntos en función de la altura de tu casa (conseguir 6 u 8 niveles)
- Caldero: dependiendo de la carta, obtenemos puntos por cada personaje humano que tenemos o por cada personaje no humano.
- Escoba: según la que cojas, obtienes puntos por personajes contentos o por enfadados.
- Horno: hay un horno por cada tipo de caramelo. Nos da un caramelo de ese tipo por cada tipo que se vea en nuestra casa.
- Cofre del tesoro: te recompensa por niveles de la casa completamente acabados.
- Rodillo: hay un rodillo por cada tipo de caramelo. Al final de la partida obtenemos 2 puntos por cada personaje con ese símbolo.
- Varitas mágicas: recompensan por conseguir personajes con más de 4 o 6 fichas de caramelo.
Final de la partida:
La partida se acaba cuando se han acabado las fichas de la reserva de cada jugador y estos han colocado además sus tres últimas fichas. Ahora se cuentan los puntos que otorga cada personaje, además de las cartas de bonificación.
Si nos han sobrado caramelos, obtenemos 1 punto por cada 3 que tengamos.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy sencillo de aprender, visualmente muy atractivo y además con una temática genial.
Funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores, aunque es más divertido a 3-4, y en cuanto a la edad, tal y como indica la caja se puede jugar perfectamente a partir de 8 años.
En el juego hay cierto grado de azar, puesto que solo tienes 3 losetas disponibles para poner, pero es un juego muy estratégico (las fichas de comodín y las escaleras ayudan a ello) y tiene un componente de planificación (coger caramelos pensando en lo que haremos con ellos en 2-3 turnos más adelante). Hay que valorar bien qué personajes capturar (no siempre interesan los que más puntos aportan), puesto que capturar personajes «fáciles» nos permiten obtener losetas comodín con más rapidez, lo que se traducen en más caramelos, además de completar los pisos con más rapidez, pero, como contra, nos otorgan menos puntos.
La partida dura 30 minutos y las rondas son rápidas, y el grado de interacción entre jugadores es moderado, ya que tú puedes coger personajes o cartas de bonificación que interesan a otros jugadores, aunque es interesante ir controlando qué van haciendo los otros jugadores, sobre todo a la hora de coger una carta antes de que te la roben (o hacerlo para fastidiar al prójimo).
Lo mejor:
- Diseño y temática geniales.
Lo más flojo:
- Ojalá lo hubieran hecho para 5 jugadores, snif.
Lo recomendamos para:
cualquiera que quiera un juego sencillo y a la vez con estrategia, y especialmente para aquellos a los que les gustan los cuentos de hadas. Puede ser un juego muy recomendable para gente no habituada a los juegos de mesa.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 5/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: