Sabéis que nos encantan los juegos de mesa y en épocas como Navidad aprovechamos para regalarnos unos cuántos. Pues este que reseñamos hoy es uno de los elegidos después de ver vídeos y leer reseñas de otros blogs y canales de Youtube ya que, al igual que con un libro o una película, siempre nos gusta buscar aquello que está recomendado. Pues vamos al lío:
Ha llegado el momento de recompensar a los meeples (esos pequeños muñequitos que usamos en tantos juegos) todo lo que nos hacen disfrutar en los juegos de mesa, así que vamos a construirles un parque de atracciones.
Por tanto, tendremos que construir atracciones, además de tiendas, hamburgueserías (y aseos, muy importantes) y atraer al tipo de meeples que más nos interesen. ¿Quién será el que construya el mejor parque de atracciones?
NOMBRE: Meeple Land
MARCA: Maldito Games
PRECIO APROXIMADO: 33-37 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 10 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 45 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja grande con una ilustración que es una chulada.
En el interior encontramos:
- Los cuatro tableros individuales de cartón cuadriculados, muy sencillos, en los que se echa de menos que hubieran sido de cartón un poco más grueso, aunque funcionan bien.,
- Los tableros pequeños de terreno anexo, iguales al anterior en estilo y calidad.
- Los meeples: tenemos un montón de estos simpáticos y sencillos muñequitos, de 4 colores diferentes y más pequeños que los habituales. Son una monada y van perfectos para jugar.
- Las losetas de atracciones y tiendas: estas sí que son de cartón grueso y tienen un diseño fabuloso. Tenemos atracciones cuadradas grandes, otras alargadas más pequeñas y por último las pequeñas. Las tiendas son también del tamaño de estas últimas. Son geniales.
- El tablero de aparcamiento: también de cartón grueso, sencillo pero adecuado.
- El pórtico de entrada al parque: formado por dos columnas de plástico sobre la que se pone el cartel de cartón. Son simpáticas y originales.
- Las monedas: típicas de cartón y tamaño estándar.
- Las cartas de autobuses: de un diseño chulo, relativamente pequeñas, aunque habría estado bien si hubieran sido tipo cartón.
FUNCIONAMIENTO:
Si queréis ver el vídeo con la reseña completa, aquí lo tenéis:
Preparación:
Cada jugador coge su tablero con su pórtico de entrada al parque, que coloca fuera del tablero justo delante del pequeño trozo de camino de tierra que tiene dibujado.
Colocamos el tablero de aparcamiento en medio y colocamos la ficha con la cara del personaje en el círculo de arriba (el marcador de ronda). Ahora barajamos todas las cartas de autobuses y colocamos boca arriba una más que jugadores somos, cada una en uno de los huecos para aparcar. Cada carta de autobús muestra una serie de meeples (siempre de dos colores), por lo que colocamos dichos meeples sobre la carta de autobús.
Ahora hacemos montones de los diferentes tamaños de atracciones y dejamos a la vista 3 de las grandes y 5 de las losetas medianas y 5 de las pequeñas.
Cada jugador coge en la primera ronda 15 monedas y se elige al jugador inicial, de tal manera que el segundo jugador coge 1 moneda más, el tercero 2 y el cuarto 3.
Ya podemos empezar.
La ronda:
El funcionamiento de la ronda es muy sencillo y el jugador tiene que realizar una de las siguientes acciones:
- Comprar una de las piezas del parque que están a la vista y colocarla inmediatamente. Para ello la loseta que coloque siempre tiene que conectar con algún camino.
- Comprar propaganda para atraer más visitantes: las losetas pequeñas que forman la reserva están todas en una pila. Por un lado está la tienda o atracción, pero por otro vemos un par de meeples dibujados. Podemos pagar con conseguir la que está en la pila superior e inmediatamente cogemos los dos meeples que ahí aparecen y los colocamos en nuestro parque.
- Ampliar el terreno del parque: Solo se hace una vez en la partida. Pagamos para añadir una loseta de 3×3 anexa a cualquier lado del parque.
- Añadir una entrada: también se puede hacer una vez en la partida. Pagamos 3 dólares para añadir otra entrada al parque. A partir de ahora podremos poner atracciones ahí.
- Recibir visitantes: elegimos uno de los autobuses que están en el aparcamiento y lo colocamos junto con los meeples que transporta en la puerta de nuestro parque.
Al realizar una acción le toca al siguiente jugador, y una vez todos hayan hecho su acción, nos toca de nuevo a nosotros, salvo que hayamos elegido ya el autobús. En caso de tener ya el autobús, nuestra ronda ha finalizado.
Las atracciones:
Tenemos atracciones de 12 tipos, y en cada una de ellas se indica qué meeples pueden estar en ella, salvo en una de ellas, que el meeple es de color gris, lo que indica que podemos colocar cualquiera.
Las piezas grandes son más caras, y dentro del mismo tipo hay de diferente precio en función de los meeples que aparecen en ella. Además, también cambian los caminos que tiene cada atracción.
Estas son las atracciones grandes:
Y estas las atracciones pequeñas:
En algunos casos junto al dibujo del meeple aparece una señal de dólar. Esto significa que al principio de la ronda siguiente conseguiremos un d´`ólar más si tenemos ese meeple colocado en la atracción.
Además, hay meeples que aparecen junto a una tienda de regalos, una hamburguesería o un lavabo. Para poder poner esos meeples en la atracción deberemos tener directamente conectado la caseta correspondiente a la atracción, por lo que tendremos que comprar dichas losetas.
En la atracción de la derecha en la foto vemos que podemos colocar dos meeples verdes y un meeple amarillo, pero para colocar este último hay que tener un váter. Al lado hemos puesto una loseta que tiene tienda de regalos y lavabo, por lo que podremos poner el meeple amarillo.
Los meeples que tengamos en el parque los podemos cambiar de ubicación en cualquier momento, según nos convenga, y si tenemos meeples que no tienen cabida en el parque, deberán esperar en la puerta de entrada, pero en cuanto construyamos una atracción en la que puedan estar, los pondremos inmediatamente.
Final de ronda:
Una vez todos los jugadores tienen su autobús, es la hora de que entren los meeples al parque.
Los podemos colocar donde queramos, siempre que se cumplan las reglas comentadas en el punto anterior.
Seguro que se nos queda algún meeple sin poder entrar en el parque, así que lo dejamos esperando en la entrada y a la siguiente ronda, en cuanto pongamos una atracción en la que pueden estar, los colocaremos.
Una vez hemos acabado de colocar los meeples del autobús, movemos el marcador de ronda al círculo siguiente y cobramos ingresos en función de la ronda en la que estemos (10 dólares la 2ª ronda, 5 la 3ª y nada en la 4ª), además de según los meeples que tengamos en el parque.
Cobramos 4 veces en todo el juego, salvo al acabar la última ronda, ya que en ese caso en lugar de cobrar ganamos puntos de victoria.
A la hora de cobrar cada meeple nos otorga un dólar, y los que vienen con símbolo de dólar nos otorgan dos, tal y como ya hemos comentado antes.
Ahora subimos el autobús que ha quedado en el parking a la primera posición y colocamos nuevos autobuses con sus meeples, y las cartas de autobuses ya usadas se descartan.
Final del juego
Después de la cuarta ronda se acaba la partida y se puntúa tal y como se indica en la hoja que tenemos cada jugador y en la que hemos ido marcando las atracciones que hemos construido:
- Número de atracciones diferentes: a partir de la 7ª atracción diferente, comenzamos a conseguir puntos, de tal manera que el máximo es 20 puntos al conseguir una de cada atracción diferente (en total son 12).
- Número de meeples dentro y fuera del parque: contamos los meeples de cada color que están dentro del parque. Los azules y verdes nos dan un punto, pero los amarillos y los rosas nos dan dos puntos.
Pero si hay algún meeple que no ha podido entrar, cuenta igual que lo ya mencionado, pero restando.
- Caminos interrumpidos: no se trata de caminos incompletos, sino caminos que se cortan porque no encajan con las losetas adyacentes. Cada error en los caminos no resta dos puntos.
En esta imagen vemos que todos los caminos que unen losetas cuadran perfectamente:
El dinero que nos haya sobrado no sirve para nada, así que mejor gastarlo antes, y el símbolo de dólar no aporta nada al final del juego.
El jugador con más puntos, gana.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo de aprender y muy original, con una temática genial, que a nosotros nos ha encantado desde la primera partida.
Las rondas son muy dinámicas y visualmente es una chulada.
En el juego hay azar, y este influye sobre todo a partir de la mitad de la partida, cuando ya esperas que salgan ciertas atracciones o casetas y se resisten. No obstante, tener unas cuantas losetas para elegir hace que el azar no sea especialmente importante.
También hay azar a la hora de elegir los autobuses de meeples, ya que quizá al final de la partida necesitas un autobús con meeples de cierto color y estos no salen.
En cuanto al grado de interacción entre jugadores, es moderado. Cada uno va a su «bola» haciendo su parque, pero lo que tú compras influye en el resto de jugadores, sobre todo si necesitan esa loseta, pero de normal no influye demasiado ya que, como el dinero es limitado, de normal no vas a adquirir atracciones para fastidiar al contrario, quitando que justo también te interese a ti.
Aunque el juego está diseñado de 2 a 4 jugadores, a 2 pierde bastante gracia, y a 3 y 4 jugadores funciona estupendo. Lo que es una pena es que no lo hayan diseñado para jugar 5 jugadores.
Con respecto a la edad, en la caja pone 10 años. No os voy a decir que se puede jugar a 8 años, aunque nuestra tercera hija juega bastante bien, pero a partir de 9 años se puede jugar sin ningún tipo de problema.
En cuanto a la duración de la partida, está en torno a los 40 minutos, en caso de jugar a 4 jugadores. A menos jugadores la partida será más corta.
Con este juego nuestros niños practicarán:
- Planificación: sobre todo a la hora de ver qué autobús nos va a interesar.
- Visión espacial: para colocar las losetas lo mejor posible para que no se estorben unas a otras y dejar espacio para las siguientes.
- Gestión de dinero: hablamos de cantidades máximas de 30 dólares.
Lo mejor:
- Un juego muy original.
Lo más flojo:
- Una pena no haber añadido un quinto jugador.
Lo recomendamos para:
cualquiera que quiera un juego dinámico con cierta interacción entre jugadores, y en especial a los amantes de los parques de atracciones y los meeples.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 5/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL:
Deja un comentario