Cultivemos en El Huertito

El granjero Gabriel tiene ya preparada la tierra para cultivar, pero un topo travieso se ha empeñado en construir su madriguera en el terreno, así que tendremos que sembrar y recolectar los frutos antes de que el topo acabe su madriguera.

¿Lo conseguirán nuestros peques?

NOMBRE: El Huertito

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO: 18-23 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: Más de 2 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio y en su interior encontramos el tablero de cartón grueso, plegado en cuatro partes, con una ilustración sobria pero bonita del terreno, las piezas de tierra con las plantas, que son una monada y de una calidad genial igual que el resto, las fichas de madriguera están bien, y luego tenemos el dado (normalillo) y las piezas de madera (el granjero, el topo, la regadera, la carretilla y las cestas), robustas y con bonitas ilustraciones.

El conjunto es bastante sobrio (obvio, es un huerto), pero es una monada.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Se coloca el tablero que representa el huerto en el centro de la mesa y se coloca al granjero Gabriel en cualquiera de los círculos de colores.

Se ordenan los tres tipos de sembrado que hay (tulipanes, fresas y zanahorias), de tal manera que el terreno más grande se coloca arriba, el mediano en medio y el pequeño abajo.

Las tres piezas de cartón que forman el agujero del topo se dejan a un lado junto al topo, y el resto de piezas (la regadera, la carretilla, las cestas…) se dejan cerca.

La ronda:

Al principio de la ronda el jugador lanza el dado, mira el color de los tres posibles que ha salido en el dado (azul, blanco o verde) y avanza a Gabriel hasta colocarlo en el círculo más cercano a él de ese color.

Pueden pasar dos cosas al mover a Gabriel:

  • Gabriel ve a un topo. Es decir, ¿tiene un topo justo delante? En ese caso colocamos una pieza de la madriguera del topo.

  • No hay ning´ún topo delante: En ese caso cogemos cualquiera de las piezas de sembrado y la colocamos en el tablero, siempre respetando, obviamente, que una vez hemos plantado un sembrado de algo, si luego queremos colocar una pieza de ese mismo producto, deberemos ponerla encima del que le corresponde.

Hay una variante del juego en la que el jugador que coloca la tercera pieza de un sembrado se lleva la pieza de madera que representa la cesta con ese producto del sembrado, lo que indica que lo ha recolectado.

Nosotros también jugamos a que cuando nuestra peque coloca la primera loseta, en cuanto la coloca acerca la carretilla y simula tirar tierra y luego simula regar con la regadera, y al colocar las siguientes fichas simula regarlas.

Final de la partida:

El juego termina o cuando hemos colocado las 9 fichas de sembrado, lo que implica que Gabriel ha cosechado todo, o cuando hemos colocado al topo, que es la última pieza, en su agujero. En este último caso habremos perdido.

VALORACIÓN:

Un juego genial para jugar con los niños pequeños. De entrada, la temática es muy chula y el niño aprende conceptos como sembrar, regar, recolectar…

En el juego es todo azar, pero el niño debe tomar decisiones sobre qué sembrado hacer crecer primero, aunque es irrelevante en cuanto a ganar o perder.

Con este juego los niños practican:

  • Atención: fijarse en el dado y en las casillas, además de fijarse qué sembrado hay que poner encima del que ya está.
  • Colores: practican distinguir 3 colores.

La partida dura apenas 6 o 7 minutos y no hay interacción entre los jugadores, quitando de que si uno hace crecer un sembrado, no podrá hacerlo crecer el otro.

En cuanto a la edad, funciona perfectamente a los 2 años (o 2 años y medio medio, depende un poco de cada niño) y como mucho hasta los 3 años y medio.

Lo mejor:

La temática.

La mecánica y el diseño del juego.

Lo más flojo:

Quizá se podía haber añadido alguna regla en la que la decisión del niño puede influir en la partida (como pasa, por ejemplo, en el de El Hada de las Flores, reseñado aquí).

Lo recomendamos para:

cualquiera que quiera un juego sobre sembrar y cultivar para niños pequeños

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10

AZAR: 10/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 3/10

HABILIDAD (MANUAL): 4/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL:

Deja un comentario