Hoy traemos un nuevo juego para los más peques, en el que tomaremos el rol de Mamás Focas, que buscamos a nuestros traviesas crías para cenar.

Sin embargo, los pequeños están escondidos en el agua, por lo que tendremos que buscarlos, a la vez que tenemos cuidado con el esquimal, que nos quiere asustar para que nos marchemos de sus tierras.

¿Quién recogerá a sus crías antes?

NOMBRE: Antarctica

MARCA: Goula

PRECIO APROXIMADO:

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: Más de 2 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja bastante grande con una bonita ilustración, y los componentes que trae son simplemente deliciosos:

  • Las cuatro focas de madera, simpáticas y sencillas, de buen tamaño.
  • El dado de madera, espectacular tanto por su tamaño (es enorme) como porque tiene unas bolitas en su interior que hacen ruido cuando lo agitas.
  • Los tableros de focas, que son enoooormes, una chulada.
  • El tablero de juego, formado por dos piezas de cartón gordo que encajan como un puzle, sencillo pero de muy buena calidad.
  • El lago, perfecto para jugar.
  • Las focas bebés y los peces, de cartón gordo, sencillas pero monas.

El conjunto es una monada.

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo del juego es:

Reunir a 3 focas bebés (a 2 jugadores nosotros jugamos a reunir 4).

Preparación:

Se saca todo de la caja y se vuelve a colocar el cartón que simula el lago con las ranuras.

Ahora en cada ranura se coloca boca abajo las focas y los peces, de tal manera que sobresalen sus colas del agua y no es posible distinguir cuál es foca y cuál es pez, ya que las colas son iguales. Nosotros además le damos varias vueltas a la caja antes de empezar para olvidar dónde hemos colocado los peces.

Se monta el puzle de dos piezas y se colocan las focas de los jugadores en su sitio, además de que cada jugador coge a la Mamá Foca de cartón de su color.

La ronda:

Simplemente se tira el dado y se realiza la acción que indica, que puede ser moverse (1 o 2 casillas), sacar una foca del agua o ejecutar la acción «esquimal».

Cuando nos toque sacar foca, si efectivamente sacamos una foca, la colocamos sobre la foca mamá. Si es un pez, lo devolvemos al agua e intentamos memorizar dónde está para no volver a sacarlo.

El tablero:

El tablero es circular y según donde caigamos al avanzar realizaremos una de las tres posibles acciones:

  • Casilla en blanco o con flecha: se acaba el turno.
  • Casilla con foca: cogemos una foca del lago.
  • Casilla con esquimal: realizaremos la jugada de esquimal, como ahora veremos.

El esquimal:

Si sale esquimal en el dado o caemos en su casilla, el jugador al que le ha salido se tiene que levantar y dar una vuelta alrededor del tablero con los otros jugadores, agitando el dado (que es como un sonajero).

Los jugadores deben quedarse completamente quietos, ya que en caso de que alguno se mueva mientras suena el ruido del dado o emite algún ruido, pierde una foca, que vuelve al lago.

VALORACIÓN:

El juego tiene un diseño fabuloso, que entra por los ojos, con una temática muy chula y fácil de entender para un niño.

Gracias al juego los niños practican:

  • Contar 1 o 2.
  • Algo de memoria: para recordar dónde están los peces, aunque afecta poco, ya que hay muy pocos peces para la cantidad de focas bebés que hay.
  • Aprender a quedarse muy quietos (jiji)

Es un juego en el que hay mucho azar, por lo que pueden jugar niños de diferentes edades, pero obviamente, dado lo simple del juego, lo recomendamos para niños a partir de 2 años y hasta los 3 años y medio.

En cuanto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores y la partida dura unos 10 minutos.

Lo mejor:

  • Es un juego precioso.
  • Lo del dado-sonajero es muy original.

Lo más flojo:

  • Quizá se podía haber añadido algún otro tipo de interacción entre jugadores, del estilo robarle una foca al otro.

Lo recomendamos para:

cualquier niño, en especial a los amantes de los animales.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 6/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 4/10

HABILIDAD (MANUAL): 5/10

MEMORIA: 6/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: