Como sabéis a los que nos seguís hace tiempo, sabéis que nos encantan los juegos del estilo roll and write, y buscábamos un juego de este estilo pero para niños más pequeños.
Pues bien, lo hemos encontrado, y se trata además de una chulada de juego.
¿Quién no ha querido tener alguna vez un bonito castillo, con sus torres, sus murallas y sus habitantes?
Pues en este divertido y original roll and write pensado para niños pequeños podemos conseguirlo, así que vamos a ver quién construye el mejor castillo.
NOMBRE: Once upon a Castle
MARCA: Blue Orange
PRECIO APROXIMADO: 20-24 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos y todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja bastante grande con una ilustración muy chula, aunque luego en el interior el inserto ocupa gran parte de la caja.
El juego está formado por:
- El bloc con los dibujos del castillo, de tamaño de cuartilla y que las hojas se pueden usar por las dos caras, si bien no son iguales, como veremos.
- Las 40 fichas de madera redondas planas de 4 colores diferentes.
- Las cartas de personajes, divididas en dos colores. Son cartas bastante más pequeñas de lo normal y tienen un montón de ilustraciones diferentes, coloridas y muy simpáticas.
- Los cuatro tableros de doble cara, también de tamaño cuartilla, de cartón grueso de buena calidad y muy coloridos.
- Los dos dados de plástico, que son enormes y da gusto utilizarlos.
El conjunto está realmente bien.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se reparte a cada jugador su tablero individual, una hoja de castillo, las 10 fichas de su color y un lápiz o boli. Elegiremos qué hoja de castillo queremos usar, ya que tenemos un castillo «en blanco», donde cada uno lo hará como quiera, siempre que coloque las partes que toquen, y un castillo que está «punteado» para que sea más sencillo. Nosotros, hasta ahora, hemos jugado siempre con el castillo punteado.
Si además lo queremos hacer chulo, además de un boli dispondremos de lápices de colores o rotuladores.
Ahora hay que elegir a qué versión del juego vamos a jugar:
- Versión básica: es el lado verde del tablero y se cogen las cartas con el reverso verde.
- Versión avanzada: es el lado azul, y se usa con las cartas azules.
En los dos casos, barajamos el mazo y volteamos tres cartas, dejándolas a la vista.
Las cartas:
Tenemos de dos tipos de cartas de personajes, que se consiguen cada vez que se pinta una de las secciones de la torre principal. Según si la partida es básica o avanzada usaremos un mazo u otro.
Al dibujar una de las secciones de la torre principal, nos quedamos con una de las tres cartas que hay a la vista y luego se saca otra para reponerlas:
- Cartas verdes:
Simplemente dan puntos. Cada carta tiene el dibujo del personaje que representa (la doncella, la princesa, el rey, el caballero, bufón, etc.) y en una esquina se indican los puntos, que van de 1 a 4.
- Cartas azules:
También son de personajes y dan puntos, pero además tienen efectos especiales, que se dividen en tres tipos de efectos:
– Rayo: sus poderes se activan al recibir la carta y luego en ciertos momentos se pueden reactivar. Son efectos del estilo conseguir materias primas, habitantes, mover fichas ya puestas en el tablero…
– Reloj de arena: las habilidades están activas siempre, mientras esos personajes estén en el castillo del jugador. Son efectos del estilo conseguir materias extras en ciertas tiradas de dado, que dos materias primas sean intercambiables…
– Corona: el efecto se usa al final del juego, y son puntos extra por determinados elementos (por cada muro, por cada bandera, etc.)
El castillo:
La hoja del castillo muestra un castillo completo puenteado (o en blanco, si elegimos la otra cara) , además de un sol y una luna y un montón de gente.
A lo largo de la partida iremos pintando cada sección del castillo y las personas, y el juego se acabará cuando se hayan pintado las 12 partes principales del castillo (las banderas son opcionales).
El castillo tiene cuatro murallas (una en cada lado) con estandartes en cada una de ellas, 4 torres (una en cada esquina) y una torre principal en el centro. Además, como hemos comentado, hay un montón de posible gente que puede habitar el castillo.
Cada vez que consigamos una sección del castillo trazaremos sobre las rayas discontinuas la línea con el boli o lápiz, pero si lo queremos hacer bonito y disfrutar más de esta experiencia de construir un castillo, podemos pintarlo y añadirle los detalles que queramos. De esta forma la partida durará más y además de jugar, se convertirá en una experiencia artística.
El primero que acabe la torre principal pintará también el sol, que da 4 puntos adicionales (aunque no queda claro si varios jugadores acaban en el mismo turno la torre, quién se lleva los puntos, lo decidiréis vosotros).
El tablero:
El tablero tiene, en los bordes, dibujados diferentes elementos del castillo y junto a ellos, en fila o columna, si indica los recursos necesarios para conseguirlo.
Hay partes del castillo que requieren muy pocos recursos (por ejemplo construir un muro necesita una madera en la versión básica), y hay otro que necesitan más recursos (por ejemplo con una comida, una piedra y monedas construimos, de golpe, un muro y dos personas).
La torre que da dos puntos cuesta solo 2 materias, mientras que la que da 5 puntos cuesta 4.
Por tanto cada jugador deberá pensar bien dónde quieren usar las materias primas que vayan consiguiendo.
Funcionamiento de la ronda:
En cada ronda, el jugador activo tira los dos enormes dados. El dado pueden mostrar comida, oro, madera, piedra, dos personas o un interrogante.
En los tres primeros casos, pondremos una ficha sobre uno de los recursos de ese tipo que tenemos en nuestro tablero individual, si salen dos personas, las dibujaremos en nuestro castillo (siempre empezando por la parte izquierda de la fila superior, claro), y si sale interrogante podemos hacer cualquiera de las acciones anteriores.
Los demás jugadores, por turnos, eligen la tirada de uno de los dos dados y también la realizan. Si un jugador ya tiene lo necesario para construir o poner gente y quiere hacerlo, retira las fichas de las materias primas necesarias y lo dibuja.
Se pueden dibujar varios elementos a la vez, siempre que tengamos las materias primas suficientes.
En la versión avanzada del juego tenemos muchas más posibilidades de realizar acciones, no solo para la construcción, sino que hay opción a robarle una carta a un jugador (con 1 moneda, 1 piedra y 1 comida) o de volver a usar el efecto de una carta que ya tengamos (con una madera y una piedra).
Final de la partida:
Cuando un jugador completa las 12 partes del castillo, pinta la nube, que da puntos extra, y el resto de jugadores acaban la ronda normal y se puntúa.
No queda claro si varios acaban el castillo en el mismo turno quién se lleva la nube, se puede jugar a que el jugador activo es el que se la llevaría, y si no en orden de las agujas del reloj, o que todos se las llevan.
Ahora se pasa a puntuar en función de las torres, los banderines, las personas, y las cartas de personaje.
VALORACIÓN:
Este juego es, simplemente, una pasada. Me ha parecido originalísimo, tanto en su temática, que es genial, como su mecánica, sencilla y a la vez compleja.
Hace tiempo que buscábamos un juego del estilo roll and write para niños, ya que este tipo de juegos nos encantan, y este ha superado nuestras expectativas.
El juego funciona perfectamente bien a partir de 6 años, y también para niños mayores, especialmente porque tiene una versión más avanzada, por lo que no veo descabellado que se pueda jugar hasta los 11 años, e incluso más.
Las partidas duran unos 20 minutos y funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores, aunque nosotros hemos hecho unas fotocopias para añadir un quinto jugador.
Con este juego nuestros niños practican:
- Toma de decisiones: fundamental para decidir qué hacer con las jugadas de dados.
- Planificación a medio plazo: de entre todas las posibles construcciones el niño deberá decidir cuál le interesa más.
- Psicomotricidad fina: para dibujar y pintar.
En el juego hay una parte de azar, por supuesto, pero influye también mucho lo que nosotros decidamos hacer con las materias primas que nos salen, y la interacción entre los jugadores es moderada en la versión avanzada.
Lo mejor:
- La temática y la mecánica.
- Que tenga modo de juego básico y avanzado.
- Que sea un roll and write tan completo y a la vez sirva para niños.
Lo más flojo:
- Que no hayan añadido un quinto jugador.
Lo recomendamos para:
cualquiera que quiera un juego original y diferente, en especial a los amantes de los castillos y de pintar.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10 en su versión avanzada
HABILIDAD (MANUAL): 7/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: SOBRESALIENTE
Deja un comentario