Los niños tienen una relación de amor-odio con los monstruos, ya que les dan miedo, pero también les encantan. Ya hemos reseñado algunos juegos infantiles de monstruos, y concretamente de cazar, como el famoso El Castillo del Terror, que reseñamos aquí hace tiempo.
En el juego de hoy también vamos a intentar atrapar a una serie de monstruos que están haciendo gamberradas por el barrio y que son invisibles para los adultos. Por tanto, serán los niños los que tengan que capturarlos. ¿Quién capturará más?
NOMBRE: Monstrys
MARCA: Enpeudejocediciones
PRECIO APROXIMADO: 12-14 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos (en función del número de jugadores)
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeñita con una ilustración simpática y con otra ilustración en el interior de la caja. En el interior encontramos:
- 42 cartas de tamaño y calidad típicas que muestran los 7 tipos de monstruos.
- 12 cartas de misión, también de una calidad y tamaño típicas.
El conjunto está bien para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se separan los dos mazos de cartas y se destapa una carta del mazo de misión.
El otro mazo se deja al alcance de todos, boca abajo. Ya puede empezar el juego.
Las cartas de misión:
Cada carta de misión nos muestra 4 monstruos diferentes, de los 7 que hay. Esos serán los monstruos que tendremos que capturar en la ronda actual.
Las cartas de monstruo:
Como comentábamos tenemos 7 cartas de monstruos diferentes. Cada monstruo tiene una forma y un color diferentes, además de un nombre bastante divertido. Los monstruos se distinguen muy bien porque además cada uno tiene un color que es el predominante, tanto en la figura como en el fondo.
La ronda:
El funcionamiento de la ronda es muy sencillo: el jugador voltea la primera carta del mazo. Pueden ocurrir dos cosas:
- El monstruo que aparece coincide con uno de los monstruos de la carta de misión: en este caso el jugador coge dicha carta y decide si saca una nueva carta o se planta.
- El monstruo no coincide con uno de los de la misión: se acaba la ronda y si el jugador en esa ronda había conseguido alguna carta, la devuelve al descarte.
Si el jugador decide plantarse y no sacar más, se queda con las cartas que ha conseguido en esa ronda y las añade a las cartas que ya tuviera, que tienen colocadas boca arriba frente a él.
Hay que tener en cuenta que los jugadores pueden conseguir monstruos repetidos, y estos monstruos nos servirán para usar las acciones especiales.
Final de la ronda y de la partida:
La partida acaba cuando un jugador consigue los cuatro monstruos de la carta objetivo. En ese caso se queda con la carta de objetivo, se devuelven todas las cartas de monstruos, se barajan de nuevo y se destapa una nueva carta de objetivo.
El jugador que consiga tres cartas de monstruo gana.
En las instrucciones no lo indica, pero se puede dar el caso en que ganen una ronda dos jugadores al mismo tiempo. En ese caso se puede jugar a que gana la ronda el jugador activo o que ganan los dos. En el segundo caso cogeremos una carta de objetivo del mazo y se la daremos al segundo jugador para que así le contabilice como partida ganada.
Jugadas especiales:
El jugador, en lugar de jugar la ronda normal, puede decidir usar una de las dos acciones especiales:
- Descartar dos cartas de monstruos iguales y, a cambio, puede quedarse con una carta de monstruo del descarte.
- Intercambiar una carta de monstruo que le sobre por la de otro jugador, siempre que a ese jugador también le sobre (es decir, tenga más de una). El jugador no puede negarse al cambio.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy sencillo de aprender en el que la mecánica principal es tentar a la suerte, al igual que pasaba en otros juegos para niños de 5 años como el Piratatak o el Diamoniak, ya que no sabemos qué monstruo va a salir. No obstante, a pesar de que el azar va a ser importante, el poder hacer jugadas especiales le da un pelín de profundidad al juego y esto hace que los niños tengan que fijarse en los monstruos que van consiguiendo los demás.
Gracias a que hay bastante azar, pueden jugar niños de diferentes edades en igualdad de condiciones, y lo recomendamos a partir de 5 años, tal y como se indica en la caja, aunque no para niños de más de 7 años.
En cuanto al número de jugadores, se puede jugar perfectamente de 2 a 5, pero cuantos más seamos más se alargará la partida, por lo que la duración de la misma variará entre 10 y 25 minutos.
Con este juego nuestros niños practican, como hemos comentado:
- Atención: para fijarse qué cartas van obteniendo los demás.
- Conceptos como el azar y la probabilidad.
La interacción entre jugadores es baja, quitando de cuando intercambiamos cartas, aunque cuando un jugador está a punto de conseguir los cuatro monstruos obliga a que los demás jugadores tengan que arriesgarse más para intentar acortar la diferencia.
Lo mejor:
- Buen juego para jugar con niños de diferentes edades.
Lo más flojo:
- El azar tiene mucha importancia.
Lo recomendamos para:
CALIDAD/ DISEÑO: 6,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 7/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: BIEN
Deja un comentario