En el juego de hoy cada jugador es un pastor y debe intentar reunir en un solo pasto, la mayor parte de sus ovejas para demostrar que es el mejor.
El problema es que, por un lado, los otros pastores también quieren hacer lo mismo, por lo que no solo van a intentar hacer sus pastos lo más grandes posibles, sino que si además pueden jorobar a los de los demás, pues mejor.
Además, por si fuera poco, hay cerca un lobo acechando que quiere hincarle el diente a nuestras ovejas.
Veremos quién se proclama el campeón de los pastores.
NOMBRE: Lobo
MARCA: Morapiaf
PRECIO APROXIMADO: 22-25 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 12 años
Nº DE JUGADORES: 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio, pero muy delgada, con una ilustración bastante simpática (aunque un tanto absurda).
En el interior encontramos:
- Una bolsa de tela negra, de buen tamaño y calidad.
- 109 losetas de cartón, con un diseño muy chulo y de muy buena calidad y del mismo tamaño que las del famoso juego Carcassonne, que reseñamos aquí hace tiempo.
- Las losetas de fuente, pastores y marcadores, similares a las ya comentadas.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se meten todas las losetas en la bolsa, quitando de la loseta de fuente, que se deja en medio de la mesa.
Se cogen las 4 losetas de pastor y se barajan, para luego repartir al azar una a cada jugador. El jugador mira en secreto qué color de pastor le ha tocado.
Ahora cada jugador saca 4 losetas de la bolsa y las pone en su mano. Ya podemos empezar.
Objetivo del juego:
Ser el que más ovejas tiene de su tipo en un cercado completamente cerrado (puede estar cerrado por una zona de río o de bosque).
La ronda:
En nuestro turno jugaremos una de nuestras cuatro losetas utilizando cualquiera de las dos caras que tiene.
Como ahora veremos, hay varias losetas que podemos poner en cualquier momento, aunque no sea nuestro turno.
Una vez gastada una loseta, la reponemos de la bolsa en nuestra mano. El número de losetas a robar depende de a cuántas losetas toca la loseta que acabamos de poner, de tal manera de que si toca solo a 1, robaremos una nueva loseta, pero habrá casos en los que robaremos 2,3 o hasta 4.
Al principio de la partida no sabemos qué jugador es de cada color, por lo que tendremos que ir fijándonos en qué hacen los demás para ir deduciendo quién es quién, igual que pasaba en el juego El Gran Bosque que reseñamos aquí hace un tiempo.
Las losetas:
Al contrario que en el Carcassonne, las losetas tienen dibujos en ambas caras. En las losetas podemos ver ovejas de distintos colores separadas por vayas, y también tenemos trozos de bosque o de agua (si jugamos a la modalidad avanzada).
Además tenemos una serie de losetas especiales, que podemos poner en cualquier momento, anunciándolo primero:
- Lobo: siempre tiene que ir junto a una loseta de bosque. Los pastos que sean colindantes al bosque no contarán al final de la partida, ya que el lobo se come a esas ovejas.
- Cazador: también se pone en el bosque. Si lo colocamos encima de un lobo, ese lobo deja de tener efecto en los pastos. También podemos colocarlo de forma preventiva, ya que en el momento en que hay un cazador en un bosque ya no puede aparecer el lobo.
En caso de que en un bosque haya ya varios lobos y colocamos un cazador, este solo anula a un lobo, por lo que necesitaremos otro cazador para neutralizar al siguiente lobo o los cercados de esa zona no contarán.
- Pescador: se coloca junto a una loseta de agua y elimina el efecto de los peces, que ahora veremos.
- Guardia de Pesca: actúa con el pescador igual que el cazador con el lobo.
- Pastor: es nuestra loseta de inicio, que muestra el pastor de nuestro color con 4 ovejas. Podemos colocarla cuando queramos, pero al hacerlo desvelaremos quiénes somos, por lo que cogeremos la loseta de marcador de nuestro pastor y la colocaremos delante de nosotros para que todos recuerden quiénes somos.
Reglas de colocación:
A la hora de colocar una loseta, los lados de la loseta que ponemos deben de coincidir con uno de los lados de una loseta como mínimo, pudiendo coincidir con lados de más losetas. Si es un lado de pueblo, tendremos que poner pueblo. Lo mismo con bosque o con río pero, en los pastos, además, deben de coincidir el tipo de ovejas, de tal manera que si ponemos una loseta tocando un pasto de ovejas rojas, por ejemplo, nuestro pasto también tendrá que ser en esa zona de ovejas rojas.
Esto hace que sea relativamente sencillo colocar una loseta que solo debe tocar a otra, pero cuando queremos poner una loseta que coincida con 2 lados o 3 la cosa se complica mucho, por lo que los jugadores intentaremos siempre poner losetas que sean complicadas de cerrar en los cercados de los otros jugadores.
En esta imagen vemos que el jugador de las ovejas azules se ha quedado con las ganas, ya que no ha podido cerrar ese cercado tan grande porque para hacerlo necesita una loseta que tenga parte de lago, una parte con ovejas azules y otra con amarillas, una loseta difícil de conseguir.
El lago y los peces:
Las reglas de esta variante avanzada las podemos añadir si queremos.
En las losetas de lago vemos peces. Si nuestro pasto toca con un lago cerrado, los peces que haya en él se suman al número de nuestras ovejas.
Además, en una forma de jugar más avanzada aún, un lago puede unir dos pastos que se tocan, por lo que en este caso en el recuento final contamos las ovejas de los dos pastos que tocan al mismo lago y los peces. Si hay un tercer pasto, este no se cuenta.
Abandonar:
En un momento dado un jugador puede decidir abandonar la partida, sobre todo cuando ya tenemos un buen pasto formado. Obviamente podemos seguir jugando y dedicarnos a fastidiar a los demás, pero a veces vale la pena abandonar la partida, ya que el primero que lo hace consigue una bonificación de 6 puntos, el segundo 3 y el tercero 1.
Final de la partida:
Una vez se hayan acabado las losetas de la bolsa, seguiremos poniendo las losetas que nos quedan hasta que todos nos quedemos sin o hayamos abandonado.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo de aprender y con diferentes variantes para jugar. Por la forma de las losetas y la mecánica puede recordar un poco al Carcassonne, aunque las similitudes son pocas.
La interacción entre jugadores es relativamente alta, aunque en parte depende de la forma de juego de cada jugador, ya que si un jugador va a la suya interferirá poco en los pastos de los demás.
El tema de tener el color de las ovejas en secreto se suele desvelar en seguida, ya que pronto queda claro qué pasto es el que una está intentando hacer grande, por lo que en el fondo no aporta demasiado.
Con respecto al número de jugadores, aunque en la caja pone de 2 a 4, en realidad el juego a 2 es muy flojo, ya que cada jugador se dedica o bien ir a la suya o fastidiar al otro, siendo la mejor forma de jugar a 3 y sobre todo 4 jugadores.
Los turnos se pueden hacer un poco lentos, ya que un jugador tiene, como poco, 4 losetas por las dos caras, es decir, 8 posibilidades de colocar losetas, por lo que en muchas ocasiones hay demoras sobre qué loseta poner y dónde, y esto lo hace un poco flojo.
Otro tema que veo que flojea es que los pastos que haces no cuentan si no es el más grande, eso hace que en cuanto un jugador ya empieza a tener un pasto un poco grande los jugadores van a saco a poner losetas que hagan muy complicado que se cierre, y esto es bastante fácil de conseguir.
Aunque las expansiones están bien, hay pocas losetas de río, por lo que no es raro que los lagos se queden sin cerrar, para desesperación de los jugadores. Habría estado muy bien, bajo nuestro punto de vista, que hubiera habido losetas con ovejas comodín, por ejemplo.
Esto hace que el azar sea relativamente alto, ya que a veces te pasas media partida esperando una loseta concreta para poder cerrar tu pasto.
Además, es una pena que un pasto cerrado no te aporte nada si no es el más grande, quizá se podría añadir una regla que haga que un pasto cerrado pequeño otorgue un número de puntos fijo (1 o 2).
En este sentido, nos gusta más el juego El Gran Bosque, que ya sabéis que reseñamos aquí, cuya idea es similar a este.
Con este juego nuestros niños practican:
- Visión espacial y atención.
- Planificación a medio plazo.
En cuanto a la duración del juego, las partidas duran 20-25 minutos y en la edad recomendada estamos bastante desconformes, ya que en la caja pone a partir de 12 pero es un juego al que un niño de 10 años (o incluso 9) puede jugar sin ningún tipo de problema.
Lo mejor:
- El diseño.
- Que haya varios modos de juego.
Lo más flojo:
- La mecánica de colocación es muy limitada.
- Muy pocas fichas de agua.
Lo recomendamos para:
Cualquiera al que quiera un juego sencillo de colocación de losetas.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: APROBADO JUSTO
Deja un comentario