Lina la Mariquita sin puntitos, un juego para los más peques

La simpática mariquita Lina está triste porque ha perdido todos sus puntitos negros, pero por suerte estamos nosotros para ayudarla a recuperarlos.

Para jugar a este juego nos ha ayudado nuestra colaboradora Tita, de 2 años y medio, la cual ha probado el juego con mucho entusiasmo.

NOMBRE: Lina la Mariquita sin puntitos

MARCA: Tranjis Games

PRECIO APROXIMADO: 19-22  euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 3 (ver nuestra valoración al final)

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja que es una monada, con una parte transparente para que podamos ver el dado y la mariquita.

La mariquita es un peluche monísimo del tamaño de la palma de la mano de un adulto, más o menos, y el dado, grade y de plástico, es también una chulada.

Luego tenemos los puntitos de fieltro; habrá que tener cuidado con ellos porque al ser finos y pequeños es fácil que se pierda alguno.

Y dejamos para el final el cuento ilustrado, que es una preciosidad, con hojas gordas de cartón típicas de los cuentos de niños y con ilustraciones coloridas y simpáticas.

El conjunto es una monada.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Colocamos el cuento boca abajo, de tal manera que en la última página aparece una hoja de árbol en la que podemos colocar los puntitos de fieltro.  La única pega de poner ahí los puntitos es que el libro no se cierra del todo y se queda con un poco de ángulo, pero tampoco pasa nada porque no es bastante para que deslicen.

El cuento se puede leer cuando queramos, no es necesario para el juego, y en realidad los puntitos también se pueden colocar sobre la mesa.

Un niño (el jugador inicial) coge la mariquita, que tiene una zona para poder enganchártela a la mano como si fuera una marioneta, y se deja el dado al alcance de todos.

La ronda:

El jugador lanza el dado.

Si sale un color, coge un puntito del color que ha salido y se lo pone a Lina en la espalda, en uno de los círculos marcados en su espalda.

Si ya no quedan puntos de ese color, le pasa la mariquita al jugador de la izquierda.

Si sale el dibujo de la mariquita, pasa el peluche al siguiente jugador, y si sale la mariquita con el fondo amarillo se puede o pasar la mariquita o poner un punto amarillo.

Final de la partida:

La partida acaba cuando le hemos puesto los 7 puntos a la mariquita.

VALORACIÓN:

Es difícil catalogar «esto» solo como juego, porque en realidad es un juego-peluche-cuento, por lo que no solo nos sirve para jugar, sino que es un cuento infantil muy chulo para contar (en nuestro caso en la cama, antes de dormir) y aunque no nos gusta tener partes de juegos de mesa por ahí, quizá el niño quiera quedarse con la mariquita para jugar.

Con este juego nuestros niños practican:

  • La atención al fijarse en lo que sale en el dado.
  • Practicar colores (en este caso el amarillo, verde, naranja y azul).

Juegos similares a este (atención y colores) ya hemos reseñado otras veces, como el clásico Mi Primer Frutal (que reseñamos aquí) o El Hada de las Flores (que también reseñamos aquí), aunque en Lina no se puede perder, al contrario que los otros comentados, y en este caso creo que es un punto negativo, ya que después de haber jugado tanto con mis hijas a todos estos juegos veo que la gracia de estos juegos es que se pueda perder, al menos en mi opinión le da un aliciente al niño.

No obstante, el juego es perfecto para niños pequeños, aunque yo bajaría la edad de los 3 a los 2 años y medio. En cuanto a la edad máxima, no lo recomendaría para niños de más de 3 años y medio, por lo que es un juego ideal para ser un primer juego de mesa de nuestros niños.

En cuanto al número de jugadores, funciona bien de 2 a 4.

Lo mejor:

El sistema de juego es muy original y perfecto para los niños pequeños.

Lo más flojo:

Lo que hemos comentado de que se pudiera perder en el juego.

Lo recomendamos para:

cualquiera que tenga un niño de 2 años y que busque un juego bonito de verdad para practicar colores.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 10/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 3/10

HABILIDAD (MANUAL): 5/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: NOTABLE

Deja un comentario