Nuestra quinta hija, apodada Tita, ya ha pasado los 2 años, por lo que llega un momento genial para nosotros: cuando ya es capaz de aprender a seguir reglas sencillas y por tanto ya podemos jugar con ella a algunos juegos de mesa (como por ejemplo Mi Primer Frutal, que reseñamos aquí hace tiempo).

En este juego nuestra pequeña va a ayudar a los animales del bosque a realizar ricas recetas de cocina. Vamos a ello.

NOMBRE: Sopa de Bellotas

MARCA: Ludilo

PRECIO APROXIMADO: 18-22 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: 2 años

Nº DE JUGADORES: 1-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 5 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio con una forma muy graciosa, ya que parece una olla de cocinar, por lo que es cilíndrica.

En su interior tenemos la cuchara de madera, los 24 ingredientes de madera, muy chulos, y las 8 tarjetas de cartón de recetas, gruesas y de buena calidad.

El conjunto está muy bien, aunque echamos de menos que hubieran decorado un poco la caja por dentro, ya que se va a usar para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Se sacan todos los ingredientes y se colocan a la vista del niño.

Si lo queremos hacer fácil, los podemos separar por tipos, dejando un poco de espacio entre unos y otros, y si lo queremos complicar los dejamos todos amontonados y sin orden.

Colocamos la olla cerca del niño y la cuchara y elegimos una de las recetas.

Las tarjetas:

En cada tarjeta aparecen dibujados los ingredientes necesarios para preparar la receta y también el número en grande (del 1 al 3). El número no hace falta leerlo, si no queremos, ya que los elementos a preparar están dibujados también en la cantidad adecuada.

La ronda:

Por turnos, cada jugador elige un ingrediente de la tarjeta, lo coloca en la cuchara de madera y lo introduce en la olla.

Dependiendo del niño, quizá deberemos ayudarlo nombrándolo e incluso señalándolo, y si el niño está más espabilado podemos jugar también con la cantidad (1, 2 o 3).

Una vez hemos completado una receta, le damos la vuelta, vaciamos todo y cogemos otra.

Final de la partida:

El juego termina cuando hayamos completado 3 recetas.

Otras formas de jugar:

Obviamente con el juego se pueden usar otras variantes, como inventar nuevas recetas, agrupar por tipos, etc.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo para niños pequeños con material de muy buena calidad en el que los niños van a practicar:

  • La psicomotricidad fina: cogiendo la cuchara y poniendo los ingredientes en ella (parece más fácil de lo que es, ya que la cuchara es pequeña).
  • Atención: para fijarse qué tienen que introducir en la olla.
  • Contar: de 1 a 3.

Es un juego interesante para 2 años, pero no lo recomiendo para niños de más de 3, ya que el funcionamiento es muy sencillo y al no haber un dado ni posibilidad de perder el niño simplemente coge los ingredientes y los coloca en la olla, por lo que el juego se va a quedar pequeño enseguida.

Las partidas son rápidas, apenas 2-3 minutos para completar las 3 tarjetas, y se juega perfectamente a 1 jugadores y también a 2-4.

Lo mejor:

El material está muy bien.

Lo más flojo:

Podían haber inventado un modo de juego algo más completo, por ejemplo usando dado, o, como hemos comentado, que haya una forma de perder, lo que hace que se quede pequeño enseguida.

Lo recomendamos para:

Niños de 2 años que empiezan con los juegos de mesa.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 0/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10

HABILIDAD (MANUAL): 6/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 6/10

NOTA:  BIEN