Con el juego de hoy nos trasladamos con la imaginación a finales del siglo XIX, a Estados Unidos en plena fiebre del oro. Hemos encontrado una mina que tiene muy buena pinta, así que vamos a ponernos manos a la obra y meterle caña al pico y a la dinamita. El problema es que hay más gente que busca en esta mina, ¿quién conseguirá más oro?
NOMBRE: Boom, Bang, Oro
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO:
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 7 años (ver en nuestra valoración lo que opinamos al respecto.
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja bastante grande con una ilustración espectacular que ya nos da una idea de qué va el juego.
Del material destacamos en primer lugar el interior de la caja, ya que va a ser nuestra mina de oro, la cual tiene una decoración sencilla pero que está bien, tiene un tamaño perfecto para jugar y además dispone de un doble fondo para que el ruido al golpear dicho fondo suene más a explosión.
En cuanto al resto de material, lo que más destacan son los cuatro cartuchos de dinamita, que son de madera y están muy bien conseguidos, y encontramos los cuatro personajes con cofre de cartón, que deberemos montar y son muy chulos, además de muy buen tamaño.
Ya material más normalito tenemos las 4 tarjetas de cartón, normalitas, las fichas de roca, también de cartón y el reloj.
El conjunto está muy bien.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se saca todo de la caja-mina y se introduce de nuevo en la caja las fichas de roca, de tal manera que muestren la cara de roca y estén esparcidas al azar por toda la caja.
A cada jugador le damos un personaje, una tarjeta y un cartucho de dinamita, y colocamos el reloj con las manillas a las 12 en punto.
Las fichas de roca:
Tenemos fichas de roca de cuatro tipos:
- Solo roca: son iguales por ambas caras, por lo que no aportan nada.
- Pepitas de oro, que tenemos de dos tipos: oro legal (pepitas amarillas) y oro ilegal (pepitas naranjas)
- Fichas especiales: pueden ser de murciélago, fantasma, serpiente o rata, como veremos más adelante.
- Fichas de acción: hay cuatro diferentes, como ahora veremos.
Los personajes:
Todos los personajes son iguales, pero tienen una peculiaridad, y es que cada uno está especializado en combatir o resistir a un tipo de elemento que podemos encontrarnos en la mina: así, hay un personaje que resiste a las ratas, otro a los fantasmas, a las serpientes y a los murciélagos. Sabemos cuál es su especialidad gracias a la ilustración del personaje y al símbolo que aparece en su cofre.
La ronda:
La ronda es muy sencilla: todos los jugadores arrojamos al mismo tiempo los cartuchos de dinamita dentro de la caja. Los cartuchos harán que algunas de las fichas se volteen, por lo que iremos cogiendo las fichas de una en una y usando una sola mano, y las iremos colocando en nuestra tarjeta hasta que no hayan más fragmentos de roca girados.
Si un jugador toca una ficha, ya se considera que es suya.
Si durante la ronda aparece un murciélago, serpiente, rata o fantasma, se juega de forma normal hasta que el personaje especializado en dicho elemento dice: «¡Cuidado, un fantasma!» (por ejemplo). En ese momento todos los jugadores se llevan las manos a la cabeza y dicen «¡Cuidado, cuidado!» y durante esos 3-4 segundos que pasan el jugador con el personaje especialista en dicho elemento puede seguir sacando, por lo que consigue una pequeña ventaja.
Al lanzar la dinamita no es raro que alguna ficha se salga de la caja. Es completamente válido y dicha ficha se puede coger para colocar en nuestra tarjeta.
Una vez ya no hay ninguna ficha volteada, se para de buscar y pasamos a resolver las acciones especiales, las cuales se resuelven en este orden (está indicado en los personajes, para que no se nos olvide:
- Pico: el jugador puede destapar 5 fichas del interior de la mina. Si son oro, se las queda y las coloca en su tarjeta.
- Dinamita: podemos lanzar un cartucho de dinamita a la mina de nuevo y coger el oro que se volteé.
- Estrella de sheriff: todos los jugadores están obligados a devolver el oro ilegal que tengan en su tarjeta.
- Revólver: eliges un jugador y este coge dos fichas de oro y las esconde en sus manos (una en cada mano o dos en la misma). Luego muestra las manos y tú eliges una. Si acertas, te quedas con su oro.
Ahora todo el oro de nuestras tarjetas pasa a nuestro cofre, se adelanta el reloj una hora y se comienza una nueva ronda.
Final de la partida:
La partida termine cuando el reloj marque de nuevo las doce. Ahora todos los jugadores sacan su oro y lo cuentan, el que más tenga, gana, y si hay empate gana el que tenga más oro legal.
VALORACIÓN:
Como veis se trata de un juego sencillísimo de aprender y muy dinámico, al jugar todos al mismo tiempo.
Dada su sencillez, aunque en la caja ponga 7 años, a partir de 5 años se puede jugar sin ningún problema. De hecho nosotros lo compramos buscando alguno para nuestra hija de 5 años, pero que también pudieran jugar las mayores, y este la verdad es que va bien porque aunque sea de velocidad, como no requiere apenas de atención (no hay que contar, ni buscar elementos similares, etc.), la partida está igualada aunque juguemos con niños más pequeños. No obstante, yo personalmente no lo regalaría a un niño de más de 8 años, salvo que busquemos un juego muy simple.
Hay bastante azar, ya que tú lanzas la dinamita y no sabes qué fichas van a girarse, aunque nos influye a todos por igual. También tenemos azar al realizar varias de las jugadas especiales, y el grado de interacción entre jugadores es alto, al estar todos cogiendo al mismo tiempo, además de la jugada especial del revólver.
Por tanto con este juego nuestros niños practican:
- La atención: fijarse bien en lo que hay en la mina para ir cogiendo en el orden que más nos interese.
- Algo de psicomotricidad fina: para lanzar bien la dinamita y agilidad para coger las fichas.
En cuanto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4, aunque es más divertido de 3 a 4, y la partida apenas dura 15 minutos.
Lo mejor:
- El diseño del juego y la mecánica.
- Un juego muy dinámico.
Lo más flojo:
- Hay que tener cuidado con las fichas que saltan de la caja, ya que es fácil que perdamos alguna.
- Las fichas especiales de animales/fantasma salen muy pocas veces o cuando salen tienen poca relevancia.
- Demasiado simple para niños de más de 8 años, por lo que la edad en la caja no acaba de estar bien valorada.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego sencillo y divertido, en el que juguemos todos juntos, y sobre todo para los niños no acostumbrados a juegos de mesa.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 8/10
HABILIDAD (MANUAL): 7/10
MEMORIA: 4/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: NOTABLE
Deja un comentario