¡Ha ocurrido lo que nos temíamos desde hacía años! ¡La ciudad está plagada de zombies!

Por suerte, unos pocos valientes se han refugiado en el colegio, bien equipados, aunque hay un problema: los zombies les siguen.

Por tanto, nuestro objetivo es unir fuerzas para cerrar las cuatro puertas del colegio antes de que esté todo lleno de zombies, por lo que tendremos, a la vez que intentar cerrar las puertas, neutralizar a todos los zombies que vayan apareciendo (ojo, no decimos matar porque todo el mundo sabe que los zombies ya están muertos, en este juego no se mata a nadie 😉 ).

¿Lo conseguiremos?

NOMBRE: Zombie Kidz Evolution

MARCA: Asmodée

PRECIO APROXIMADO: 18-21 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 7 años

Nº DE JUGADORES:2-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja relativamente pequeña, con una ilustración que es una chulada, y en el interior encontramos el tablero plegado, sencillo pero chulo y muy colorido, que representa al colegio, con sus puertas y diferentes salas.

También tenemos los pedestales de plástico sobre los que colocaremos los personajes, que son de cartón, y tenemos los 8 zombies (2 de cada tipo), que son cartones rectangulares que se colocan sobre el tablero tumbados.

Ahora viene lo original del juego, y son varias cosas.

  • El libro de instrucciones, que en realidad es como una libreta de campo.

En las primeras páginas tiene las instrucciones básicas para jugar, pero en las siguientes tiene zonas de pegatinas y espacios en blanco y huecos para insignias, de tal manera que según avance el juego se irán pegando ciertas cosas en dichos huecos.

  • La segunda novedad son los sobres cerrados que vienen con el juego, que no se sabe lo que contienen, pero según vayamos jugando y poniendo pegatinas, poco a poco iremos abriéndolos y desbloqueando nuevas formas de juego y nuevos personajes, zombies y habilidades.

Así, cada 5 partidas tocará abrir un nuevo sobre, y en total tenemos 13 sobres.

Si queréis ver lo que trae el juego al comprarlo, sin abrir los sobres, podéis ver este vídeo nuestro:

El conjunto está muy bien y para los niños es muy atrayente, no solo por lo que se ve sino justamente lo que no se ve, que es lo que más llama la atención, ya que no sabemos qué misterios se van a ir desvelando.

FUNCIONAMIENTO:

ALERTA SPOILER

Hay padres a los que les gusta enfrentarse a este juego sin saber nada sobre él, quitando de las reglas básicas, porque quieren ir descubriendo poco a poco las reglas avanzadas junto a sus hijos. No obstante, una vez se abren 2-3 sobres, ya más o menos te haces una idea de lo que va a ir saliendo en los siguientes sobres.

Pero, si este es tu caso, es decir, no quieres saber nada del juego quitando de lo básico, no sigas leyendo, porque la idea de la reseña es explicar más o menos de forma exhaustiva el juego para que como padre/educador te hagas una idea exacta de qué va el juego y valores si te interesa añadirlo a tu ludoteca a no. Así que, ahora que hemos avisado, vamos verle las tripas al juego.

Preparación:

Se coloca el tablero en medio de la mesa y se elije con qué cara se juega: hay un modo a 2 jugadores, con más puertas, y un modo a 3-4 jugadores, con menos puertas.

Aunque no lo dice en las instrucciones, si lo queremos poner más fácil, incluso a 3 jugadores, podemos jugar con el tablero de 2.

Cada jugador elije un personaje y lo coloca en la habitación central.

Ahora barajamos los zombies y al azar ponemos uno en cada una de las cuatro zonas que hay en el patio, y los demás se dejan alineados cerca.

Cuando jugamos al modo básico da igual el orden en el que cojamos los zombies que van entrando en el colegio, pero cuando juguemos con superzombies será importante coger siempre los zombies desde el mismo lado de la mesa y dejar los que se retiran en el lado contrario.

Las zombies:

En el modo básico del juego, cuando usamos los zombies solo de color gris, todos hacen lo mismo, que es ir ocupando habitaciones, de tal manera que si en una habitación llegan a haber 3 zombies o más, el héroe ya no puede entrar en ella ni acabar con dichos zombies.

Ahora bien, según vayamos jugando partidas y abriendo sobres irán apareciendo los superzombies. Son los mismos zombies que ya hay, pero tienen el fondo coloreado de un color determinado, lo que indica que son superzombies y por tanto tienen funciones especiales que vamos a ver (aquí empieza el spoiler).

Lo bueno de las funciones especiales de los zombies es que no son siempre malas, sino que a veces nos beneficiarán, si las aplicamos con astucia:

  • Superzombie señor de la limpieza: cuando entra en juego en una casilla, atrae a un héroe de una habitación anexa a su habitación. Aunque en las instrucciones no lo comenta, al atraer a un héroe el zombie no muere cuando este llega (al menos nosotros jugamos así)
  • Superzombie entrenadora: cuando entre en juego, moveremos a su casilla a un zombie de una casilla adyacente (si hay).
  • Superzombie profesor: este zombie siempre intenta irse del cole, así que en cuanto lo pongamos en el tablero lo moveremos a una de las entradas del colegio adyacentes (si hay). Si aparece en el centro del tablero, se queda donde está.
  • Superzombie bibliotecaria: Hace lo contrario que la entrenadora: si hay otro zombie en su casilla, lo aleja a una habitación adyacente.

La ronda:

El funcionamiento de la ronda es muy sencillo y se explica en 1 minuto, básicamente es tirar dos veces el dado y mover nuestro personaje una vez:

  • Tirar el dado:

5 de las caras del dado están coloreadas igual que una de las 5 salas del colegio, por lo que tiraremos 3 veces el dado y pondremos 2 zombies de la reserva en las salas que salgan en el dado. La sexta cara del dado está en blanco, por lo que no añade zombies.

Además, en la versión ampliada del juego si nuestro personaje tiene clon, al sacar la cara en blanco añadimos el clon al juego en la misma casilla que el personaje, pero si sale más adelante otra cara en blanco, el clon desaparece.

  • Mover el héroe:

Podemos mover el héroe a una sala contigua o al exterior del colegio, siempre que haya una puerta. Si al llegar a otra sala hay 1 o 2 zombies, los elimina, por lo que los retiramos y los devolvemos a la reserva.

En caso de que haya un superzombie del mismo color que su sala, no puede ser eliminado por este sistema y si hay 3 zombies o más, ningún personaje puede entrar en esa habitación, por lo que quedará «bloqueada».

Además, si van apareciendo zombies en la casilla en la que estamos podemos decidir quedarnos en esa misma habitación para acabar con los que están, siempre que se cumpla lo que hemos comentado hace un momento (que no haya más de 3). Además, si aparecen 3 zombies y más en una casilla en la que estamos, no pasa nada, pero en nuestro turno no podremos quedarnos ahí, sino que obligatoriamente nos tendremos que ir.

Por suerte si jugamos con las habilidades especiales de los personajes tendremos formas de liquidar a esos superzombies o de eliminar a no-muertos de las habitaciones aunque haya muchos, como veremos luego.

Las habilidades de los personajes:

Al ir abriendo sobres desbloquearemos habilidades especiales de los personajes, que podremos usar una vez por turno. Sin entrar en quién tiene cada una, comentar que cada personaje tiene una habilidad única y son:

  • Superdisparo: si no hemos eliminado a ningún zombie al movernos o al quedarnos donde estamos, podemos matar a uno o dos zombies que estén en una habitación contigua o a uno que esté a dos habitaciones de distancia, siempre que tengamos «línea de tiro» (es decir, que haya puertas).
  • Doble movimiento: este personaje se moverá dos casillas en lugar de 1 (y por tanto eliminará zombies en dos habitaciones).
  • Persuasión: este personaje puede mover un zombie de una habitación a otra contigua. Es una habilidad perfecta para sacar zombies que están en su guarida o cuando hay demasiados en una sala y no se puede entrar.
  • Arma letal: este personaje elimina a cualquier zombie en el momento en el que aparece o entra en la habitación en la que está, aunque no sea su turno, y el superzombie no llega a usar su habilidad.

Todas las habilidades son muy buenas y es difícil decantarse por una, pero es interesante elegir habilidades que combinen bien, sobre todo cuando somos dos jugadores, por ejemplo que haya una en la que se pueda mover o eliminar zombies cuando hay más de 3 en una habitación, para evitar que nos bloqueen alguna sala (teniendo siempre o el chico del superdisparo o la chica con la persuasión).

Los clones:

Poco a poco iremos desbloqueando los clones de cada personaje. Un clon es un personaje que se parece bastante a él, pero que no juega en un principio.

El clon entra en juego cuando un jugador saca la cara blanca del dado.

A partir de ahora tiene dos personajes para mover pero pierde la habilidad especial de su personaje, que no podrá usarla mientras este el clon.

Si vuelve a salir el dado blanco, el clon se va.

Con los clones tengo una mezcla amor-odio, porque lo malo de ellos es que a veces salen en el momento más inesperado y que te viene peor, aunque cuando están, ayudan. No obstante, a veces no compensan, ya que te hacen perder la habilidad especial que tanto ayuda.

Las puertas del colegio:

El colegio tiene cuatro puertas, una en cada esquina, y deberemos de cerrarlas para impedir que entren los zombies y ganar.

La forma de cerrarlas es fácil, necesitamos que haya dos personajes en una puerta (uno o los dos también pueden ser clones). Si hay dos personajes, estos chocan la mano y ponemos la ficha de candado.

Final de la partida:

El juego acaba cuando las cuatro puertas del colegio tengan su candado, por lo que estaremos a salvo, aunque todavía haya zombies dentro, o si al tirar el dado ya no hay zombies en la reserva para añadir, en cuyo caso habremos perdido.

Objetivos, hitos y variantes:

Además de jugar de forma normal, según cómo vayamos jugando y ganando las partidas, como si se tratara de un videojuego conseguiremos hitos (por ejemplo ganar con 2 jugadores, con 3, ganar justo sin zombies en la reserva, ganar y que en una sala haya más de 4 zombies…). Si lo conseguimos, en el apartado correspondiente del cuaderno pegaremos una copa.

Hay objetivos muy chungos y además con el último sobre del juego se «desbloquean» 3 formas de juego algo distintas. Son pequeñas variantes del juego, que lo hacen en general más complicado (aún).

Alguna recomendación nuestra:

En las instrucciones no se indica pero por supuesto una vez hemos desbloqueado todas las opciones del juego no es necesario que juguemos con todas.

Por ejemplo, podemos jugar con o sin clones, o si queremos hacer el juego más sencillo podemos jugar con 3 superzombies en lugar de con 4, o incluso con 2. Podemos ajustar el juego según nuestro gusto.

El juego a 3 jugadores es cuando más difícil es, ya que se juega con el tablero con menos puertas (que es el que se usa a 3-4 jugadores), pero sin el cuarto jugador, que tanto puede aportar. Por supuesto esto se puede compensar jugando con el tablero a 2 jugadores.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy original y que enamora por su temática (los zombies siempre triunfan, además estos tienen un aspecto muy simpático) y sorprende mucho a los niños por el tema de los sobres y del cuaderno donde vamos pegando copas, insignias, etc.

De hecho, como las partidas son muy cortas (menos de 10 minutos), lo normal es que nunca juguéis una sola. Además, al principio, con el ansia de abrir sobres, los niños os pedirán una partida detrás de otra, y habrá que dosificar ese ansia, si bien este efecto de «ansia viva» se acaba de pronto cuando se abre el último sobre.

La forma de juego básica (sin superzombies) va bien para niños de 5 años, pero cuando realmente podrán jugar bien sin ayuda es a partir de los 7 años y lo recomendamos hasta los 9-10.

En el juego el azar es un factor decisivo y a veces hace que sea un poco frustrante, ya que en ocasiones da igual que juegues bien o mal porque si la suerte no acompaña, no hay nada que hacer, aunque como las partidas son cortas, se compensa con una nueva partida.

Al ser un juego cooperativo el grado de interacción entre jugadores es alto, perolo que puede pasar, como en otros juegos cooperativos, es que haya un niño que sea quien imparta las órdenes y dirija el juego, lo que quitará autonomía al resto de jugadores. No obstante, la comunicación entre los jugadores es importante porque deben coordinarse para cerrar las puertas.

En cuanto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores.

Lo mejor:

  • Son partidas rápidas.
  • La temática.
  • La originalidad del cuaderno con los sobres y los logros.

Lo más flojo:

  • Para mi gusto, hay demasiado azar.
  • Hay modos de juego e hitos que son chunguísimos de conseguir, quizá se podría haber ideado formas alternativas de juego más originales pero que no aumentaran la dificultad.

Lo recomendamos para:

cualquiera que quiera partidas cortas y dinámicas, sobre todo para los amantes de juegos cooperativos y de los zombies. Puede ser un muy buen regalo para niños no habituados a los juegos de mesa.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 7/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 8/10

HABILIDAD (MANUAL): 2/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: NOTABLE