La vida en le granja es muy dura, tal y como os hemos enseñado en muchas reseñas de juegos de esta temática, como por ejemplo el mítico para los más peques ¿Dónde está mi Comida?, que reseñamos aquí hace una eternidad.
En el juego de hoy, que es un estilo «memory» pero bastante ingenioso, la comida parece que escasea un poco y no somos los únicos granjeros que debemos dar de comer a nuestros animales, por lo que tendremos que ser rápidos si no queremos quedarnos sin comida. El problema es que con todo el barullo tenemos que tener cuidado y no liarnos, no sea que no consigamos el tipo de comida que queremos, y lo que faltaba: alguien dice que anda un lobo suelto.
NOMBRE: Zampa la Granja
MARCA: Zacatrus
PRECIO APROXIMADO: 14-17 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña con una simpática ilustracón y en su interior tenemos las fichas de madera de tractores, muy chulas, un dado de buen tamaño y las cartas de animales y comidas, normalillas pero perfectas para jugar.
El conjunto está bien.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Se colocan los tractores repartidos por la mesa y separados para que nos quepan alrededor de cada tractor cinco cartas del mazo de comidas, que ponemos boca abajo al azar, de tal manera que siempre sobran dos, que apartaremos.
Luego colocamos las 4 cartas de animales separadas por tipo de animal y bien a la vista. Ya está todo listo para jugar.
Las comidas:
En el juego hay 4 tipos de animales, y cada uno de ellos se alimenta de una comida diferente. Así, tenemos zanahorias para los conejos, maíz para las gallinas, paja para las vacas y hierba para las ovejas.
Para que no se nos olvide, debajo de cada animal aparece la comida que les gusta.
La ronda:
Este juego es tipo memory, así que el funcionamiento es muy sencillo: el jugador tira el dado y dice en voz alta a qué animal quiere alimentar.
Ahora mira el tractor del color del dado y de las cartas que hay alrededor del tractor voltea una.
Si es justo la comida del animal elegido, nos llevamos la comida y el animal. Si nos hemos equivocado, devolvemos la comida a su sitio e intentamos memorizarla.
Si aparece un lobo, nos asusta a un animal, así que perdemos a uno de los animales, que se descarta junto con el lobo. Si justo no tenemos ningún animal, se descarta el lobo y ya está.
Llegará un momento en el que no quedarán animales, entonces seguiremos tirando el dado porque podremos alimentar los animales que ya hemos conseguido.
Final de la partida:
Cuando se acaben todas las cartas de uno de los tractores pasaremos a contar cuántas cartas tiene cada jugador, entre animales y comidas. El que más tenga habrá ganado. Si queremos alargarlo más siempre podemos seguir hasta que se acaben las cartas en un segundo tractor.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy sencillo de aprender, con una temática chula y genial para niños de entre 4 y 7 años, para más mayores también se puede jugar, por supuesto.
Al ser un memory en el que no se muestras las cartas al principio de la partida y además depender de un dado el componente de azar va a ser muy importante, pero por supuesto está la parte de memoria, que va a ser fundamental.
Hay poca interacción entre jugadores, quitando de que un jugador te quite justo la carta que tú querías, y las partidas suelen durar unos veinte minutos. Se juega bien de 2 a 5 jugadores, incluso el componente memory gana importancia a más jugadores, ya que ves lo que van girando los contrincantes antes de que te toque a ti.
Por tanto nuestros niños practican:
- Memoria: fundamental.
- Toma de decisiones: ¿alimentar a cierto animal o a otro?
Lo mejor:
- Un memory original con reglas diferentes.
- El sistema en el que se reparten las cartas hace que sea más fácil la memorización.
Lo más flojo:
- No será un juego que encandile a los niños por la temática o el sistema de juego.
Lo recomendamos para:
personas que busquen juegos familiares de memoria, en especial para los amantes de los animales de granja
CALIDAD/ DISEÑO: 6,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 9/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 6,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: BIEN
Deja un comentario