Hace no mucho reseñamos un gran juego de dragones aquí, Dragon Park, pero el juego que traemos hoy es para amantes de dragones más jóvenes.
En este caso nuestro objetivo es ir explorando territorios en busca de huevos de dragón. Para eso, atravesaremos desde áridos desiertos hasta hermosas montañas nevadas.
¿Quién encontrará la mayor cantidad de crías de dragón?
NOMBRE: Dragomino
MARCA: Blue Orange
PRECIO APROXIMADO: 18-22 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja mediana con una ilustración preciosa.
En el interior encontramos las fichas de huevos de dragón, de un tamaño y diseño adecuados, divididos en 5 colores diferentes.
Luego tenemos la mamá dragón, que es de madera, muy chula, y en último lugar hemos dejado lo mejor: las fantásticas fichas tipo dominó en las que aparecen los terrenos dibujados.
El conjunto es una delicia.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Cada jugador coge una loseta inicial, se reconoce porque son las únicas que tienen dos caras.
Ahora se mezclan el resto de losetas, que se pueden quedar formando una pila o dejando directamente en su sitio en la caja, y destapamos cuatro, que dejamos a la vista.
Por último se agrupan las fichas de huevo por colores y siempre con la cara del huevo entero a la vista.
No nos olvidemos de que se elige un jugador inicial, que se queda con la ficha de mamá dragón.
Las losetas y los huevos:
Como comentábamos antes, las losetas son de tipo dominó, es decir, están divididas en dos partes. Cada parte puede mostrar un tipo de terreno y en el juego hay 5 diferentes: bosque, pradera, desierto, zona volcánica o zona montañosa.
Por otro lado, tenemos huevos de 5 colores, cada uno correspondiente con uno de los tipos de terreno. Además, en cada color tenemos 7 dragones bebés en el reverso de las fichas, en el resto aparece solo la cáscara del huevo, aunque según el tipo de terreno hay más o menos huevos, lo que implica que en ciertos terrenos habrá más posibilidades de conseguir un huevo vacío.
La ronda:
Empezando por el jugador inicial, cada jugador toma una de las losetas visibles y la coloca en su zona de juego.
La loseta se puede colocar como queramos siempre que toque, al menos, un lado de las otras losetas que ya tenemos colocadas. Se pueden dar dos casos al colocarlas:
- Ningún terreno de las losetas en contacto coinciden: en ese caso no ocurre nada y se termina el turno.
- Algún terreno de las losetas está en contacto con otras losetas con terreno similar. En ese caso en cada punto de unión de zonas similares tomaremos un huevo de esa zona, le daremos la vuelta y lo colocaremos sobre el terreno.
Al girar el huevo, tal y como hemos comentado, pueden pasar dos cosas:
– Aparece un dragón: ¡menuda suerte!
– El huevo está vacío: cogemos el meeple de mamá Dragón y lo ponemos frente a nosotros.
Hay que tener en cuenta que el dominó no hay que montarlo de forma lineal. Aunque en las instrucciones del juego no acaba de estar claro, después de unas cuantas partidas hemos llegado a la conclusión de que no hace falta poner la pieza tocando a una del principio o del final, lo que nos permite que con una misma pieza podamos poner sus dos terrenos en contacto con otros dos ya puestos, lo que nos permite tener la posibilidad de conseguir varios huevos a la vez, si coinciden los terrenos.
Una vez todos los jugadores han cogido su loseta se retiran las que quedan y se ponen 4 nuevas.
El que tenga a la mamá Dragón al final de la ronda será el jugador inicial de la siguiente.
Final de la partida y puntuación:
Cuando se retiren las últimas losetas haremos el recuento, teniendo en cuenta que cada dragón otorga 1 punto y el que acabe con mamá Dragón también consigue 1 punto.
Variante de los lagos:
Una variante muy interesante para reducir un poco el azar.
Se juego igual que al juego original con la salvedad de que hay algunos terrenos en los que se ven unos lagos. A los dragones les gustan mucho los lagos y van a beber a ellos, por lo que si juntamos dos terrenos iguales y al menos en uno de ellos hay un lago, en lugar de tomar una ficha de huevo podemos coger dos y mirarlos en secreto, para luego quedarnos con uno de los dos.
Variante «made in Universin» para alargar un poco el juego:
La verdad es que con el juego te quedas con ganas de que la partida sea más larga, por lo que a 2 o 3 jugadores siempre se pueden jugar unas últimas rondas mezclando las losetas que se han ido desechando durante la partida, eso nos da dos rondas más de juego.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego con una temática fabulosa (mira que nos gustan las buenas temáticas, ¿eh?) y perfecto para niños de entre 4 y 7 años, aunque los hermanos mayores y los padres también disfrutaremos jugando con los peques, aunque nosotros nunca lo compraríamos directamente para niños de más de 7 años, ya que en esos casos tenemos la variantes de «mayores»: Kingdomino y Queendomino, que no hemos tenido el placer de probar todavía.
La regla que sí resulta algo más compleja para los peques es el hecho de que no hacemos el dominó lineal, para eso sí tienen que pensar un poco más, por eso le subiremos un poco la puntuación de dificultad.
En el juego influye bastante el azar. Para compensarlo podemos elegir entre 4 losetas (si somos los primeros), lo que da bastante margen, pero donde más influye el azar es a la hora de coger huevos.
Es cierto que según el tipo de terreno sabemos si tenemos más posibilidad de conseguir dragón o no, pero a veces no tenemos opción de elegir según los terrenos que tenemos en nuestra zona de juego. No obstante, se agradecen las reglas que hay para reducir un poco el azar.
También está muy bien la variante de los lagos, a la que recomendamos siempre jugar, ya que también ayuda a reducir un poco más el azar y por tanto hacer que el niño tenga que pensar un poco más.
En cuanto a la interacción entre los jugadores, existe ya que la loseta que tú coges es una loseta que los contrincantes no podrán coger, pero fuera de esto cada jugador va a la suya.
Con este juego los niños practican:
- Atención: a la hora de fijarse en las losetas que hay para elegir y las que tienen ellos.
- Toma de decisiones: a la hora de decidir qué loseta le interesa más.
- Visión espacial: para fijarse dónde encaja mejor la loseta según los terrenos que tenemos.
- Contar números sencillos para contabilizar la puntuación final.
En cuanto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4, aunque a 2 el juego es un poco más estratégico, ya que el segundo jugador, que es el último, siempre dispone de 3 losetas a elegir.
Lo mejor:
- La temática, genial.
- El sistema de juego muy original, porque es un dominó mejorado.
Lo más flojo:
- Cuando acabas la partida te quedas con ganas de más, podrían haber metido losetas para 2 rondas más. No es que sea malo como está, pero puestos a pedir…
Lo recomendamos para:
cualquier niño de entre 5-7 años, en especial a los amantes de los dragones.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: NOTABLE ALTO
Deja un comentario