Hace poquito que estuvimos construyendo un parque temático de dinosaurios en este juego fabuloso que reseñamos en esta entrada, (y en breve os enseñaremos las expansiones) pero como se nos está quedando ya pequeño ahora vamos a cambiar de tercio construyendo un parque temático de DRAGONES.
El objetivo: conseguir que vengan a nuestras instalaciones la mayor cantidad posible de turistas. Para ello tendremos que tener en cuenta qué dragón está de moda en cada temporada, conseguir atraer al mitológico Dragón Legendario e incluso criar más dinosaurios.
Pero hay un pequeñísimo problema, y es que si enfadamos a algún dragón o no le damos de comer lo suficiente, igual empiezan a comerse turistas, con las consiguientes pérdidas de beneficios para nuestro negocio. Vamos a ver este simpático juego.
NOMBRE: Dragon Parks
MARCA: Zacatrus
PRECIO APROXIMADO: 18-23 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio tirando a pequeño con una ilustración alucinante.
En su interior encontramos el tablero de cartón de las temporadas, muy chulo y colorido, las 5 tarjetas resumen, de un tamaño genial y de buena calidad, las tarjetas de isla (15), también de buen tamaño y chulas, y la ficha de dirigible y las de cartón de dragón legendario.
Por otro lado tenemos los turistas, que son fichas muy simpáticas de cartón, y encontramos turistas a pie, todoterrenos y globos aerostáticos.
Y ahora viene la mejor parte: las láminas transparentes. Hay 60 y en ellas tenemos ilustraciones de dragones, huevos o ovejas.
El conjunto es muy chulo.
FUNCIONAMIENTO:
Preparación:
Cada jugador recibe 3 láminas de isla, que pone unas junto a las otras, formando su parque temático. Se reparte un resumen de puntuación a cada jugador y se barajan las láminas transparentes y se reparten 4 a cada jugador.
Se coloca el tablero de temporada en el centro de la mesa y se coloca el dirigible en el hueco existente sobre el primer dragón, para indicar que ese dragón es el que está de moda esa temporada, además de que hacemos una pila con los dragones legendarios y los colocamos en su sitio.
Ahora colocamos todos los turistas en el centro de la mesa y repartimos 5 visitantes a cada jugador, ¡esos son nuestros primeros turistas!
Los dragones:
En el juego hay 5 tipos de dragones: los de temporada, que son morados, verdes o rojos, los dorados y los azules.
Además, hay dragones que tienen un ojo rojo pintado en una esquina, eso indica que son dragones furiosos, ¡cuidado con ellos!
La ronda:
Todos los jugadores al mismo tiempo eligen una de las láminas y se la quedan, pasando las demás al jugador de la izquierda (recuerda un poco a Draftosaurios, ¿verdad?, pues es la única cosa que tienen en común).
Ahora cada jugador coloca la lámina que ha elegido en una de sus tres islas y empieza una nueva ronda.
Cuando todos los jugadores hayan puesto la tercera lámina, se acaba la ronda, descartamos las que nos quedan en la mano y pasamos a puntuar.
Una vez hecho, pasamos el dirigible al siguiente dragón de moda y volvemos a repartir 4 láminas a cada jugador, sin quitar las que ya están puestas.
Colocación de láminas:
Si os fijáis, cada isla dispone de 5 círculos, algunos vacíos, otros ocupados por borregos o huevos. Obviamente las láminas tienen en algunas de sus partes elementos en forma de círculo que coinciden exactamente con algunos de los círculos de las láminas.
Así, colocamos las láminas siempre haciendo coincidir los círculos, y nunca las volteamos o las giramos.
- El huevo: si ponemos un dragón sobre un huevo, ¡nos nace un nuevo dragón! Esto se traduce en que llegan 2 nuevos turistas a nuestro parque para ver semejante maravilla, así que cogemos 2 turistas.
- Los borregos: si tapamos alguno no pasa nada.
- Dragón enfadado: como tapemos un dragón enfadado con lo que sea (otro dragón, huevo o borregos), este se enfada y se zampa a uno de nuestros visitantes, así que lo devolvemos a la reserva. Macabro, ¿verdad? Pues mola. Si hay alguien, ejem, ejem, sensible, podemos hacer que el dragón espanta a los turistas.
- Dragón normal: si cubrimos un dragón normal no pasa nada.
Puntuación de la ronda:
Hemos puesto las tres láminas de la ronda, es la hora de puntuar, y para eso nos va a venir muy bien la lámina resumen:
- Los dragones de moda: miramos qué dragón está de moda y cuántos tenemos de ese tipo. Recibimos 2 nuevos turistas por cada uno.
- Dragones dorados: el jugador que más dragones dorados tenga recibe la visita del dragón legendario, que ocupa durante un rato la parte alta de la montaña. Si hay empates, todos los empatados reciben dragón legendario (siempre que tengamos al menos algún dragón dorado).
- Dragón azul: el o los que más tengan reciben 3 visitantes.
- Puntuación por dragones diferentes: este es el meollo del juego, y es que contamos cuántos dragones diferentes tenemos en cada isla. En función de los que tengamos, recibiremos 1 visitante (si son 2), 3, 5, 8 o 13 (en este caso, si conseguimos los 6 tipos de dragón diferentes). Para esto ayuda el dragón legendario, ya que cuenta como un tipo de dragón, y por eso lo colocaremos siempre donde más dragones diferentes tengamos, ya que da más visitantes de esta manera.
Por ejemplo en esta imagen en la primera isla aparentemente tenemos muchos dragones, pero si os fijáis son solo de dos tipos: morados y rojos. En la tercera temporada sacaremos bastantes puntos por los dragones rojos, que estarán de moda, pero por número diferentes de dragones solo obtendremos 1 turistas.
Ahora viene la parte divertida: los dragones tienen que comer, claro, no viven del aire, así que contamos cuántos dragones tenemos. Contamos también los borregos que tenemos y hacemos la resta:
- ¿Tenemos borregos para todos los dragones? Perfecto.
- ¿No tenemos borregos suficientes? Pues los dragones se comerán a un turista por cada borrego que falte. Moooola.
Hay que tener en cuenta que el dragón legendario no cuenta a la hora de darle de comer. Además, el dragón legendario se va al acabar la ronda.
Final del juego:
Cuando hayamos jugado la tercera temporada se acaba el juego. El que más turistas tenga gana. El juego viene con todoterrenos de turistas, que valen por 5, y globos, que valen por 10, para que así el recuento se haga de forma más sencilla y divertida.
VALORACIÓN:
Este juegos nos encantó desde el primer momento. La temática, brutal, la forma de juego, ágil y rápida.
También lo de poner láminas en la isla hace que la experiencia de juego sea mejor, y lo de que no sean puntos, sino turistas, le da un toque soberbio y divertido.
La interacción entre jugadores es normalita, ya que aunque cada uno puede ir a su bola, dependemos de las láminas que nos pasa el compañero.
Azar tiene y bastante, ya que no controlamos qué láminas nos tocan y es difícil hacerse una planificación a medio plazo sin saber qué nos van a ir pasando. Además, al haber tan pocos huecos en las láminas de parque al final, queramos o no, tenemos que tapar dragones en algún momento. Por tanto, en este juego no gana el que mejor juega, sino que influye bastante el factor suerte.
Con este juego nuestros niños practican:
- Atención: para fijarse bien en lo que tenemos entre manos y cómo están nuestras islas.
- Visión espacial: para ver dónde caen los elementos de las láminas, ya que no podremos ir probando las láminas.
- Contar de forma sencilla: a la hora de sumar y restar puntos… digo… turistas.
- Planificación: siempre nos interesará llenar unas pocas islas con muchos dragones diferentes a que estén muy dispersos, pero también habrá que intentar coger dragones de temporada pero no solo pensando en la presente, sino en las futuras.
- Psicomotricidad fina: algo hay, ya que hay que colocar bien las láminas al superponerlas e ir con cuidado para no mover todas las colocadas al poner una nueva,
A partir de 8 años se puede jugar perfectamente, y por supuesto adultos, y las partidas son rápidas y ágiles, como comentábamos, por lo que en 15 minutos la partida está lista y recomendamos no jugar una sola, sino, por ejemplo, jugar al mejor de 3-4 partidas.
En cuanto a número de jugadores, a 2 jugadores se puede jugar bien pero a más jugadores es más divertido.
Lo mejor:
- La temática es genial, y nos ha encantado lo de que los puntos sean turistas.
- La forma de montar tu isla es muy original.
- Se aprende a jugar enseguida.
- Al haber bastante azar, eso iguala la ventaja que pueda tener quizá el niño más mayor.
Lo más flojo:
- A veces si jugamos con jugadores indecisos hace que la partida se ralentice, ya que tenemos que esperar a que decida con qué lámina se queda.
- Cuando pones más de 3 láminas unas encima de las otras, los elementos de la última lámina pierden definición.
- También lo pongo como flojo: debido al azar es difícil planificar las jugadas.
Lo recomendamos para:
Cualquiera al que quiera un juego divertido y dinámico, sobre todo a los amantes de los dragones, y muy indicado para personas no acostumbradas a los juegos de mesa.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 5/10
HABILIDAD (MANUAL): 3/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10
Deja un comentario