Gracias a la tecnología y a la ciencia hemos conseguido por fin criar dinosaurios, y, claro, habrá que montar un negocio con esto, ya que seguro que podemos ganar mucho dinero. Y qué mejor idea que montar un parque temático con ellos.
Así que vamos a intentar ganar fama con nuestro parque, que intentaremos, como siempre, que sea mejor que el de los contrincantes. ¡Vamos a ello!
NOMBRE: Draftosaurus
MARCA: Zacatrus
PRECIO APROXIMADO: 15-18 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja mediana y bastante delgada con una ilustración espectacular. En su interior encontramos los tableros individuales de cartón de dos caras, de buena calidad y diseño chulo, el saco de tela para los dinosaurios (sencillote y un poco justo de tamaño, además de que se deshilacha con facilidad), y el dado, de tamaño más grande de lo normal pero «normal».
Y por último tenemos a las estrellas del juego: los 60 meeples de madera dinosarios, divididos en 5 tipos. Son sencillos, ya que no están pintados, pero la forma está muy lograda y son muy simpáticos.
El conjunto es perfecto para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Si no queréis leer, aquí tenéis nuestra video-reseña:
youtube.com/watch?v=IRz9fL_j_g0
Preparación:
Cada jugador coge un tablero individual y se seleccionan los dinosaurios que vamos a usar, ya que depende del número de jugadores usaremos más o menos. Así, si jugamos 5 jugadores meteremos todos los dinosaurios en la bolsa, e iremos quitando 2, 4 o solo 2 de cada especie si jugamos a 4, 3 o 2 jugadores.
Los que sí juegan se introducen en la bolsa y una vez se ha elegido jugador inicial por turnos los jugadores sacan de la bolsa sin mirar 6 dinosaurios en secreto y comienza la partida.
El objetivo del juego:
Es ir colocando dinosaurios en los diferentes recintos. Al final del juego, después de dos rondas completas, contabilizaremos los puntos conseguidos en función de los dinosaurios colocados en cada zona.
El turno:
El turno es rápido y jugamos todos al mismo tiempo: un jugador tira el dado y todos menos él miran qué ha salido y eligen en secreto un dinosaurio de su mano para ponerlo en uno de los recintos, siempre que cumplan con la condición del dado.
El jugador que ha tirado el dado puede poner donde quiera un dinosaurio, no le afecta el dado.
Una vez elegidos los dinosaurios, pasamos los que quedan al jugador de nuestra izquierda y recibimos dinosaurios del de nuestra derecha, y el siguiente jugador es el inicial. Así jugamos hasta que nos quedemos sin dinosaurios.
Las zonas:
El tablero consta de dos caras, lo que nos da dos formas un poco diferentes de jugar. En cada cara vemos un bonito parque de atracciones formado por diferentes zonas y recintos y partido por un río, que lo cruza de arriba a abajo por el centro.
En el lado derecho vemos un cartel que indica hacia dónde están los baños, y en el otro el cartel indica hacia donde está la cafetería. Por tanto, tenemos la zona derecha al río que llamaremos «la zona de los baños» y la izquierda será «la zona de la cafetería».
Además tenemos una zona de bosque, en la que hay 3 recintos, y una zona de tierra en la que hay otros 3.
En la cara nevada del tablero la distribución de las zonas es similar.
Los recintos:
Podemos colocar dinosaurios hasta en 6 recintos diferentes en cada cara del tablero. Vamos a verlos, empezando por el tablero «de verano»:
- El bosque de la semejanza: puntuamos en función de cuántos dinosaurios iguales haya.
- El prado de la diferencia: esta vez se trata de meter dinosaurios que no se repitan.
- La pradera del amor: solo puntuarán dinosaurios de los que tengamos una pareja dentro.
- El Trío frondoso: solo puntuaremos si hay 3 dinosaurios, da igual cuáles.
- El Rey de la selva: aquí solo cabe 1 dinosaurios. Sacaremos puntos si de ese dinosaurio que pongamos tenemos más que nadie en nuestro tablero.
- La Isla solitaria: también solo cabe 1. Puntuaremos si de esa especie solo tenemos ese.
- El río: el río como tal no se considera un recinto, pero es como un cajón desastre donde metemos a dinosaurios que no queremos o no podemos meter en otro sitio. Aquí solo sacaremos 1 punto por dinosaurio, pero menos da una piedra.
En cuanto al tablero de invierno, las áreas son:
- El bosque ordenado: solo alberga a dos especies, que iremos introduciendo de forma alternativa.
- El puente de los enamorados: se parece a la pradera del amor, pero cada miembro de la pareja debe estar en una orilla diferente.
- La pirámide: me encanta este recinto. Podemos colocar los dinosaurios que queremos, empezando por el nivel inferior, pero dinosaurios de la misma especie no pueden estar en casillas adyacentes, ni en vertical ni en horizontal.
- El Puesto de Observación: al final de la partida sacarás 2 puntos por cada dinosaurio que el jugador de tu derecha tenga igual al que has puesto ahí.
- Zona de cuarentena: no da puntos, pero te permite, al final de la partida, mover a ese dinosaurio a donde quieras, siempre que cumplas con las reglas de colocación.
El dado:
El dado indica a todos los jugadores, menos al que lo tira, dónde pueden o no pueden colocar dinosaurios. Las seis posibles opciones es:
– Donde no haya ningún tiranosaurio.
– Donde no haya ningún otro dinosaurio.
– En la zona de bosque.
– En la zona de tierra.
– En la zona de cafetería.
– En la zona de baños.
Fácil, ¿no?
Final de la partida y puntuación:
Si ha acabado la primera ronda, ahora es el momento de que cada jugador vuelva a coger otros 6 dinosaurios y volvemos a jugar.
Al final de la segunda ronda puntuamos los tableros en función de lo que tenemos colocado y además cada tiranosaurio que esté en un recinto diferente nos da un punto extra.
Partida a dos jugadores:
Hay reglas adaptadas para jugar a dos jugadores y que siga siendo un juego divertido.
Si queremos mejorar todavía más la experiencia de juego:
Recomendamos jugar a un número fijado al principio de partidas, ya que puede ser que tengamos «mala suerte» en nuestra partida y por eso perdamos. Si se juega a sumar los puntos después de 3-4 partidas completas, el efecto se mitiga.
VALORACIÓN:
Aquí tenemos un claro ejemplo de lo importante de elegir bien la temática de un juego, ya que estamos ante un juego abstracto lógico-matemático al que el toque de los dinosaurios le da una riqueza tremenda, ya que nos metemos de lleno en la temática, que enriquece mucho el juego (no habría sido lo mismo si hubieran sido zapatos, coches, o gatos en lugar de dinosaurios).
Por eso se trata de un juego visualmente muy atractivo y además con una mecánica rápida y muy fácil de entender. Con él nuestros niños practican:
- Pensamiento lógico-matemático y realización de operaciones sencillas: ya que trataremos de conseguir los máximos puntos, por lo que tendremos que fijarnos en qué jugada interesa más.
- Atención: debemos fijarnos bien en los dinosaurios que tenemos, y tampoco está de más tener controlados al resto de jugadores, ya que ellos se aprovecharán de los dinosaurios que les pasamos, en especial el que está a nuestra izquierda.
- Memoria: no es fundamental, pero no está de más recordar qué dinosaurios van quedando entre los que vamos pasando.
La interacción entre jugadores es media tirando a baja, ya que es cierto que el jugador puede poner los dinosaurios que el jugador de su lado le pasa, pero cada jugador monta el parque a su bola.
El azar también tendrá importancia, no solo en el reparto inicial de dinosaurios, sino en el dado, por lo que no será fácil hacer una planificación de la estrategia a medio plazo, ya que no puedes planificar al principio de la primera ronda puesto que no sabes qué dinosaurios tienen los demás en la mano. En la segunda ronda sí se podrá planificar algo más.
Por tanto, en cuanto a edad, a partir de 7 años se puede jugar bien, y por supuesto adultos, y funciona perfectamente de 2 a 5 jugadores.
Lo mejor:
- Temática genial.
- Partidas rápidas y dinámicas.
- Es un juego diferente y muy original.
Lo más flojo:
- No es realmente malo, pero las partidas son tan rápidas que te quedas con ganas de más. Tiene fácil solución: se monta un torneo a 4-5 partidas.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego sencillo y adictivo, en especial a los amantes de los dinosaurios.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 6/10
DIVERSIÓN: 7/10
NOTA: NOTABLE