Los calcetines, una de nuestras peores pesadillas, no sé si os podéis una idea de lo que es emparejar calcetines en una casa donde somos 7 personas.

Como sabéis, hace unos meses reseñamos un juego de calcetines de Haba (en esta reseña) y hoy os traemos otro.

Sin embargo, el juego de hoy tiene una peculiaridad, y es que todavía no ha está a la venta, sino que hemos tenido la suerte de poder recibir un prototipo para jugarlo, ya que en breve se pondrá en marcha la campaña de mecenazgo para poder participar y conseguirlo (os iremos informando en nuestros canales de Facebook e Instagram).

Vamos a ver qué tal es.

NOMBRE:  Pares & Pares

MARCA:

PRECIO APROXIMADO:

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 4 años

Nº DE JUGADORES: 1-6 jugadores

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos y todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 5-10 minutos

CARACTERÍSTICAS:

No podemos hablar mucho del diseño, ya que lo que hemos recibido es un prototipo y por eso no os enseñaremos demasiadas imágenes. Lo que podemos decir es que el diseño de los calcetines es muy simpático, ya que no se limitan a ser calcetines con rayas de diferentes colores, sino que tenemos elementos muy simpáticos como caracoles, flores, molinos… Se habría agradecido que fueran un poco más grandes y esperamos que en el juego «oficial» sean más gruesos, pero para jugar funcionan bien.

 

Además de los calcetines tenemos los «cajones», que con unas láminas con la silueta de cuatro calcetines a tamaño igual que los del juego. El cajón es muy muy soso en el prototipo, ya veremos qué tal es en el juego final.

FUNCIONAMIENTO:

Tenemos 3 modalidades de juego diferentes, que ahora veremos:

Modalidad de un jugador:

Simple pero entretenida. Básicamente es emparejar todos los calcetines.

Se puede hacer más emocionante poniendo un tiempo máximo para hacerlo.

Modalidad de velocidad:

Lo primer es decidir cuántas partidas deberá ganar un jugador para proclamarse como vencedor del juego, ya que las rondas son muy rápidas.

Una vez decidido esto (por ejemplo el que consiga ganar 5 partidas), comienza el juego y se reparten el mismo número de cajones y de calcetines a cada jugador.

Ahora, todos los jugadores voltean sus calcetines y van colocando en sus cajones todos los que puedan emparejar.

Cuando un jugador quiera acabar levanta la mano, independientemente del número de calcetines que haya emparejado en el cajón (en algún caso incluso podría no haber emparejado ninguno).

Ese jugador será el ganador salvo que entre los calcetines que no ha emparejado en el cajón hay alguna pareja. Si efectivamente había alguna pareja, queda eliminado de la roda y el resto de jugadores retoman la partida, hasta que otro jugador levante la mano. En ese caso volveremos a comprobar.

Modalidad de estrategia

A esta modalidad solo se puede jugar con 3, 4 o 6 jugadores.

La preparación es la misma que en la modalidad anterior (repartir calcetines y cajones a los jugadores), pero la forma de jugar es completamente diferente. También en este caso los jugadores buscan entre los suyos y van colocando en sus cajones calcetines que tengan pareja, hasta que ya solo tienen calcetines desparejados.

Ahora por turnos y al contrario que las agujas del reloj, cada jugador ofrece uno cualquiera de sus calcetines  (incluso aunque esté emparejado) al jugador de su derecha o su izquierda, y elige qué calcetín quiere a cambio de entre los que no están emparejados de los contrincantes.

El jugador al que le ofrecen el cambio puede rechazarlo y en ese caso el jugador se intercambiará con el jugador sentado al lado, pero no los calcetines que había elegido él, sino que los elige el otro jugador. Obviamente este primer jugador, que ahora no elige, puede rechazar el cambio, pero hay que tener en cuenta que a 3 jugadores solo 1 jugador puede rechazar el intercambio y a 4 o 6 solo 2 pueden rechazar.

Cuando todos los jugadores hayan jugado su turno se acaba la ronda y se comprueba si alguien tiene ya todos sus cajones llenos de calcetines emparejados. Si es así, se acaba el juego, en caso contrario, jugamos otra ronda.

Obviamente ganará el que tenga todos los cajones con parejas de calcetines, pero podía ocurrir que más jugadores lo consigan a la vez. Para saber quién gana, ciertos calcetines otorgarán 1 punto (por ejemplo los que tienen el caracol o la oruga), y el resto de calcetines darán 0 puntos.

Por eso, podría ocurrir que un jugador que los tenga ya todos emparejados en su cajón quiera cambiar alguno para completar una pareja de calcetines que le den puntos. Lo podría hacer sacando una pareja de calcetines «malos» de su cajón.

Hay que tener en cuenta también que si algún jugador tiene una pareja que no ha metido en el cajón, sufrirá una penalización y no jugará la siguiente ronda.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego bastante sencillo y con una temática un tanto sosa (emparejar calcetines) pero con unos calcetines de diseño muy simpático.

Se agradece mucho que tenga diferentes variantes de juego. Es cierto que la variante en solitario es muy sosilla y por eso no lo recomendamos para jugar en su mayor parte de forma individual, pero las otras dos variantes están bien, Lo que nos ha gustado de la variante de velocidad es que los jugadores no buscan en la misma zona, sino que cada uno tiene su zona de juego. Eso ayuda a que no haya demasiadas manos al mismo tiempo y por tanto unos jugadores impidan a los otros (generalmente a los más pequeños) poder buscar bien.

Lo malo que tiene la variante de velocidad es que, como sabéis, de normal los niños pequeños llevan las de perder cuando juegan con niños que les sacan unos cuantos años.

Con este juego los niños practican:

  • La atención y percepción visual: fundamental.
  • Planificación: en la tercera variante, ya que hay que decidir qué calcetín intercambiar, de tal manera que tampoco beneficiemos demasiado al que le hacemos el cambio, pero teniendo en cuenta que si le ofrecemos un calcetín «malo» o que no quiere, perderemos la oportunidad de ser nosotros los que ofrezcamos.

En el juego hay algo de azar, ya que no controlas los calcetines que te tocan al principio, pero en la variante de velocidad el azar no influye demasiado, ya que puedes ser el ganador de la ronda incluso aunque no tengas ninguna pareja, algo muy ingenioso.

En cuanto a la interacción entre jugadores, es bastante alta en las dos modalidades.

En cuanto a la duración, las partidas son cortitas, en general de no más de 20 minutos (jugando varias rondas, claro) y en cuanto al número de jugadores la variante de velocidad funciona bien a cualquier número, aunque en el caso de la variante estratégica es mejor a 5 o 6 jugadores (un número que a veces no será fácil de alcanzar).

En cuanto a la edad, a la variante de emparejar en solitario o a la variante de velocidad podría jugar un niño de 4 años, tal y como se indica, aunque no a la variante estratégica, en la que tendría que tener, por lo menos 6 años.

A nosotros nos ha parecido un juego entretenido, pero no nos ha encantado.

Lo mejor:

  • Las dos variantes que tiene para varios jugadores.
  • El juego ocupa muy poco espacio.

Lo más flojo:

  • La temática no es de entrada demasiado atractiva.

Lo recomendamos para:

Cualquiera que quiera un juego sencillo para bastantes jugadores, en especial a los que les guste emparejar calcetines.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 6/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 5/10

MEMORIA: 1/10

DIVERSIÓN: 6/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10