Ya sabéis que a los perros les gusta mucho escarbar en el suelo en busca de algún premio suculento, y justo en el jardín en el que estamos hay muchos huesos escondidos, aunque también hay basura, que a los perros no va a gustar nada.
Escarba bien, despista a tus oponentes para que no sepan qué has encontrado y quédate con la mayor cantidad de huesos.
NOMBRE: Sabuesos
MARCA: TCG Factyory
PRECIO APROXIMADO: 13-16 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña y muy mona con una simpática ilustración.
En el interior tenemos los 7 sabuesos de madera, de buena calidad, y el material de cartón, que también está muy bien y son las losetas de jardín y las que forman las losetas de cartel.
El conjunto está muy bien y es perfecto para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
El juego es muy sencillo de aprender y tiene 2 variantes muy similares.
El objetivo del juego es:
Ser el jugador con más puntos al final de la partida.
Preparación:
Se colocan todas las losetas de jardín boca abajo en la mesa y los sabuesos en el centro. Podemos jugar a un modo más sencillo o a un modo más complicado. Si queremos jugar al modo difícil las colocamos tal cual, pero si queremos facilitar un poco las cosas agrupamos las losetas de 5 en 5 y colocamos un cartel en cada grupo. De esta forma es más fácil de memorizar las losetas.
- Modo fácil:
- Modo difícil:
El número de sabuesos que gastaremos dependerá del número de jugadores: si jugamos a 2 jugadores usaremos 5, y si jugamos más jugadores usaremos los 7.
Las rondas:
La partida se juega en varias rondas. Cada ronda se acaba cuando ya no queda ningún sabueso en juego. Entonces devolveremos todos los sabuesos al centro de la mesa y comenzará una nueva ronda.
Cuando un jugador tenga 5 losetas de jardín los demás jugadores jugarán un último turno y se acabará la partida.
Las losetas:
Muchas de las losetas esconden tesoros para los perros en forma de 1 hueso, 2 o 3, pero muchas tienen basura que van a hacer que nuestros animales enfermen, por lo que nos interesará coger las losetas de huesos, y cuantos más haya mejor.
La ronda:
En nuestro turno, el jugador puede hacer una de estas dos acciones:
- Explorar: elegimos una loseta, la miramos en secreto y si nos interesa colocamos un sabueso que esté libre sobre ella si queremos.
- Excavar: elegimos un sabueso puesto sobre una loseta (da igual que lo hayas puesto tú o que no) y retiramos el sabueso de la partida y nos quedamos con la loseta después de mirarla en secreto.
Como hemos comentado antes, nos interesan las losetas buenas, por lo que tenderemos a dejar los perros sobre estas cuando las descubramos para luego, en turnos posteriores, excavar. Y aquí es donde entra la picardía, ya que si un jugador ve que dejas un perro sobre una loseta puede deducir que es porque es una loseta de las «buenas», por lo que podría apropiársela.
Por eso, no está de más dejar de vez en cuando un perro sobre una loseta «mala» para ver si así pica algún contrincante y se lleva una basura.
Hay que tener en cuenta que cuando ya no queden sabuesos para coger, lo único que podremos hacer será excavar con los que están ya colocados.
Puntuación:
Ha llegado el momento de mostrar la losetas y contar los huesos que tenemos, aunque cada elemento de basura nos restará un punto.
VALORACIÓN:
Como veis es un juego sencillo de explicar y de jugar, en el que nuestros niños practicarán:
- Memoria: fundamental para recordar qué hay debajo de cada sabueso que hemos colocado, y también para recordar las losetas que son descartadas por nuestros contrincantes.
- Picardía y faroleo: para, de vez en cuando, dejar algún sabueso con loseta mala para intentar que «pique» algún oponente insensato.
La partida en 10-15 minutos efectivamente está lista y se juega bien de 2 a 5 jugadores, aunque es más divertido si jugamos a 3-5.
En cuanto a azar, por supuesto hay, ya que necesitamos «suerte» para encontrar losetas golosas, y la interacción entre los jugadores es altísima, ya que estamos pendiente de lo que hacen los demás en cada momento.
En cuando a la temática del juego, nos ha parecido poco atractiva (perros que escarban en la tierra) y pensamos que se podía haber buscado otra más chula (no sé… naves espaciales que aterrizan en asteroides, espías que desactivan bombas…). Es cierto que los perros suelen gustar a la gente (en general), pero un juego en el que digas «se trata de desenterrar huesos», pues no llama mucho, más si es un juego para niños que ya consideramos «mayores», puesto que con 8 años ya son bestias pardas jugando a muchos juegos. Por supuesto es nuestra opinión y hay quién estará encantado de que sea un juego de perros.
En cuanto a la mecánica, también nos ha parecido bastante simplona, aunque el tema de faroleo mola (en este sentido recuerda un poco al juego de Ardillas del Bosque, que reseñamos aquí), aunque como hay tan pocos perros para jugar cada jugador tampoco es que puedas hacer muchos faroles, ya que te arriesgas a tener que comerte tú algún trozo de basura que tú mismo has desenterrado.
Por eso, en cuanto a la edad, con 7 años se puede jugar bien.
De este estilo de memoria para más mayores, nos gusta mucho más, salvando las distancias, ya que son diferentes, por ejemplo, El Bosque Misterioso (que reseñamos aquí), Sagaland (también reseñado aquí) o La Cueva Mágica (aquí).
Lo mejor:
- Muy sencillo de aprender.
- Calidad-precio muy bien.
Lo más flojo:
- La temática no nos ha gustado mucho.
- Demasiado sencillo para ser muy rejugable por niños mayores.
Lo recomendamos para:
Gente que busque juegos sencillos de memoria y a los que les gusten los perros
CALIDAD/ DISEÑO: 4/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 6/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 9/10
HABILIDAD (MANUAL): 3/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 5,5/10
Deja un comentario