En el juego que traemos hoy nos vamos a convertir en constructores de simpáticos rascacielos de juguete. Sin embargo, y para variar, va a haber mucha competencia, así que os invitamos a que nos acompañeis en esta reseña, donde encontraremos distintos modos de juego.
NOMBRE: Constructorres
MARCA: TCG Factory
PRECIO APROXIMADO: 13-16 euros
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-6
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos (con una variante todos a la vez)
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15-20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña con una ilustración muy simpática y en su interior encontramos un montón de cartas con diferentes partes de torres, hechas además con diferentes materiales de construcción y en algunas de las cuales salen personajes muy simpáticos.
Las cartas son muy coloridas y de diseños muy originales y divertidos, porque además los materiales de construcción no son los «normales» de un edificio, sino que son las típicas piezas que hemos usado tantas veces de niños para realizar construcciones.
FUNCIONAMIENTO:
Las cartas:
En el juego tenemos 3 tipos de cartas: cartas de planta baja, que por tanto no pueden tener ninguna carta más debajo, cartas de tejado, que no pueden tener nada encima, y las cartas de plantas intermedias, que son las que más hay.
Además, cada carta presenta una serie de características:
- Personas: puede haber 1 constructor, 2 o ninguno.
- Colores: encontramos construcciones rojas, verdes o amarillas. Por si alguien es daltónico, también hay unos símbolos en las esquinas de las cartas que van a ayudar mucho.
- Materiales de construcción: en cada carta la edificación está hecha de un solo material de construcción, y hay 3 diferentes: piezas de plástico de Lego, piezas de metal de Mecano (creo que se llamaban así) y piezas de madera.
Además, algunas cartas tienen una mano dibujada en una esquina, que dependiendo de la modalidad de juego servirán como comodín o para jorobar al personal.
Reglas básicas:
Tenemos 3 tipos de juego con reglas diferentes, pero hay unas reglas básicas que se tienen que seguir en todas las modalidades de juego.
- Se puede colocar una carta encima o debajo de otra ya colocada en la mesa siempre que las dos cartas tenga en común una característica (pero solo una de las que hemos visto). Es decir, podemos poner juntas dos cartas del mismo color, del mismo tipo de material o con la misma cantidad de personas.
- No puede haber 3 cartas seguidas que tengan la misma característica. Esto parece sencillo pero vamos a ver que muchas veces nos fastidiará a la hora de realizar nuestra construcción. Podemos ver un ejemplo en la imagen siguiente, donde las tres cartas tienen una única característiacs que está repetida: el color rojo.
Modo de juego 1: Lío de torres.
Esta es la variante más sencilla del juego porque no se utilizan ni los techos ni los suelos.
Se reparte una carta a cada jugador y al principio de su turno roba una segunda y juego una de ellas.
La carta la juega cada jugador en su zona de juego, de tal manera que cada jugador tendrá su zona, independiente de la de los demás trabajadores.
A la hora de jugar la carta, el jugador debe colocar una carta en su zona de juego, comenzando así la construcción de una nueva torre, o añadir dicha carta a una torre nueva. Si ya tiene 3 torres empezadas y no puede colocarla, tendrá que descartarla.
Una vez una torre alcance su piso número 5, se considera acabada.
Parece sencillo, ¿verdad? Pues no lo es tanto porque es fácil que en más de una ocasión nos despistemos y al colocar una carta no nos fijemos en que incumple alguna de las reglas del juego (en especial la de repetir 3 veces una misma característica), pero para eso tendrán que estar pendientes los demás jugadores, ya que nosotros jugamos a que si se pone una carta por equivocación y después de una ronda completa nadie se ha dado cuenta del fallo, así se queda, aunque por supuesto eso no lo hace el jugador a propósito.
Además, hay que tener en cuenta una regla más, y es que usando las cartas que tienen una mano dibujada podemos derribar el piso más alto de una torre de un contrincante siempre que no esté acabada y la carta derribada y la nuestra sigan las reglas normales de colocación.
Obviamente al hacerlo nosotros no habremos podido avanzar nuestra torre en ese turno, pero a cambio retrasaremos a uno de nuestros contrincantes, así que es una jugada muy interesante cuando el contrario va muy avanzado o no tenemos una carta adecuada para nuestras torres.
Jugando a este modo nos hemos encontrado con un inconveniente, y es que en varias partidas de a 4 jugadores se nos ha agotado el mazo y las cartas descartadas. En este caso hacemos que gana el que tiene el mayor número de edificios completos.
Aunque sea una variante más sencilla, es una muy buena elección a la hora de jugar pese a que los niños sean más mayores, y que recuerda un poco al juego de Gotown que reseñamos aquí hace ya unos años.
Modo de juego 2: CONSTRUCTORRES EXPERTO
En este caso se juega de forma similar al tipo 1, pero jugamos con todas las cartas y todos construimos en una zona común. Se pueden poner piezas tanto encima como debajo de las que ya están colocadas en la mesa, salvo que ya haya un techo o una planta baja, claro.
Las cartas con la mano nos sirven de comodín y cuando un jugador ponga la última carta a una torre (siempre que tenga, como mínimo, 3 cartas de plantas intermedias y no tenga más de 10), se lleva dichas cartas.
Por tanto, la forma de jugar es, salvando las distancias, similar al simpático Serpentina, que reseñamos aquí ya hace tiempo.
El que consiga 20 cartas o el que más haya conseguido cuando se acabe el mazo habrá ganado la partida.
TIPO 3: RECONSTRUCTORRES
En este caso jugamos todos a la vez, intentando construir una torre cada uno en nuestra zona de juego.
Para ello esparciremos todas las cartas boca abajo por la mesa y todos a la vez, cogeremos una carta y la voltearemos. Si nos sirve la pondremos en nuestra torre, pero si no sirve la devolveremos boca abajo.
El objetivo es conseguir 3 puntos de victoria. Conseguiremos un punto cada vez que construyamos una torre de 5 plantas, en ese momento se detendrá el juego y si la torre cumple con todas las reglas, se otorgará el punto y comenzará una nueva roda. En caso contrario los demás jugadores seguirán construyendo.
Otra variante que se nos ocurre a nosotros, algo diferente a esta, es que en lugar de poner las cartas boca abajo, las pongamos boca arriba. El lío está servido, tal y como pasaba en juegos como Rox, que reseñamos aquí.
VALORACIÓN:
Estamos ante un juego muy simpático y con una temática y una estética muy agradables. Como os podéis imaginar, el azar (¡maldito azar!) va a jugar un papel muy importante en el juego, ya que con una sola carta en la mano y robando una segunda (en las dos primeras formas de juego) poca estrategia podremos orquestar y dependeremos mucho de que nos toquen cartas buenas (y en el tercer modo de juego ya ni os cuento), aunque obviamente nuestros niños podrán practicar con el juego una serie de competencias y habilidades:
- Atención: para fijarse muy bien en las cartas puestas en la mesa y en las que tienen en las manos. Además, no solo tendrán que estar atentos a sus jugadas, sino también a las de los demás en las 2 primeras modalidades de juego, porque es habitual que un jugador ponga una carta sin darse cuenta de que está incumpliendo alguna norma.
- Toma de decisiones: en las dos primeras modalidades, y en especial en la segunda, a la hora de elegir ampliando una torre o empezar otra.
- Velocidad y memoria: en la tercera forma del juego.
En cuanto a la edad, a la primera modalidad se puede jugar con 6 años perfectamente, y con 7 también se puede jugar a la segunda. A la tercera también se puede jugar desde los 6 años, aunque ya sabéis que en los juegos de velocidad en general suele tener ventaja el más mayor, si la diferencia de edad es importante. No obstante, no lo recomendaría para niños de más de 10 años, salvo que queramos un juego sencillo y rápido de cartas.
En cuando al número de jugadores, se puede jugar perfectamente a partir de 2 jugadores, aunque la 1 y la 2 forma de juego ganan si jugamos 3 o 4 jugadores.
Lo mejor:
- El diseño es muy chulo.
- Tiene 3 modos de juego.
Lo más flojo:
- Un poco demasiado azar para nuestro gusto.
Lo recomendamos para:
Cualquiera que quiera un juego sencillo y divertido de cartas
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 8/10
INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 6-7/10 (depende de la modalidad)
HABILIDAD (MANUAL): 3/10
MEMORIA: 0 o 7/10 (dependiendo de la modalidad 1/2 o la 3)
DIVERSIÓN: 6,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10
Deja un comentario