Está a punto de comenzar el terrible Diluvio Universal y los animales todavía no han subido al arca, y lo peo r de todo es que con todo el barullo se han mezclado sus equipajes. Noe está en un apuro, ya que cada animal necesita tener su equipaje para poder subir. ¿Podreis ayudarle?

NOMBRE: ¡Todos al Arca!

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO: 9-12 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 3 años

Nº DE JUGADORES: 2 a 4 (ver nuestra recomendación al final)

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una cajita de tamaño medio y que a la vez es el arca de Noe, una vez sacamos lo que tiene en su interior y colocamos los apoyos para el suelo, la rampa y el techo. Queda un arca sencilla pero muy chula.

Además tenemos las maletas y las fichas redondas de suelo, que son de cartón, y los animales y Noe, de madera de muy buen tamaño y con mucha variedad.

El conjunto es muy atractivo y chulo. ideal para jugar

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Una vez montada el arca, tal y como hemos comentado, se hace un camino con las fichas redondas de suelo con su cara seca visible y se coloca sobre cada una un animal.

Ahora se cogen las maletas y se colocan boca abajo repartidas por la mesa al azar.

Por último se coloca al niño Noe junto a cualquiera de los animales.

La ronda:

En el turno del jugador se puede mover a Noé una posición adelante o atrás y luego debe la vuelta a cualquiera de las maletas.

Si sale justo el dibujo del animal que está junto a Noé, ese animal recoge su maleta y sube al arca. Acto seguido cogemos el último animal de la cola y lo ponemos en el hueco libre.

Si la maleta no es del animal en cuestión, no pasa nada, pero si la ficha contiene una o varias gotas de agua, ¡comienza a llover!

Las gotas de agua

En el juego tenemos maletas con 1, 2 o incluso 3 gotas de agua. Según el número de gotas que destapemos, el camino que siguen los animales comienza a inundarse empezando por el final, por lo que damos la vuelta a tantas fichas como gotas hayan salido.

Si hay animales sobre el terreno mojado, no pasa nada, solo se mojan las patas, pero el juego se va complicando porque la maleta con las gotas no se retira del juego, sino que se vuelve a dejar boca abajo, por lo que los niños tendrán que recordar dónde está para no volver a levantarla.

Modo más fácil

Si queremos bajar la dificultad del juego, podemos quitar alguna de las fichas de lluvia, por ejemplo la de 3 gotas, que es la que más fastidia.

Además, hemos encontrado un pequeño fallo en la mecánica, y es que, en teoría, cuando los niños destapan una maleta de un animal que no está con Noé, en teoría podrían ir destapando todo el rato la misma maleta a la vez que van moviendo a Noé hasta que lleguen al animal en cuestión.

Fin de la partida

La partida se acaba si todos los animales suben al arca antes de que todo el camino se inunde, porque si se inunda y todavía quedan animales abajo, habremos perdido.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego con una temática muy chula y material muy atractivo, que gustará mucho a los niños.

En este juego, se practica obviamente:

  • La memoria: fundamental recordar, sobre todo, dónde están las gotas de agua.
  • Toma de decisiones: esto es lo que veo más complicado para los peques, y es que quizá están moviendo a Noé hacia un animal y de pronto voltean una maleta con otro que quizá está cerca pero en la dirección contraria. El niño tendrá que decidir qué hacer.
  • Cooperación: tendrán que ir todos a una, porque si uno mueve a Noé en un sentido y el siguiente niño al contrario, tendremos problemas para llegar al animal en cuestión, si cada niño quiere ir hacia un animal diferente.

Por este punto de dificultad que tiene a la hora de elegir el animal objetivo, más que a 3 años, como indica la caja, creemos que es para niños de entre 4 y 6 años.

Como os podéis imaginar, el azar va a ser un factor de peso en el juego, y también la interacción entre jugadores, por lo que hemos comentado hace un momento.

Con respecto al número de jugadores, funciona perfectamente de 2 a 4 jugadores, e incluso a 1 se podría jugar.

En cuanto a la duración, en 10 minutos la partida está lista.

Lo mejor:

  • Relación calidad-precio inmejorable.
  • Temática muy chula.

Lo más flojo:

  • Falla un poco la mecánica por lo que os hemos comentado en la explicación del juego.
  • Ya hay muchísimos juegos de memoria en el mercado y este no aporta nada demasiado especial.

Lo recomendamos para:

Niños a los que les gusten los animales y quieran un juego de memoria y cooperativo.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 9/10

INTERACCIÓN ENTRE LOS JUGADORES: 0/10

HABILIDAD (MANUAL): 3/10

MEMORIA: 9/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10