Hoy traemos un juego que se ha estrenado hace poco, perfecto para los peques, y que es el típico juego de llegar primero a la meta, aunque este tiene elementos que lo hacen muy original, como ahora veréis.
Con variante competitiva o cooperativa, ¿quién se apunta a esta carrera de erizos?
NOMBRE: Erizos ¡a rodar!
MARCA: Maldito Games
PRECIO APROXIMADO: 20-24 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 4 años
Nº DE JUGADORES: 1 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No/Sí
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio en el interior encontramos el montón de tableros que conforman el camino. Están muy bien ilustrados, son coloridos y además tienen dos caras diferentes, lo que nos dará una gran variedad de recorridos diferentes.
Luego tenemos las pequeñas fichas de madera de erizos y el simpático zorro y lo original es la pelota que representa a un erizo hecho una bola y los elementos de fieltro (las manzanas, las setas y las hojas).
El conjunto está muy bien.
FUNCIONAMIENTO:
Montaje:
Lo primero es elegir el recorrido, que lo podemos montar a nuestro gusto, ya que tenemos una gran variedad de tableros. Lo único que hay que tener en cuenta es que el primer tablero sea el de salida y el último el de la casa, y si jugamos de forma cooperativa incluir el tablero del zorro, pero por lo demás podemos montar el recorrido a nuestro gusto.
Ahora colocamos las piezas con fieltro repartidas en la mesa todas juntas pero sin tocarse y boca abajo y situados los erizos y el zorro (si jugamos en cooperativo) en las casillas de salida.
Objetivo:
El objetivo del juego es ser el primer erizo en llegar a la meta, o si jugamos al modo cooperativo llegar a nuestra casa antes de que nos pille el zorro.
El movimiento de los erizos:
El camino que lleva a los erizos a la meta está sembrado de hojas, setas o manzanas, y se bifurca muchas veces, por lo que hay muchos caminos alternativos. Para poder avanzar por un camino debemos ir descartando los elementos que ahí aparecen.
¿Cómo conseguimos los elementos? Pues (y aquí está la originalidad del juego), lanzando la pelota que representa el erizo contra los elementos de fieltro situados en la mesa. Los que se queden pegados los despegaremos y podremos aprovecharlos, siempre que no sean 5 o más, ya que en ese caso perderemos el turno.
En el momento en que gastemos todos o ya no nos sirvan los que nos quedan, también se acabará el turno y todos los elementos de fieltro que hemos obtenido se descartarán. Hay que tener en cuenta que varios erizos pueden estar en la misma casilla.
En el momento en que haya cuatro elementos de fieltro iguales en el descarte, se volverán a incluir de nuevo todos para que puedan ser «recogidos».
Modo cooperativo:
En este caso solo se usa un erizo y se sitúa al zorro en la casilla de salida. Por turnos cada jugador moverá al erizo tal y como se ha indicado anteriormente, pero además el zorro al final del turno siempre avanzará un cierto número de casillas.
Complicando la partida
Se pueden añadir variantes para hacer más complicada y divertida la partida a la hora de lanzar la pelota. Por ejemplo usando la mano zurda, haciéndolo a cierta distancia, con los ojos cerrados… Ahí ya cada uno puede inventarse la regla que quiera.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillísimo de aprender y perfecto para niños a partir de 4 años y de hasta unos 7 años. Las partidas son ágiles y más que azar en este juego lo que manda es la habilidad, ya que viendo qué tienes por delante en el camino puedes apuntar con la pelota a una zona u otra. Es del estilo del famosísimo Monza, que reseñamos aquí hace como mil años, aunque más sencillo.
Por tanto con este juego se practica:
- Psicomotricidad fina: para saber apuntar bien la pelota.
- Razonamiento lógico-matemático: para ver qué elementos son los más interesantes de capturar.
La partida dura apenas veinte minutos y funcionan perfectamente de 2 a 4 jugadores.
Lo mejor:
- El sistema de avanzar es muy original.
- La variedad de tableros.
Lo más flojo:
- El juego en sí no es muy original, hay muchos juegos en el mercado de este estilo
Lo recomendamos para:
niños a los que les gusten los juegos de carreras
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10
AZAR: 2/10
HABILIDAD (MANUAL): 9/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10
Deja un comentario