Por fin ha llegado el momento, después de cien años los castaños milenarios vuelven a dar castañas doradas. Así que, como miembro de uno de los cinco clanes, te vas a lanzar a la captura de las castañas.
El problema es que también los otros cuatro clanes van a mandar gente, así que la cosa se va a poner interesante. Por si fuera poco, hay quien dice que por el bosque ronda un terrible oso.
NOMBRE: El Gran Bosque
MARCA: Maldito Games
PRECIO APROXIMADO: 21-24 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
De entrada llama la atención la fabulosa ilustración de la caja de tamaño medio que contiene el juego. Dentro de la caja vienen las 5 tarjetas de clan, de cartón muy grueso y con ilustraciones chulísimas, las torres de vigilancia, que son de cartón y se montan sobre un soporte de plástico, las tarjetas de cartón de las torres y las losetas de bosque, que son 36, de un tamaño más que generoso.
El conjunto está muy bien, las ilustraciones son una pasada y el tamaño del material es genial.
FUNCIONAMIENTO:
Preparativos
Primero se coloca la loseta inicial en el centro de la mesa (es la loseta que es igual por ambos reversos) y se reparte en secreto a cada jugador una carta de clan.
A cada jugador se le da una torre en tres dimensiones y la loseta de esa torre (para que no se olvide de cuál es su torre una vez la haya jugado, como veremos más adelante.
Ahora barajamos las cartas de losetas y destapamos 4. Que comience el juego
Las cartas de clan
En el juego 5 clanes se disputan las frutas de oro: lagartos, conejos, tejones, ranas y zorros.
(Mirad qué chulada de ilustraciones, ¿qué clan os gusta más?)
En esa carta se ve qué clan tienes asignado y además te indica en un lado cuántas losetas hay en el juego con 1 guerrero, 2, 3 y 4, que es lo máximo. Todos los clanes tienen el mismo número de guerreros, pero viene bien que nos recuerden cuántos hay de cada tipo.
Obviamente cuando más numeroso es el ejercito, más fuerza tiene, ya que en este juego lo que manda es la superioridad numérica, por lo que tenemos muchos ejércitos formados por 1 solo individuo y muy pocos formados por 4, que son las más fuertes.
Las losetas:
Las losetas están divididas en cuatro áreas, en cada una de las cuales podemos encontrarnos uno de estos tres elementos: un tipo de guerrero en diferente número (1,2,3 o 4 iguales en la misma loseta), un claro de bosque vacío o un terrible y gordo oso.
(Aquí tenemos tres losetas a modo de ejemplo)
En las losetas vemos a los soldados de los clanes desde arriba y pequeños, por lo que para que no haya duda cada clan además de ser un tipo de animal diferente viste un color concreto.
Funcionamiento:
El juego es muy sencillo: en nuestro turno debemos coger una loseta de las 4 que están a la vista y colocarla.
Las reglas de colocación son fáciles:
- Siempre debemos tapar como mínimo una de las zonas de alguna loseta de las ya colocadas.
- Siempre debemos ampliar el tablero (es decir, no vale colocar nuestra loseta justo tapando partes de otras ya colocadas).
- A la hora de tapar una o más regiones de una loseta con la nuestra, en la nuestra siempre tiene que haber más guerreros que las partes que tapamos (vencer por superioridad numérica).
- El oso se puede colocar encima de cualquier número de guerreros.
- Las torres colocadas no se pueden tapar.
(En este ejemplo el oso se zampa a las 3 lagartijas de la loseta y los tres tejones no encuentran resistencia en la loseta que invaden, ya que no hay nadie, pero si hubiera 1 o 2 animales también les vencerían)
Además, hay una regla adicional, que es la colocación de la torre. Cuando coloquemos una loseta con un trozo de claro, podemos instalar ahí nuestra torre. Pero, ¡ojo!, solo tenemos una torre, así que hay que pensar bien cuándo la colocamos.
Final de la partida:
Cada vez que se coloca una loseta, se repone de la reserva para que siempre haya 4.
Cuando se acaben todas las losetas de la reserva, se acaba la partida.
(Este podía ser el aspecto de la zona de juego al acabar la partida)
Puntuación:
Una vez se ha colocado la última loseta, se revelan los clanes y se pasa a puntuar. Para eso hay que fijarse en los guerreros que son visibles en el tablero que se ha ido formando, es decir, aquellos que no han quedado tapados y por tanto no han sido derrotados.
- 1 castaña dorada por cada región de las losetas donde haya guerreros de los nuestros (da igual el número de guerreros en cada loseta)
- 2 castañas doradas por cada guerrero que forme parte de nuestro grupo más grande. El grupo está formado por guerreros que se tocan, sin contar diagonales.
- 2 castañas doradas por cada casilla de nuestro clan que toque a nuestra torre.
- 1 castaña dorada por cada casilla de otros clanes que toque a nuestra torre.
El jugador con más puntos gana.
Variante más complicada:
No puedes tapar un grupo de guerreros con otro grupo de ese mismo clan. Nosotros preferimos jugar sin esta regla.
Variante a dos jugadores:
Cada jugador juega con dos clanes, que suma puntos por separado.
VALORACIÓN:
Este juego nos ha encantado desde la primera partida.
El juego es fácil de aprender y tienes muchísima interacción con los otros jugadores. Recuerda a juegos de colocación de losetas como el famosísimo Carcassonne o la Isla de Skye, que reseñamos en su día, pero se parece bien poco en cuanto a la mecánica.
Durante la partida trabajas con varios frentes:
- Por un lado intentas colocar tus máximos guerreros para puntuar más que nadie.
- Pero intentas que no se note que pones guerreros tuyos. Como hay 5 clanes jugando pero solo 4 los manejan los jugadores, no nos interesa revelar quiénes somos para que no vayan a por nosotros, aunque según avance la partida cada vez será más complicado.
- A la vez que también intentas adivinar los guerreros de los otros y tratas de fastidiar para que no crezcan demasiado.
Esto hace al juego muy intenso y divertido, sobre todo cuando tienes la satisfacción de desbaratar alguna jugada potente de otro contrincante.
Con este juego nuestros niños practican:
- La atención: fijarse bien en las losetas nuevas que salen y en qué hacen los demás contendientes.
- La planificación: para pensar bien las jugadas a corto y a medio plazo, sobre todo a la hora de hacer crecer a nuestro grupo más grande.
- La deducción: para adivinar qué jugador maneja a qué clan.
- Picardía: para enmascarar o disimular nuestras jugadas.
El juego tiene una parte de azar, ya que no controlas las cartas que salen para robar y es muy divertido, como comentábamos, ya que hay muchísimo pique entre los jugadores.
En cuanto a la edad, es un juego adecuado para niños de 8 años y por supuesto adultos.
A 2 jugadores el juego es un poco más flojo, pero a 3 o 4 jugadores funciona de maravilla.
En cuanto a la duración, a menor número de jugadores, menor duración, pero a 4 jugadores la partida puede durar entre 20 y 30 minutos.
Lo mejor:
- El pique que hay y las risas interiores que te echas cuando jorobas al personal.
- La gran interacción entre jugadores.
- Que los roles sean ocultos está muy bien porque al principio no sabes quién es quién.
- Visualmente es genial.
- Las cartas de oso nos encantan.
Lo más flojo:
- Que a veces haya parones en las jugadas, mientras el jugador activo piensa en qué loseta colocar.
- Hay gente a la que quizá no le guste tanta interacción.
- El azar a veces puede jugar en tu contra, sobre todo cuando en tu turno nunca salen cartas de oso.
Lo recomendamos para:
cualquier persona a la que le gusten los juegos donde hay mucha interacción y pique, y en especial a los amantes de juegos de colocación de losetas.
CALIDAD/ DISEÑO: 7,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10
Deja un comentario