Perfect Hotel: Vamos a construir el mejor hotel

Hemos encontrado un lugar que es una maravilla para montar un hotel y seguro que recibiremos un montón de clientes. El problema es que nuestros competidores también se han dado cuenta, por lo que todos vamos a construir un hotel aquí.

Ante la feroz competencia deberemos construir el mejor hotel, para que así los clientes nos elijan a nosotros. ¡Vamos a intentarlo!

NOMBRE: Perfect Hotel

MARCA: Arrakis Games

PRECIO APROXIMADO:  9-13 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 8 años

Nº DE JUGADORES: de 2 a 4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos (depende del número de rondas)

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja delgada pero de tamaño medio y en su interior encontramos las 57 cartas de planta y 5 cartas de turistas, que son de un tamaño y calidad típico de cartas (normalito) y con ilustraciones chulas pero sin ser nada del otro mundo.

Luego tenemos las etiquetas de planta, de cartón grueso, que son chulísimas, ya que imitan a la perfección a la típica tarjeta que pones colgando de la puerta en el hotel para que no molesten o para que entren a limpiar la habitación.

También son muy chulas las pequeñas llaves de cartón que sirven para contar los puntos, y por último están las tres pequeñas tarjetas de bonus.

El conjunto es perfecto para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo del juego es:

Conseguir la mayor cantidad de puntos cuando un jugador robe la última carta del mazo y se acabe así la partida, que los obtenemos así:

  • Por cada planta en la que tenemos más cartas que nadie.
  • Por tener cartas con estrella.
  • Por tener el edificio más alto.
  • Por tener el ático más grande.

Como las partidas son bastante rápidas e influye el azar, normalmente no se juega 1 sola partida, sino que, igual que ocurre por ejemplo con el Coloretto o Exploradores (los dos juegos muy interesantes de cartas), se suelen jugar 3 (o más, a elección de los jugadores) y se van sumando los puntos conseguidos en cada partida.

Vamos a verlo:

Preparación:

Se barajan las cartas y se reparten 2 a cada jugador, dejando el resto formando un mazo boca abajo cerca de todos.

Ahora cogemos las cartas de etiqueta y las ponemos ordenadas en la mesa, ya que cada etiqueta tiene un número de piso y la ilustración correspondiente de ese piso. Una de sus caras tiene el fondo coloreado, esa es la cara que dejaremos a la visa, y dejamos el resto de elementos cerca pero apartados.

 

Las cartas:

Tenemos 6 tipos de planta, con números del 5 al 10. El número no corresponde con el piso (suele ser un error frecuente), sino que simplemente es el valor que se le ha asignado a ese piso. Tenemos los siguientes pisos:

  • Valor 5: la tienda del hotel. Hay 11 cartas de estas.
  • Valor 6: el bar del hotel. Hay 10 cartas.
  • Valor 7: la piscina del hotel. Hay 9.
  • Valor 8: el restaurante. Hay 8.
  • Valor 9: el hall. Hay 7
  • Valor 10: las habitaciones con balcón. Hay 12.

En cada grupo de números iguales suele haber alguna carta que tiene una estrella, es muy valiosa porque nos proporciona un punto extra al final de la partida.

Luego además tenemos las cartas de «clientes ruidosos» (como las llamamos nosotros), que son cartas comodín, es decir, valen por cualquier planta, pero cuentan como 3 puntos negativos al final de la partida.

Opciones en el turno:

En el turno tenemos dos opciones:

  • Robar dos cartas del mazo:

Una vez hemos robado 2, deberemos dejar 1 carta de nuestra mano en la zona de reserva, es decir, en la zona donde hemos colocado las etiquetas, de tal manera que la carta quede por debajo de su etiqueta correspondiente.

Obviamente si dejamos una carta de comodín, podremos dejarla en el número que queramos.

  • Construir una planta:

Para formar la planta necesitamos, como mínimo, 2 cartas de dicha planta. Podemos construir una planta solo con las cartas iguales que tenemos en la mano, con una mezcla de las cartas de la mano y las que hay en la mesa o solo con las de la mesa. Si usamos este último método deberemos usar todas las cartas de ese número que hay en la mesa.

 

Puntuar una planta:

Al final de la partida, cuando el último jugador haya robado las últimas dos cartas, se acaba la partida y  puntuaremos según nuestras plantas, de la siguiente manera:

En esta imagen tenemos un ejemplo de hotel después de haber acabado el juego.

  • Puntuar por cada planta:

Pero, tal y como comentábamos antes, solo puntuará la planta aquel jugador que más cartas tenga de esa planta. Si hay empate entre dos jugadores, solo se llevarán 1 punto cada uno por esa planta.

Por eso es fundamental durante la partida controlar cuántas cartas hay de cada tipo ya jugadas por los demás jugadores, para saber cuándo vale la pena montar una planta.

Por ejemplo, si hago una planta 10, por ejemplo, con 4 cartas, es fácil que alguien la haga más grande que yo, ya que hay 12 cartas de valor 10 (además de los comodines). Sin embargo, si hago una planta 7 con 4 cartas será más fácil que me la lleve, ya que de esa planta solo hay 9 cartas.

Hay que tener en cuenta que cada planta puntúa el valor que tiene. Es decir, la planta 10 puntúa 10 puntos, la 5 solo 5.

  • Puntuar por el hotel más alto:

El jugador con el mayor número de plantas se llevará 5 puntos. Si hay empate, se llevan 1 punto los empatados.

  • Puntuar por el hotel más cutre:

Los jugadores con menos de 4 plantas pierden 3 puntos.

  • Puntuar por el mejor ático:

El jugador con el piso superior más grande se lleva 3 puntos, pero si hay empate nadie se lleva nada.

Estas fichas son el recordatorio para saber cómo puntuamos por planta más alta, hotel pequeño y ático más grande.

  • Puntuar por los turistas ruidosos:

Las cartas de turistas son geniales, nos permiten ampliar nuestras plantas sin tener las cartas adecuadas y así llevarnos los puntos, pero tienen una desventaja, como comentábamos, y es que restan 3 puntos al final de la partida, por lo que habrá que utilizarlos sabiamente. Además, los clientes ruidosos puntúan incluso cuando tienes la carta en la mano porque no la has podido jugar.

Construir nuestro hotel:

Cada planta se construye sobre la anterior, da igual que sea más grande y por tanto sobresalga. El único requisito es que no se pueden formar dos plantas del mismo número, salvo que sean justo encima una de otra.

Por tanto, será importante saber cuándo construir la planta porque en la mayoría de los casos ya no habrá marcha atrás.

Opción avanzada de juego: temporada alta.

Esta forma es mucho más estratégica, ya que le da una pequeña vuelta de tuerca. 

Se juega de forma normal, pero en cuanto un jugador roba por primera vez cartas de un número de la reserva de la mesa se da la vuelta a dicha etiqueta. A partir de ahora para poder robar las cartas de la reserva de ese número deberán haber como mínimo dos cartas.

Es decir, una vez le han dado la vuelta a un número ya sabes que, si quieres coger de ese número, tendrá que haber por lo menos dos. El problema es que si hay 1 y quieres dejar otra para que en tu siguiente ronda puedas cogerlas, te arriesgas a que antes se las lleve otro, por lo que habrá que planificar muy bien las jugadas.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy sencillo de aprender, en el que hay bastante azar pero también un componente estratégico fundamental, que a nosotros nos ha gustado mucho, en especial en la opción avanzada del juego.

El diseño es simple pero funciona muy bien, las partidas son rápidas (unos 10 minutos por partida) y hay mucha interacción entre los jugadores, ya que tus jugadas pueden favorecer o perjudicar a los rivales y por tanto es algo que hay que tener muy en cuenta.

Con este juego nuestros niños practican:

  • Atención a las cartas propias y (sobretodo) a las cartas de los demás.
  • Planificación de las jugadas, tanto a corto como a medio plazo.
  • Sumas y restas sencillas: calcular cuántas cartas tenemos de cada planta y cuántas deben de tener los demás.

Este juego es perfecto para niños a partir de 8 años y adultos. En cuanto al número de jugadores, se puede jugar perfectamente de 2 a 4 jugadores, aunque la forma de jugar cambia, ya que a dos jugadores nos interesará acumular muchas cartas iguales antes de montar la planta, mientras que a 4 jugadores podemos montar plantas perfectamente con 3-4 cartas y ganar la planta. Además, al ser más jugadores robaremos menos veces cartas, por lo que la construcción de plantas será mucho más frenético.

Personalmente a mí me gusta más a 4 jugadores, aunque también a 2 está muy bien.

Lo mejor:

  • Un juego muy original y sencillo de aprender.
  • Hay mucho pique.

Lo más flojo:

  • El diseño de las ilustraciones es un poco sosete.

Lo recomendamos para:

Los amantes de los juegos ligeros de cartas, aunque con cierta estrategia.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10

AZAR: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10

º+

Deja un comentario