No sé si os suena de algo esta situación: resulta que estás en tu casa, tan tranquilo, y de repente dices «¡Ostras!, si hace ya quince minutos que no escucho a las niñas», así que con el corazón en un puño te diriges como un rayo a la habitación para descubrir que te la han liado parda y lo han sacado toooodo, eso en el mejor de los casos.
Pues en este juego de velocidad y atención vamos a intentar ordenar lo que un travieso duendecillo ha desordenado.
De entrada se puede pensar que se parece al famoso Dobble o su versión infantil Dobble Kids y es cierto que algo se parece, pero es lo bastante diferente como para que podamos tener ambos juegos en nuestra ludoteca y disfrutar de los dos.
NOMBRE: Caos en el cuarto de los niños
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 9-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 4 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 6
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos y todos al mismo tiempo
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña y en su interior tenemos 48 cartas/fichas circulares de muy buena calidad (son bastante gruesas, por lo que no se doblarán con facilidad) y cada una tiene 3 elementos bien dibujados. Por último tenemos un duendecillo de madera muy simpático normalito de tamaño.
El conjunto es perfecto para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Objetivo del juego:
Ser el jugador con la mayor cantidad de fichas circulares al final de la partida. La partida se acaba cuando ya le hemos dado la vuelta a todas las fichas de la mesa.
Cómo se juega:
Se colocan todas las fichas boca abajo esparcidas por la mesa y al duendecillo en el centro, volteamos una de las fichas y ahora elegimos el modo de juego:
- Modo sencillo
En su turno, cada jugador voltea una nueva carta. Todos los jugadores deben mirar si hay alguna similitud entre dos de los elementos que se ven en las cartas volteadas. En caso afirmativo cogen al duende y dicen qué elemento es el repetido. Si aciertan se quedan las dos cartas, si fallan dan una de su reserva.
Si no hay ningún elemento repetido o los niños no son capaces de verlo, se voltea la siguiente ficha.
¿Hay algún elemento repetido o no?
- Variación A: Trío caótico
Si queremos complicar la cosa, podemos buscar tres elementos repetidos en tres fichas diferentes en lugar de solo dos. Si acertamos nos quedamos con las tres fichas.
- Variación B: Caos por triplicado
En este caso para poder coger al duende en una sola carta deben estar los tres elementos repetidos en otras de las volteadas. Si aciertas te quedas con 4 cartas.
- Variación C: Confusión total
Para darle otra vuelta de tuerca, ahora, dos de los tres elementos de una carta deben de estar duplicados, pero el tercero no debe aparecer en ninguna carta. Si aciertas ganas las tres cartas.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy sencillo de aprender en el que nuestros niños van a practicar la atención. Además, está muy bien que disponga de varias formas de jugar.
Al igual que suele pasar en los juegos de velocidad, obviamente de normal el niño más mayor tiene cierta ventaja, sobre todo cuando son pequeños y se llevan un par de años.
Con respecto a la edad, se puede jugar a partir de 4 años, y también los adultos disfrutarán.
En cuanto al número de jugadores, se puede jugar perfectamente tanto a 2 como a 6 jugadores, aunque a partir de 4 jugadores la partida se puede volver un poco más caótica.
Lo mejor:
- La relación calidad-precio-diversión está muy bien.
- Hay cuatro variantes de juego.
Lo más flojo:
- La temática puede parecer infantil y por tanto echar para atrás a niños más mayores.
Lo recomendamos para:
aquellos a los que les gusten los juegos de velocidad o para cualquiera que quiera pasar un rato entretenido, sobre todo con niños.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 8/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10
Deja un comentario