El juego de hoy es otro roll and write. Ya sabéis, de esos en lo que tenemos una hoja y vamos tirando dados y anotando en dicha hoja.

De entrada este tipo de juegos no suelen llamar la atención por sus pequeñas cajas y sus pocos componentes, además de por eso de tener que escribir (¡y encima números!, ¿qué es esto, un juego o una clase de matemáticas), pero una vez superada la aprensión inicial que podemos tener, nos encontramos en general con juegos muy divertidos y que enganchan. De hecho a nosotros nos encantan, pese  a que, como todo, hay mejores y peores, así que no os perdáis nuestra reseña.

NOMBRE: Hex Roller

MARCA: Arrakis Games

PRECIO APROXIMADO:  12-14 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 8 años

Nº DE JUGADORES: 1-8

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego, como comentábamos al principio, viene en caja pequeña y muy transportable. En el interior encontramos 8 dados de seis caras de tamaño típico de 4 colores diferentes, que van del número 3 al 8 y luego tenemos el montón de hojas para jugar, que tienen dos caras y el diseño y colorido son geniales, ya que parece una colmena con diferentes colores.

El conjunto es perfecto para jugar, aunque no acabo de entender lo de los colores diferentes de los dados, ya que no influye en el juego, me imagino que es por un tema estético, para que no sean todos iguales, algo que se agradece.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación del juego:

Cada hoja viene con dos caras y cada cara es diferente, no solo porque tenemos una versión normal y otra más rápida del juego (bueno, una ronda menos, además de ser el tablero más pequeño), pero además, de un modo al otro cambian las posiciones en las que están los números y la forma de puntuar, por lo que ambas formas son geniales para jugar, por lo que el primer paso será elegir con qué cara jugamos todos.

Ahora tendremos que conseguir lápices y bolígrafos y ya podemos empezar.

El objetivo del juego es:

Puntuar la máxima cantidad de puntos al final de la partida. Para ello tendremos que ir rellenando las casillas de las diferentes partes de la colmena, de tal manera que solo cuando una parte de la colmena esté completa puntuará. Pero, además de eso, tendremos 4 formas más de puntuar, como veremos al final.

La tirada de dados:

Para tirar los dados da igual si tira todo el rato un jugador o nos vamos turnando.

Una vez tirados los dados se agrupan por números iguales. Cada jugador deberá elegir qué dos tiradas va a anotar en su hoja, teniendo en cuenta que debe anotar todos los dados elegidos (es decir, si salen tres 6 debe anotar los tres, no puede anotar dos o uno). Anotará primero en las casillas inferiores los dos números elegidos (lo que indicamos abajo con la flecha naranja, uno encima del otro) y luego pasará a anotarlos en las celdillas de la colmena.

Para anotar los números hay que partir siempre de un número igual ya anotado y cuando en un tirada se colocan varios números iguales se deberá colocar un número siempre a continuación del anterior anotado.

En la hoja ya vienen unos números marcados para que podamos empezar la partida, de tal manera que hay dos números anotados desde el 3 hasta el 8.

Acciones especiales:

Además de la acción de elegir el resultado de dos tiradas y anotarlos, en cada ronda podemos hacer una de las 3 acciones especiales, que son:

  • Escribir un número más de uno de los resultados que hemos elegido.
  • Escribir un tercer resultado de dados en lugar de solo dos.
  • Añadir un 2 en cualquier sitio.

Hay que tener en cuenta que no usar estas acciones nos dará puntos al final de la partida (2 en la versión larga del juego, 1 en la corta), por lo que tendremos que valorar bien si usarlas o no y cuándo, ya que cada una solo puede usarse una vez. Pero, vamos, para los puntos que da lo normal será usar las jugadas especiales.

Puntuación final:

Una vez hayamos rellenado las casillas inferiores de la hoja (es decir, después de 7 tirada de dados en la versión larga y 6 en la corta) se acaba la partida y será el momento de puntuar:

  • Colmenas acabadas: una colmena se considera acabada si todas las celdas de su color están ocupadas. Esa colmena dos dará los puntos equivalentes al número que más aparezca. Si hay empate puntuamos el número más alto.
  • Colmena central acabada: la colmena central (naranja) es especial porque puntúa el doble.
  • Números unidos: como hemos comentado, al principio de la partida hay dos números de cada ya escritos en las colmenas y separados entre sí. Si conseguimos unir esos números iguales mediante una línea formada por esos mismos números, recibiremos también puntos (en función del número unido)
  • Serie de números: abajo del todo hemos dicho que iremos anotando los números que gastamos en cada ronda. Recibiremos 3 puntos por cada fila en la que hayamos gastado un 3. Pero si además en rondas posteriores hemos ido encadenando números seguidos a ese 3 recibiremos tantos puntos como el número más alto al que hayamos llegado.

Para verlo más claro aquí tenéis un ejemplo:

Como veis, se han completado tres colmenas (rodeadas en amarillo) además de la central. Cada colmena nos da en puntos el número más repetido, y la central además multiplicado por 2.

Como de las 3 acciones especiales hay 1 que no hemos usado, nos da 2 puntos (en la otra versión del juego nos daría solo 1).

Si os fijáis, hay un camino de 7 que une a los dos 7 impresos en la hoja (nos da 7 puntos) y una serie de 5 (nos da 5 puntos).

Para acabar, en la parte señalada como naranja vemos que tenemos un 3 en una fila (son 3 puntos) pero en la otra fila hemos hecho la serie 3-4-5-6-7, por lo que sacamos 7 puntos

VALORACIÓN:

Es un juego visualmente muy atractivo y bastante sencillo de aprender, en el que las partidas son rapiditas, como suele ser habitual en los roll and write, de apenas 10 minutos de duración.

Además, es muy entretenido y divertido. Nosotros no somos capaces de jugar una sola partida, siempre hacemos 2 o 3 seguidas.

Una peculiaridad de este juego es que presente dos modos de juego algo diferentes y que la interacción entre jugadores es nula, al poder usar todos los que juguemos todos los dados. Esto puede que no guste tanto a algunos, aunque también tiene una parte muy buena, relacionada con el azar, que ahora comentaremos.

Porque el azar es muy importante, ya que tú como jugador quizá quieres seguir cierta estrategia después de las dos primeras tiradas pero luego los dados no acompañan, por lo que tendrás que cambiarla. Lo bueno de esto es que al usar todos los mismos dados este azar influirá igual a los demás, pero, para mi gusto, tiene más azar que otros juegos del estilo.

Un punto muy positivo del juego son las diferentes formas de puntuar, ya que para ganar no basta con simplemente ir completando colmenas, sino que las otras dos formas de puntuar principales (unir números iguales y la serie de números) completan muy bien el juego.

En cuanto a unir números, aquí es donde más va influir el azar porque si no salen los números adecuados en los dados no podremos unir esos números. Además, el tablero está pensado para que si unes ciertos números el camino para unir otros quede bloqueado, por lo que no va a ser nada fácil unir más de 2 o 3 números, por lo que tendremos que hacerlo con mucha cabeza y este es el puntito de dificultad extra que presenta el juego.

También a esto ayuda la puntuación por serie de números a partir del 3. Estas dos formas de puntuación harán que no nos dediquemos simplemente a rellenar espacios.

De hecho nosotros, hasta ahora, jamás hemos rellenado todas las celdillas de las colmenas, en parte debido a que, por ejemplo, a veces decides coger un simple 6 al tener la serie 3-4-5 en lugar de coger, por ejemplo tres 3.

Con este juego nuestros niños practican:

  • Visión espacial: para saber situar los dados, en especial al hacer los «caminos» de números iguales.
  • Planificación: para establecer una estrategia en función de los números que van saliendo en las primeras rondas.
  • Pensamiento lógico-matemático
  • Sumas sencillas: al final de la partida para contabilizar los puntos.

Tendremos que controlar, sobre todo al principio, a los niños para que los números los coloquen siempre en la misma tirada unos a continuación de los otros, es lo único con lo que se tendrá que tener cuidado.

El juego está recomendado a partir de 8 años y a esa edad funciona perfectamente, y por supuesto para adultos.

En cuanto al número de jugadores, en la caja pone de 1 a 8 jugadores pero al jugar todos a la vez y no haber interacción entre nosotros bien podríamos jugar de 1 hasta 10, 20, 30 jugadores sin ningún problema.

Lo mejor:

  • Las diferentes formas de puntuar.
  • Las dos variantes existentes.
  • El original diseño del tablero.

Lo más flojo:

  • No hay interacción entre jugadores (hay quien lo verá bueno y otros lo verán malo).
  • El azar a veces es un poco frustrante.

Lo recomendamos para:

cualquiera al que le gusten los juegos rápidos de dados.

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 6,5/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10

En resumen, nos ha gustado mucho este roll and play, sencillo y adictivo, aunque a veces un poco frustrante.