Hoy traemos, como el título del post indica, un juego de retos para 1 jugador, ambientado en el frío polo norte (obvio por el nombre del juego), donde un esquimal vive tranquilamente, rodeado de osos polares y de peces.
NOMBRE: Polo Norte
MARCA: Smart Games
PRECIO APROXIMADO: 23-26 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 1
JUEGO COOPERATIVO: —
RITMO DE JUEGO: —
DURACIÓN DE LA PARTIDA: depende de cada reto, entre 3 y 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja medianita y delgada con un hueco en una de las caras para que podamos ver el interior del juego, que está formado por una carcasa en la que van las hojas de los retos y las fichas, que sirve para guardarlo todo y además es el propio tablero.
Los retos, que representan un paisaje helado, son veinte láminas de papel de bastante buena calidad con un reto en cada una de sus caras y las 7 fichas, de plástico, con formas diferentes tipo «Tetris», que son gruesas y transparentes, salvo por las imágenes del personaje o los animales.
Por último y más pequeño tenemos los resultados de todos los retos, no en un librito como en otros juegos similares, sino que es una hoja desplegable.
El conjunto es perfecto para jugar y de buena calidad.
FUNCIONAMIENTO:
El montaje:
Lo primer es elegir el reto. Para ello se coge una de las láminas y se coloca en la carcasa. La lámina simula un paisaje visto desde arriba de hielo y agua y cada lámina en una esquina tiene un número y un color.
El número sirve para identificar el reto para luego poder ver la solución, si hace falta, y el color indica la dificultad. Tenemos 4 niveles de dificultad: siendo el verde el más fácil, el naranja el intermedio, el rojo el difícil y el morado el muy difícil.
Una vez elegido el paisaje, hay que elegir qué ficha de esquimal queremos usar. Cada reto se puede hacer de dos maneras: con el esquimal de pie o con el esquimal en la barca, por lo que primero tendremos que elegir entre las dos fichas, que además tienen la misma forma.
Es decir, aunque hay 40 láminas, cada lámina se puede hacer o con el esquimal de pie o en la barca, por lo que en realidad son 80 retos.
El objetivo del juego:
Colocar la ficha de esquimal elegida y todas las demás fichas en el tablero, de tal manera que quepan todas y no sobre ni falte ningún hueco.
Las reglas:
Hay que cumplir algunas reglas sencillas:
- Los osos deben estar en tierra firme, no en el agua.
- Los peces deben estar en el agua.
- El esquimal de pie debe estar en tierra firme o si está en la barca debemos ponerlo en el agua.
Además, y eso se ve, las piezas solo se pueden colocar por una cara, ya que por la otra se ve el reverso del dibujo.
En esta imagen el pobre bebé de oso polar está en el agua, junto a la orca, algo me dice que está mal…
Aquí sí que está todo en su sitio
Los primeros retos son bastante sencillos, ya está dibujado alguno de los animales, de tal manera que ya sabemos dónde poner esa ficha, pero según avancemos la cosa se irá complicando y bastante. No hará falta llegar a los retos morados para que la cosa se ponga difícil, los retos rojos ya tienen bastante complicación.
Una de las claves a la hora de resolver está en que en dos de las fichas hace falta tener dos casillas juntas de mar o de tierra, algo que no será muy común en los primeros retos y por tanto no será demasiado difícil buscar el sitio para esas y luego probar con las otras, pero según avance la cosa se irá complicando, tal y como os hemos comentado, de tal manera que no será raro estar diez minutos intentando resolver un reto.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillísimo de aprender, de buena calidad y apto para niños a partir de 6 años y también para adultos.
Es muy transportable, algo también perfecto, y además podemos dejárselo al niño para que lo resuelva sin necesidad de estar mirando, ya que no es un reto que se resuelva por pasos, tal y como ocurre con otros juegos similares.
Lo mejor:
- Que para saber si el reto está hecho solo se necesita ver el resultado final y no los pasos como en otros similares, así los niños no pueden hacer trampas.
- El material es de muy buena calidad.
Lo más flojo:
- Como siempre en estos juegos, la rejugabilidad: una vez se hayan hecho todos los retos pierde gracia, pero la clave está en guardarlo una temporada y volver a sacarlo más adelante.
- Al ser un paisaje del polo norte las ilustraciones son sosillas.
Lo recomendamos para:
cualquiera al que le gusten los juegos de retos, tanto para mayores como para pequeños.
CALIDAD/ DISEÑO: 7,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 4/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10