Hoy tramos un sencillo juego de descarte muy simpático, donde vamos a tener un montón de animales y nos intentaremos deshacer de ellos. Sin embargo, la tarea no va a ser sencilla porque nuestros rivales nos van a intentar hacer mil perrerías para impedirlo. ¿Seremos los primeros en conseguirlo?

NOMBRE: Zoop

MARCA: Games 4 for Gamers

PRECIO APROXIMADO:  14-18 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 8 años (no os perdáis el modo de juego a partir de 4 años que no viene en las instrucciones)

Nº DE JUGADORES: 3-8

JUEGO COOPERATIVO: no

RITMO DE JUEGO: por turnos y el más rápido

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una cajita pequeña y muy transportable, con una ilustración muy simpática.

En el interior encontramos las cartas, de un tamaño y calidad normales, con ilustraciones muy simpáticas y coloridas. También vienen unas cartas con un resumen de las reglas.

El conjunto es muy simpático.

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo del juego es:

Quedarse sin cartas. Para ello en nuestro turno jugaremos una (o a veces varias) y en ocasiones podremos jugar cartas aunque no sea nuestro turno.

Preparación:

Se barajan las cartas, se reparten 8 a cada jugador y se deja el mazo a mano, además de que se coge la primera carta y se voltea, para ver qué carta es la que empieza.

Cómo se juega una carta:

Cada carta de animal tiene tres características: el tipo de animal (tenemos como 7-8 diferentes), el color del fondo y el número de animales (1 o 2). Para poder descartarme de una carta esta debe coincidir en 2 características con la carta que está destapada.

Es decir, si salen dos tucanes con un fondo verde podríamos tirar una carta con un tucan y un fondo verde, o dos tucanes y un fondo amarillo, o dos koalas y un fondo verde, por ejemplo.

Si no podemos jugar ninguna carta, robaremos una del mazo y si se puede la jugaremos.

Cartas especiales:

Además de las cartas normales de animales (tucanes, conejos y koalas), tenemos otras cartas de animales que hacen funciones especiales:

  • Cangrejo: cambio de sentido de la ronda.
  • Mono: el siguiente jugador roba una carta.
  • Rana: saltas al siguiente jugador, el cual pierde el turno.
  • Camaleón: es un comodín, puede copiar todos los colores para descartarse. Es decir, para usarlo basta con que haya un solo animal en la carta, sin importar el fondo.
  • Canguro: salta el turno del siguiente jugador y hace robar una carta al siguiente.

Otras cartas especiales:

  • Jaula: si alguien juega una carta de animal especial, podemos lanzarle la jaula aunque no sea nuestro turno. En ese caso se anula el efecto especial, el que ha jugado el animal roba una carta y (lo mejor) somos los siguientes en jugar, pudiendo jugar la carta que nos dé la gana. Es una carta potente pero hay pocas en la baraja.
  • Comodín: en esta carta salen dibujados todos los animales normales a la vez. Al jugarla empieza una ronda especial que consiste en que el jugador que la ha jugado elige un animal de los tres (koalas, tucanes o conejos) y cada jugador lanza una carta de ese animal, hasta acabar con el jugador que ha jugado la carta comodín. Si alguien no puede jugar, tendrá que robar. Esta carta no se puede jugar si es la única que te queda en la mano, ya que no tienes animal para tirar.

Y la regla estrella del juego:

Si justo alguien tiene la misma carta de animal que se acaba de jugar, puede lanzarla sin que sea su turno y decir !Zoop! Si lo hacen dos a la vez, el más lento en poner la carta recupera la suya y encima roba otra.

Eso sí, no puedes hacer zoop sobre una carta propia que acabas de tirar.

Reglas simplificadas para jugar con los más pequeños:

Aunque no viene en las instrucciones los chicos de Games 4 for Gamers han publicado unas reglas para poder jugar con los niños más pequeños. Ellos dicen que entre 6 y 8 años, pero luego veremos que tiene matizaciones.

Los cambios en las reglas son sencillos:

  • Solo se mira el color del fondo y el animal, ignoramos el número de animales en cada carta.
  • No se aplica el efecto Zoop.
  • La carta de jaula es un comodín que se puede tirar cuando se quiera y el siguiente jugador debe de tirar carta de animal de los que salen en la jaula.
  • Lo mismo que acabamos de comentar pasa con la carta comodín.
  • No se usan los efectos especiales de las cartas. No obstante, nosotros hemos jugado usándolos y los niños los entienden a la perfección.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo de aprender, rápido y entretenido, donde no solo hay que estar atento en nuestro turno, sino también en el de los demás.

En este juego el azar tiene mucha importancia, aunque también tiene su planificación, sobre todo a la hora de dosificar las cartas realmente buenas.

Como hemos comentado, en este juego nuestros niños practican:

  • La atención: en el fondo, número de animales y tipo
  • La planificación: para saber en qué momento justo jugar las cartas especiales.

Es cierto que no es juego especialmente original, ya que hay varios de este estilo (lo de cambiar el rumbo, saltar a un jugador, hacerle robar una carta…), pero el toque zoop le da un puntillo muy interesante, además de que al ser un juego de jorobar y ser rápido, a los niños les gusta.

En cuanto al número de jugadores, es de 3 a 8. Nosotros hemos jugado desde 3 hasta 5 y se juega bien, imagino que tampoco habrá problema a más jugadores.

En cuanto a la edad, en la caja pone a partir de 8 años pero con 7 años se puede jugar sin ningún tipo de problema, y por supuesto también adultos.

Con respecto a las reglas simplificadas, son perfectas para niños de entre 4 y 7 años.

A mis hijas les ha gustado mucho, aunque yo prefiero juegos más complicados y con menos azar.

Lo mejor:

  • Se puede jugar a muchos jugadores.
  • Es un juego sencillo de aprender, ideal para jugar con gente no jugona.
  • Tamaño reducido y calidad-precio más que aceptable.

Lo más flojo:

  • No es un juego especialmente original, hay en el mercado otros del estilo.
  • No se puede jugar a 2 jugadores.
  • Tiene mucho azar.

Lo recomendamos para:

Gente a la que les gusten los juegos sencillos de cartas, con bastante azar y de fastidiar al contrincante, en especial para jugar con mucha gente.

CALIDAD/ DISEÑO: 6,5/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 2/10

AZAR: 7,5/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,25/10