¡Batalla de Bocatas!, un juego GRATUITO muy divertido

Llevamos ya dos semanas y pico encerrados en casa (creo, porque el tiempo pasa volando) y en toda incomodidad también surgen algunas ventajas, como que ciertos autores y editoriales han puesto gratuitos algunos juegos muy interesantes (aquí el enlace), como el que traemos hoy (ojo, visitantes del futuro, en el lejano 2020 un virus asoló nuestro mundo durante un puñado de semanas y tuvimos que encerrarnos en casa).

En el juego de hoy nos convertimos en cocineros de un restaurante de bocadillos. Los clientes están como locos por llevarse alguno de nuestros ricos platos, y dejarán generosas propias, pero al que sea más rápido de todos en preparar 5 platos. El problema es que los ingredientes escasean… ¡madre mía!

NOMBRE: ¡Batalla de Bocatas!

MARCA: Mixin games

PRECIO APROXIMADO:  ¡¡¡GRATIS!!!

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 6 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego nos lo podemos descargar en dos archivos imprimibles (aquí, por ejemplo). El primer archivo es el tablero, de tamaño folio, y el segundo son 4 fichas de gatos cocineros, que deberemos recortar y dar una a cada jugador.

Las ilustraciones son muy coloridas y divertidas.

¿Qué necesito para jugar?

  • Una impresora para imprimir las dos hojas.
  • Lápiz
  • Un dado cualquiera de 6 caras numerados del 1 al 6.
  • Algo para indicar el movimiento del jugador por el tablero.

FUNCIONAMIENTO:

Se coloca el tablero en el centro de la mesa, y si lo podéis plastificar, mejor.

Repartís a cada jugador una hoja de personaje y un lápiz, y se colocan las fichas de los jugadores en la casilla de salida del tablero, que es un pan.

Nuestra ficha:

Nuestra ficha tiene una serie de casillas junto a cada uno de los 6 ingredientes que hay (pan, tomate, lechuga, queso, huevo, carne). Cada vez que consigamos uno, marcaremos una de las casillas con un círculo, y cuando gastemos el ingrediente, la tacharemos.

Las cinco casillas numeras más grande de arriba indican el número de pedidos que hemos preparado.

(Nota: como veréis nosotros hemos usado marcadores en lugar de pintar, es que vamos escasos de hojas y así reutilizamos las mismas)

Objetivo del juego:

Ser  el primer jugar en marcar las 5 casillas de pedidos de nuestra ficha.

El tablero:

El tablero es muy sencillo. Es un tablero cuadrado por el que vamos a ir dando vueltas, como si fuera el del Monopoly. Tenemos casillas de diferentes tipos:

  • De ingrediente: cuando caemos, apuntamos un ingrediente en nuestra ficha.
  • De ingrediente comodín: podemos elegir el que queramos.

  • De signo de interrogación: tenemos que tirar el dado de nuevo y según lo que salga cogemos un ingrediente (están todos menos el pan)
  • Signo más o menos: simplemente volvemos a tirar y avanzamos o retrocedemos ese número, cogiendo luego el ingrediente en el que caigamos.

Los pedidos:

En el tablero principal vienen los diferentes bocadillos que podemos preparar.

Como veréis, hay bocadillos con casi cualquier ingrediente, y están formados siempre por tres ingredientes, pero uno de ellos siempre es el pan. El problema está en que es complicado conseguir pan, porque solo hay una casilla de pan.

Por suerte tenemos las ensaladas, que no necesitan pan, pero sí lechuga y tomate, además de 2 ingredientes más. Es decir, las ensaladas, así de entrada, son más fáciles de preparar pero nos gastan más ingredientes.

Variante made in Universin:

Nosotros no la gastamos, pero para facilitar a los peques la tarea se podría jugar a que cada vez que se pasa por la casilla de pan, se consigue un pan sin necesidad de caer en ella.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy sencillo de jugar, donde una parte importante del juego es azar, aunque nuestros niños tendrán que utilizar:

  • la atención: para fijarse bien en lo que tienen, qué les falta y qué les sobra.
  • planificación: para decidir qué bocadillos o ensaladas preparar en función de los ingredientes que tengamos y lo que queramos hacer en el siguiente pedido. Por ejemplo, si podemos evitar usar lechuga en un bocadillo mejor, así la reservamos para una ensalada.

Vamos a sufrir mucho por conseguir panes, pero por suerte están las ensaladas, y esta es la parte donde más va influir el azar. Si un jugador consigue panes con facilidad preparará rápidamente los pedidos.

Se juega muy bien de 2 a 4 jugadores e incluso se podría añadir alguno más, ya que no hay interacción entre los jugadores.

En cuanto a la edad, un niño de más de 5 años podría jugarlo sin problema, y también resulta entretenido para adultos.

Lo mejor:

  • ¡Es gratis! ¿Te parece poca ventaja?
  • El diseño es muy chulo.
  • La temática está genial

Lo más flojo:

  • Que tienes que imprimirlo y las hojas se van gastando.
  • El azar tiene mucho peso.

Lo recomendamos para:

Para cualquiera que quiera pasar un rato entretenido, especialmente les gustará a gente no jugona o a los que les gustan los juegos sencillos

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 8/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10

Deja un comentario