Seis veloces caracoles se enfrentan en una trepidante carrera llena de obstáculos, pero solo tres conseguirán llegar los primeros. La cuestión es… ¿serán los que nosotros hemos elegido?

NOMBRE: Carrera de Caracoles

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  18-22 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 5 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño mediano que destaca porque es metálica, además de que tiene una ilustración espectacular y en relieve.

Dentro de la caja, que es parte importante del juego, tenemos los seis caracoles, de madera, a los que pegaremos las pequeñas fichas imantadas, el dado y las tarjetas. No nos olvidemos de las tres piezas con forma de puzle que conforman casi todo el tablero.

El conjunto está realmente bien

FUNCIONAMIENTO:

(Si ya sabes jugar puedes saltarte este apartado e ir directo a nuestra valoración).

Montaje:

Lo primero es ensamblar las tres piezas de puzle que forman el tablero, y en la hendidura que queda al juntarlas colocaremos de lado la caja del juego, de tal manera que formará también parte del recorrido. Los tableros tienen dos caras, en función del nivel de dificultad.

Ahora colocamos todos los caracoles en la parrilla de salida y repartimos una carta de ganadores, de tal manera que cada jugador la mire en secreto.

Movimiento:

En el turno de un jugador, este tira los dos dados. Los dados tienen diferentes formas y colores, de tal manera que una forma y color concreto van asociados a un caracol. Al tirar los dados podremos elegir entre los dos resultados y mover uno de los caracoles (si sale el mismo color en los dos, ya no hay dónde elegir, claro).

En el tablero hay pintados símbolos en las casillas, de tal manera, que, al igual que en los dados, cada símbolo equivale a un caracol, de tal manera que cada caracol solo va por sus casillas.

En algunas casillas hay varios colores y símbolos. En este caso podrán haber varios caracoles en la misma casilla, pero los que van llegando más tarde se colocan encima de los que están. Hasta que no se retiren los de arriba, los de abajo no podrán moverse.

El problema de las casillas con varios símbolos está en que al colocar el primer caracol, te tapa el resto de símbolos, por lo que lo mejor es colocar el caracol al lado de la casilla, en lugar de encima.

En un momento dado los caracoles llegan a las casillas de la caja, por lo que comenzaran a ascender. Gracias al imán se quedarán enganchados, aunque si otro caracol cae en la misma casilla ya no podremos apilarlos, sino que pasaremos a ese caracol recién llegado justo a la siguiente casilla.

La victoria:

Al principio de la ronda nos han dado una tarjeta con los tres caracoles que tienen que ganar. Si conseguimos colocar a uno de esos caracoles en el primer puesto, ganamos 3 puntos, si colocamos a uno en el segundo puesto, ganamos 2 puntos, y en el tercer puesto, 1 punto.

Gana el jugador que más puntos consiga.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego visualmente muy atractivo, sencillo de jugar y que no inventa nada nuevo, ya que recuerda a juegos como Gibs Gummi, Carrera de Tortugas o a Banjooli Xeet, reseñados anteriormente.

El azar tiene bastante importancia, pese a que tiras dos dados y elijes con qué tirada de las dos te quedas, puesto que los demás jugadores también los van moviendo, por lo que a más jugadores, más caos.

El sistema de movimiento de los caracoles usando imanes es muy original, aunque tiene un problema: que a veces los jugadores no ven bien el tablero, ya que la caja tapa una parte, pero eso no tiene mayor problema si pueden moverse de su sitio para ver mejor.

Con este juego los niños practican:

  • La toma de decisiones: ¿muevo el caracol de este color o del otro?
  • Picardía: para mantener oculta la carta donde indica qué caracoles queremos que ganen y para al mover los caracoles intentar no mostrar de una forma clara cuáles son nuestros favoritos.

Como hemos comentado, es un juego sencillo al que pueden jugar niños de entre 5 y 8 años y se puede jugar sin problema de 2 a 4 jugadores.

Lo que más difícil se les hace a los niños es mantener los objetivos ocultos, en especial a los niños más pequeños.

Lo mejor:

  • Muy bonito.
  • La temática es muy chula.

Lo más flojo:

  • A veces no puedes ver bien el tablero.
  • No es un juego especialmente original, hay varios de este estilo.

Lo recomendamos para:

los que busquen juegos sencillos de carreras con temática vistosa, en especial a los amantes de los caracoles.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10