¿Quieres organizar una búsqueda del tesoro pero lo ves cuesta arriba? Con este juego lo vas a tener chupado, traen lo necesario para preparar una búsqueda del tesoro sencilla. Aunque si te quieres complicar más la vida y hacerla más complicada también puedes…
NOMBRE: Find the Code! Isla Pirata
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 10-15 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: entre 5 y 10 años
Nº DE JUGADORES: de 1 a 6 (ver nuestro comentario al final)
JUEGO COOPERATIVO: Sí
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez/ por equipos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego en sí es una caja de metal chulísima y de un tamaño bastante bueno. Luego tenemos las 9 piezas de puzle, de buena calidad y tamaño, además de bien coloridas, un archivador de cartón para las tarjetas, las 12 tarjetas de enigma, un candado de metal de buena calidad y un muñequito de plástico, ese bastante normalito.
El conjunto está muy bien, aunque el candado podría haber tenido los números un poco más grandes para que fueran más fáciles de girar, pero tampoco es demasiado problema.
FUNCIONAMIENTO:
El objetivo es:
Este no es un juego normal, ya que en realidad es una búsqueda del tesoro. El objetivo del juego es conseguir descifrar los tres números del candado para conseguir abrirlo y acceder al contenido de la caja.
Preparación:
Como es una búsqueda del tesoro, lo primero será poner un regalo o premio en el interior de la caja. La caja tiene un tamaño bastante bueno y por tanto pueden caber en su interior una gran variedad de cosas, pero si queremos regalar una cosa grande que no cabe podemos poner en el interior del cofre un mensaje donde diga dónde está escondido el premio.
Una vez el premio dentro, cerramos el candado, pero primero tendremos que fijar el número de la combinación que nos interesa. Para eso basta con apretar el agujero que el candado tiene debajo con el saliente del muñequito que viene en el juego. Sin dejar de soltar giramos los números hasta poner los que queremos, que serán los indicados en una de la tarjetas de pruebas. Entonces soltamos y ponemos los números al azar, ya está listo el candado.
Ahora montamos el puzle y colocamos la tarjeta elegida cerca.
Cómo se descubren los números de la combinación:
Pues resolviendo las tres pruebas que vienen con la tarjeta, cada una de las cuales nos dará un número. Tenemos tres niveles de dificultad en las tarjetas, según la edad del niño. Las pruebas son del estilo:
- Contar con exactitud un determinado elemento que sale en el puzle (una espada, ciertos animales…)
- Seguir un camino de la tarjeta y ver cuál llega al dado.
- Buscar qué elemento de los tres que nos dan no se ve en el mapa.
- Trazar una línea imaginaria entre dos puntos en el mapa y ver qué hay en la intersección.
- Medir la distancia entre dos objetos del mapa (usando el borde de la tarjeta de enigma a modo de regla).
- Colocar la rosa de los vientos de la tarjeta sobre la del mapa y ver qué elemento de los 3 que nos dan se ve al lado.
- Encontrar, entre las piezas del puzle, cuál es igual en forma y qué elemento hay en ella de los 3 que nos dan.
En cada prueba nos dan tres posibles resultados de números, pero solo uno es el válido.
Nuestra variante: inventandonos enigmas
Si lo que queremos es que el juego no sea «de mesa», sino un juego más divertido donde los niños tengan que buscar los números por la casa, podemos inventarnos las pruebas y hacerles buscar por la casa o donde sea que estemos. Una forma mucho más entretenida.
VALORACIÓN:
No lo consideraría como un juego de mesa como tal, sino una herramienta muy útil para organizar una búsqueda de tesoro en un cumpleaños, fiesta, o simplemente para hacer algo divertido y diferente un día cualquiera.
Con este juego los niños practican:
- El trabajo en equipo.
- La comunicación.
- La atención: para fijarse bien en el mapa.
- La deducción: para las pruebas más sesudas.
Por supuesto el niño no puede jugar solo, ya que el padre/madre es el que elije las pruebas y coloca en el candado la combinación correcta. En cuanto al número de jugadores máximo, a partir de 5 jugadores ya es más complicado que todos puedan ver las tarjetas y el mapa, pero añadiendo otro tipo de pruebas podrían jugar más.
El juego no dura mucho, en diez minutos lo tenemos resuelto, y en cuanto a la edad, ideal entre 5 y 10 años, tal y como nos indican.
Lo mejor:
- Ideal para un cumpleaños o fiesta infantil.
- El material es de muy buena calidad.
Lo más flojo:
- No es un juego de mesa como tal y por tanto su rejugabilidad será más limitada.
- Cuidado no pongáis una contraseña y se os olvide, estaréis probando contraseñas durante un buen rato hasta encontrarla.
- Si son muchos niños es complicado jugar, en ese caso mejor inventarnos nuestras propias pruebas para que vayan buscando los números por toda la casa.
Lo recomendamos para:
fiestas o reuniones donde haya niños y queramos hacer un juego en equipo con premio al final.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 3/10
MEMORIA: 7/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10
Deja un comentario