Está a punto de comenzar una frenética carrera para conseguir el precioso y codiciado polvo de estrella en medio del espacio. Para ello lo contrincantes se van  a ver las caras en una competición en la que la orientación será importante, pero más aún saber jugar con la peculiar gravedad de este pequeño pedazo de galaxia. ¿Quién se convertirá en una superestrella rica y famosa?

NOMBRE: Gravity Superstar

MARCA: 2tomatoes

PRECIO APROXIMADO:  24-28 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD:  a partir de 7 años

Nº DE JUGADORES: 2-6

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 25 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio muy vistosa y lo que nos encontramos en su interior es una maravilla: De entrada, los 6 tableros del espacio a dos caras, de diseño sencillo, buen tamaño y que te meten en la aventura de lleno. Luego tenemos las cartas con los personajes, muy coloridos y simpáticos, aunque echamos en falta alguna chica más (aunque a mis hijas les he dicho que el pez también es una chica, a lo que ellas me han mirado raro), la carta de jugador inicial (un poco sosa) y las cinco cartas de movimiento por jugador, que son sencillitas.

Pero lo mejor del juego está en el resto de componentes, ya que las estrellas y los peones son espectaculares. Luego tenemos las fichas circulares, también geniales, el marcador de puerta abierta y el saquito para meter la estrellas.

El conjunto está genial para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

Lo primero es montar el tablero de juego en función de los jugadores que seamos. Una vez montado, lo llenamos de estrellas de colores, colocando en los lugares donde aparece una estrella o un disco dibujado. Cada jugador coge un juego formado por 5 cartas de movimiento diferente, ponemos el marcador de puerta abierta sobre una de las puertas y empezamos.

El cilindro de puerta abierta simplemente está para indicarnos por qué puerta llega el siguiente jugador que está fuera del tablero. Un vez he puesto al jugador, el marcador de puerta abierta pasa a la siguiente puerta, para que así nunca puedan aparecer dos jugadores en la misma puerta.

LAS CARTAS:

Una vez tenemos a un jugador en el espacio, este puede llevar a cabo una acción de las indicadas en sus cartas, poniéndo dicha carta sobre la mesa. Las acciones son:

  • Moverse dos casillas a derecha o a izquierda.
  • Subir una casilla, mover una a derecha o a izquierda.
  • Atravesar el suelo que tiene bajo lo pies, por lo que caes inmediatamente.
  • Mover una casilla a un lado o a otro (lo que se llama un movimiento sencillo). En este caso podemos usar cualquiera de las cartas de nuestra mano, ya que esta jugada es la que está representada en el reverso de todas las cartas. Eso sí, al usarla, la acción del reverso no la podremos gastar pero nadie sabrá cuál es.
  • Girar 90 o 180º: al hacerlo, cambiará la gravedad, ya que lo que para nosotros es «hacia abajo» es lo que tenemos en los pies.

En todos los casos, si el personaje no tiene justo bajo sus pies una plataforma al acabar el movimiento cae hasta tocar una. Por el camino podrá coger todas las estrellas con las que se encuentre y de ahí la gracia, ya que intentaremos siempre coger las máximas o situarnos de tal manera que en siguientes jugadas sí podamos coger.

Obviamente cada personaje puede estar orientado de una manera, por lo que en cada caso la dirección «hacia abajo» será diferente, lo que hace el juego más divertido.

Las estrellas que recojamos las colocaremos en nuestra carta de personaje junto al dibujo de la estrella de ese color.

Una vez van desapareciendo las estrellas y en su lugar vemos los círculos, cuando pasemos por uno de ellos cogeremos uno de los círculos rosas. Estos círculos nos dan puntos al final de la partida, pero podemos usarlos durante nuestro turno para jugar de nuevo una de las cartas que nos quedan en las manos.

   Fastidiar siempre mola.

Si por una de estas tocamos a un compañero, lo largamos fuera del tablero y le quitamos una de sus estrellas. El jugador tendrá que volver a entrar por una puerta para incorporarse a la caza, pero al menos le habremos quitado de su posición, además de robarle, claro.

A Patana, que va a mi equipo, le acaban de robar una estrella y no le ha hecho demasiada gracia.

   VOLVER A JUGAR LAS CARTAS

Nuestro turno podemos gastarlo en recuperar las cartas que tenemos sobre la mesa pero, si gastamos la última carta de nuestra mano, todas suben de nuevo a nuestra mano sin tener que gastar un turno.

   FIN DE PARTIDA

La partida acaba cuando solo quedan un determinado número de estrellas. Entonces se acaba la ronda y se hace recuento. Cada estrella vale 1 punto, cada ficha circular vale también 1 punto, pero por cada pareja de estrellas iguales sumamos otro punto.

INVENTADA NUESTRA: Nosotros, además, le damos un plus de 2 puntos al que tiene estrellas de todos los colores.

 

VALORACIÓN:

Como hemos comentado, es un juego visualmente muy atractivo, con componentes de muy buena calidad. Las partidas son bastante cortas (unos 20 minutos) y el funcionamiento es sencillo, por lo que a partir de 7 años se puede jugar, y por supuesto también adultos.

Se trata de un juego muy divertido, en el que se puede fastidiar a los demás, algo que a algunos niños les encanta. Con este juego nuestros niños practicarán:

  • La visión espacial, fundamental en este juego.
  • Toma de decisiones para ver qué carta es mejor y me permite conseguir más joyas.

Otra ventaja del juego es que el tablero de juego es cada vez distinto, algo muy de agradecer, ya que el juego te permite hacer muchas combinaciones diferentes.

En cuanto a jugadores, nosotros lo hemos probado a 2,3 y 4 y funciona de maravilla, por lo que entendemos que a más jugadores también, otra ventaja del juego, que nos permite jugar con hasta 6 jugadores, algo que muchos juegos no permiten.

 

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 2/10

AZAR: 3/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 9/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10 (un juego sin duda muy original para trabajar la visión espacial)