Ya ha llegado a nuestras ludotecas El Monstruo de los Colores

 

El juego que traemos hoy es de un conocidísimo personaje de un libro, utilizado en multitud de colegios y que está en muchas de nuestras casas.

Se trata de El Monstruo de los Colores, que ahora, además de en cuento, también lo tenemos en juego. En este juego tendremos que ayudar al monstruo a arreglar el lío que se ha hecho con las emociones, metiendo cada emoción en su frasco correspondiente antes de que sea demasiado tarde. ¿Queréis probar?

 

NOMBRE: El Monstruo de los Colores

MARCA: Devir

PRECIO APROXIMADO:  28-30 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 5 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja grande y en su interior tenemos el colorido tablero y las figuras del monstruo y de la niña, de un tamaño generosísimo y que están hechas a propósito para que parezcan pintadas por un niño, al igual que el tablero.

Luego tenemos los simpáticos frascos de cartón, con unas estanterías para apoyarlos, las fichas de colores y el dado, de buen tamaño.

El conjunto es muy llamativo y de mucha calidad.

FUNCIONAMIENTO:

Se coloca el tablero abierto y se coloca al monstruo y la niña en la casilla rosa. Ahora montamos las estanterías y las llenamos de los frascos vacíos, de tal manera que los frascos muestren la cara por la que tienen el agujero. Dejamos las fichas de colores cada una en su casilla y empieza la partida cuando el primer jugador tira el dado.

  • Si sale un 1 o un 2, avanza el monstruo por los colores en la dirección que quiera.
  • Si sale un remolino, va con el monstruo directamente a la casilla que quiera.
  • Si sale la niña, el jugador mueve su figura hasta donde está el monstruo.

En el momento en el que llegamos a una casilla de color, el niño tiene que decir algo que le genere esa sensación. Hay 6 casillas diferentes, por lo que hay 6 sentimientos. Una vez lo ha hecho, gira uno de los frascos de la estantería y si coincide con el color de la casilla en la que estamos, metemos en el frasco la ficha de ese color. ¡Ya tenemos un sentimiento separado! Si no hemos acertado, le damos de nuevo la vuelta al frasco.

Si al girar el frasco sale un lío de colores en su reverso, lo dejamos así, a la vista, además de que cambiamos la posición de otros dos frascos entre sí. Si sacamos 2 frascos más como ese la partida habrá acabado y no habremos conseguido nuestro objetivo, pero si la niña llega a dónde está el monstruo o viceversa, podremos volver a girar uno de esos tarros.

El juego terminará cuando cada sentimiento esté en su bote correspondiente.

 

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy sencillo de memoria en el que además hay un diálogo con los jugadores sobre las emociones. Obviamente el juego tiene una parte de azar, ya que desconoces qué va en cada frasco,  aunque no será fácil perder, puesto que tenemos la opción de volver a girar los frascos con los colores liados.

Con este juego nuestros niños practican:

  • Explicarse verbalmente.
  • Hablar de las emociones.
  • Memoria: importante para recordar los frascos que giramos.

Obviamente la parte fuerte de este juego está en las emociones ,ya que en sí el juego es muy simplón. Esto implica que para poder aprovecharlo al 100% hay que explotar bien esta parte del juego, algo que nosotros no hemos sabido hacer bien, la verdad, ya que en nuestras partidas los niños siempre solían decir lo mismo al caer en un mismo color, además de que esa parte del juego era la que menos les interesaba, por lo que sin esta parte el juego se queda bastante flojo y si se prescinde de esto hay juegos mucho mejores y a menos precio.

En cuanto a la edad, es recomendable a partir de los 4 años, pero a más de 6 años nos parece muy infantil y simple. En cuanto al número de jugadores funciona bien a 2 o a más.

 

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 3/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 8/10

DIVERSIÓN: 5/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10

Deja un comentario