Nuestro equipo de aventureros ha descubierto una pirámide nueva, Gizeh, y vamos a adentrarnos en ella para descubrir sus tesoros y hacernos ricos y famosos. Sin embargo, nuestra codicia nos puede traer problemas, ya que la momia de un antiguo faraón espera entre las sombras, lista para abalanzarse sobre los profanadores de pirámides. ¿Conseguiremos encontrar los tesoros antes que la momia nos pille?
NOMBRE: Gizeh!
MARCA: GDM
PRECIO APROXIMADO: 17-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: Sí
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña y con una portada muy chula, y está formado por un montón de cartas de tamaño y calidad típicas. Las ilustraciones de las cartas de cámaras representar paredes de la pirámide y están bien, te meten de lleno en la historia, pese a que son simples, aunque tampoco se puede pedir más. Luego tenemos las cartas de momia, muy chulas, las cartas de cada personaje y un meeple de madera típico.
El conjunto está bien para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Primero cada jugador coge las cuatro cartas de su personaje y las coloca frente a él, boca abajo. En estas cartas vemos tres elementos diferentes:
- Pergaminos: puede haber dibujados ninguno, 1, 2 o 3.
- Escarabajos: hay de cuatro colores diferentes.
- Sol y luna: son unos círculos con unos «apéndices». Hay de dos tipos y también transparentes o negros, cuatro en total.
Las podéis ver en la siguiente imagen, aunque la forma en la que están combinados estos tres elementos cambia según el jugador elegido.
Ahora preparamos las cartas de la momia, que van de 6 a 0. En todas se ve un pasillo de la pirámide, pero en la seis se ve la sombra de la momia del faraón. Según baja el número, cada vez se ve más cerca la momia, hasta llegar al número 0. Pondremos ese montón ordenado, dejando solo a la vista la carta con el 6.
Aquí podemos ver tres de ellas:
El resto de cartas se colocan boca abajo formando un mazo y se destapa la primera, frente a la que se pone el meeple, por lo que al inicio de la partida la disposición de los diferentes elementos debe de ser más o menos así (en el caso de que jueguen 3 jugadores):
Cada carta del mazo representa una sala de la pirámide. El objetivo del juego es ir atravesando salas hasta conseguir uno de los tres tesoros que esconde la pirámide y luego regresar por donde hemos venido antes de que la momia nos pille.
Para ello, cada vez que se destapa una nueva carta de sala, debemos conseguir los objetos que en ella aparecen para poder pasar a la siguiente sala. El meeple sirve para indicar en qué sala estamos.
En la imagen anterior, por ejemplo, vemos en en la carta de más abajo de sala aparece un escarabajo azul. Por tanto los jugadores deberemos destapar a la vez una de nuestras cuatro cartas y todas deben ser un escarabajo azul. En la carta de enmedio veis que aparece un símbolo de luna transparente y otro blanco, pues deberemos sacar entre todos los jugadores esos dos símbolos.
En el caso de pergaminos, los pergaminos a sumar entre todos dependerá de los jugadores que seamos.
Si lo conseguimos, atravesaremos la sala. Si no lo hacemos, nos tocará volver a intentarlo con la salvadedad de que giraremos una carta de momia, por lo que estará más cerca, y además los jugadores que han volteado la carta errónea moverán la que han volteado al final de la fila de sus cartas. Si conseguimos atravesar una sala y la momia se ha ido acercando, voltearemos una carta de momia, alejándola de nosotros.
En esta imagen vemos que ya hemos atravesado 6 salas con bastante éxito, ya que la momia sigue estando lejos.
En unas pocas cartas de salas aparece un símbolo en una esquina, ¡es un tesoro! Para poder conseguirlo tendremos que cruzar 3 salas con ese tesoro, cuando lo hayamos hecho lo habremos conseguido y nos podremos marchar, desandando las salas de nuevo una a una. Si lo conseguimos sin llegar a la carta 0 de la momia hemos ganado. Si no… ya sabéis.
En este vídeo podéis ver una partida, por si no queda claro:
Como podéis ver, se trata de un juego de memoria, donde además ir cambiando las cartas cuando nos equivocamos hace que la cosa se complique mucho.
No obstante, hay una versión alternativa de juego que usamos a veces, y es que nuestras cartas no cambian nunca de sitio.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillísimo de aprender, con una temática de pirámides y momias muy atrayentes.
Obviamente con este juego nuestros niños va a practicar:
- Memoria: imprescindible.
- Atención: fijarse bien en qué dice la carta de sala que se necesita.
- Trabajo en equipo: importante para coordinarse y obtener todos los elementos necesarios para superar la sala, y para no enfadarse con el pobre que se equivoque.
Como os podéis imaginar, el azar va a influir mucho en el juego, aunque según vayamos memorizando nuestras cartas, menos influirá. No obstante, eso será complicado puesto que las cartas van cambiando de sitio, por lo que existe la modalidad ya comentada de dejar las cartas estáticas. A mí, que tengo muy poca memoria, es la que más me gusta.
En cuanto a la edad, se puede jugar bien a partir de los 7 años, y por supuesto adultos, y en cuanto a jugadores, se juega bien de 2 a 4, aunque a 4 creo que el juego se hace más complicado, ya que es más fácil que alguno de los cuatro jugadores se equivoque.
El juego es corto, partidas de poco más de 15 minutos, y es frenético, ya que eso de que la momia se vaya acercando y te pueda pillar hace que «sufras» en cada sala y te pongas nervioso según se suceden los fallos.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 10/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (un juego tipo memory muy original y divertido)
Deja un comentario