Ha llegado el momento de la reunión con los amigos, después de meses sin veros, cada uno de vosotros viajando por una parte del mundo. Pero, por una desgracia del destino, la espectacular fotografía que traíamos para mostrar y ser la envidia de todos se ha desmontado en trozos y desordendo. ¿Quién será el primero en conseguir armarla de nuevo?
Jamás recomponer un puzle ha sido tan emocionante y divertido, ¡palabra de honor!
NOMBRE: Globe Twister
MARCA: 2tomatoes
PRECIO APROXIMADO: 20-24 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: de 1 a 5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez y por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja media tirando a pequeña. En su interior tenemos cuatro preciosas láminas de 2 caras que representan diferentes paisajes, 5 puzles con esos mismos dibujos, 5 marcos de cartón, un reloj de arena pequeño y de plástico y unas tarjetas cuadradas. El conjunto está muy bien y las ilustraciones son muy bonitas, material perfecto para jugar.
Mirad qué preciosidad de lámina, pues hay 5 más.
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador coge un marco, un conjunto de fichas de un puzle y las tarjetas de su color.
Ahora, los jugadores eligen por qué cara de la lámina y el puzle van a jugar. Hay una cara que representa un paisaje helado, que es para jugar al modo fácil, y con las otras caras se juega al modo difícil.
Cada jugador coge las piezas del puzle de tamño 3×3 y lo monta de forma desordenada, de tal manera que casi ninguna ficha está en su sitio y algunas incluso están giradas. La lámina que muestra esa imagen se coloca encima del puzle y os jugadores se levantan de sus asientos y pasan a ocupar el que tienen al lado, de tal manera que ahora todos tienen frente a ellos un puzle desordenado y tapado por su lámina.
El objetivo del juego es ser los primeros en colocar de forma adecuada todas las fichas del puzle. Para ello contamos con las tarjetas cuadradas, que nos permitirán mover o girar piezas del puzle. Distinguimos 3 tipos de fichas:
– Verdes: hay 3, permiten rotar una pieza pero sin moverla del sitio.
–Azules: hay 5. Permite desplazar una ficha, intercambiando su posición con otra, y sea en diagonal, en línea recta o diversas variantes de estos dos tipos de movimiento.
–Rojas: solo hay dos pero sin duda son las mejores. Una de ellas te permite cambiar de posición un pieza por otra, independientemente de donde se encuentren ambas, y en la otra ficha además de cambiar de posición puedes rotar una de ellas.
Los jugadores colocan todas sus fichas a la vista a su alcance, destapan las piezas del puzle y comienza el turno. Todos los jugadores intentan colocar bien el puzle, comparándolo con la lámina. Para ello irán colocando las fichas en su marco, de tal manera que donde coloquen una ficha, esa ficha afectará al final del turno a la pieza del puzle que está en esa misma posición.
Las acciones se ejecutan de izquierda a derecha y de arriba a abajo, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de colocar las fichas.
No es necesario llenar todas las casillas de dentro del marco ni usar todas las fichas, solo hay que usar las que sepamos que nos van a funcionar bien. El primer jugador que lo consiga lo dice y, tapando su tablero, le da la vuelta al reloj de arena. A partir de este momento todos los demás tienen 30 segundos para acabar sus jugadas.
Ahora, por turnos, todos miran cómo cada jugador ejecuta las acciones que ha colocado dentro de marco y una vez ha acabado el jugador recupera las fichas para la siguiente ronda, salvo las rojas, que solo se puede jugar 1 en cada turno y se retira del juego un vez jugada.
Este jugador ha jugado 4 fichas, que afectan a las 3 piezas de la fila superior y a la pieza de la esquina de la fila inferior.
Si nadie ha completado el dibujo, comienza el siguiente turno, igual al anterior.
El juego viene con algunas variantes para complicarlo más o para darle algo de ventaja al jugador más joven.
Como cosecha propia nosotros hemos añadido una pequeña regla para jugar con peques, y es que a ellos no les afecta el reloj de arena, de esa manera evitamos que se pongan nerviosos al ver que tienen 30 segundos para acabar su jugada.
EL juego también dispone de una variante para 1 jugador.
VALORACIÓN:
Este juego, sinceramente, nos ha enamorado por lo bonitas que son las imágenes y lo original que es. Con este juego nuestros niños practicarán:
- Visión espacial: fundamental en este juego y que va a hacer que los niños se esfuercen de verdad.
- Planificación de los jugadas, no solo en el turno activo, sino para ir pensando las jugadas futuras.
En el juego hay una parte pequeña de azar, y que puede que un jugador tenga su puzle más desordenado que los demás.
Aunque el juego es «todos a la vez» hay pequeños momentos muertos, y es cuando un jugador acaba y espera a que lo hagan los demás, pero el detalle del reloj de arena nos parece muy bueno, una forma de meter presión y que así el que acaba primero solo tenga que esperar 30 segundos.
A partir de 8 años se puede jugar sin problema, y funciona bien de 2 a 5 jugadores.
En resumen, un juego muy entretenido y que gustará en especial a los amantes de los viajes y los puzles.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (un gran juego, original y a la vez sencillo)