Hace casi dos años que tenemos este entretenido y rápido (y barato)  juego de dados de nombre impronunciable y hace unos días nos dimos cuenta con horror que pensábamos que ya estaba reseñado pero no lo estaba, así que hoy os hablamos de él. Es diminuto, es barato, solo son unos dados y un papel, pero es entretenidísimo e ideal para practicar con nuestros niños matemáticas sencillas y pensamiento lógico. Vamos a verlo.

 

NOMBRE: Qwixx

MARCA: NSV

PRECIO APROXIMADO:  7-9 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No

EDAD:  más de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos/ todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja diminuta, en cuyo interior tenemos los 6 dados, de tamaño normal pero de muy buena calidad, y la libreta con las hojas de puntuaciones. El conjunto no puede ser más sencillo, pero a la vez elegante y perfecto para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos tachando los máximos números posibles en las cuatro líneas de colores.

En las líneas, los números van del 2 al 12, pero en la roja y amarilla los números van en sentido creciente y en la verde y la azul en sentido decreciente.

Cada jugador coge una hoja y un lápiz y el jugador inicial lanza todos los dados. Tenemos dos dados blancos y luego un dado azul, uno amarillo, uno rojo y uno verde (vamos, un dado de color por cada línea de color de nuestro marcador). Empezando por el jugador inicial, los jugadores pueden tachar en una de sus líneas la suma de los dados blancos, siempre que después del número a tachar no haya otro ya tachado.

Luego, el jugador que está en su turno puede, además, sumar uno de los dados blancos con uno de los de color y tachar la suma en la fila del mismo color que el dado. En la siguiente imagen vemos que el jugador se ha decidido por tachar el número 4 amarillo, que sale de sumar el número 3 de un dado blanco y el 1 del amarillo.

La regla más importante a la hora de marcar los números la hemos comentado, y es que en el momento que marcas un número, los anteriores sin marcar a ese número ya no pueden ser marcados, por lo que siempre tendremos que valorar si nos vale la pena marcar un número en función de cuántos se nos queden sin marcar antes que ese.

El jugador que está en su turno tiene que tachar al menos un número de su hoja (la suma de los blancos o del blanco y un color), en caso contrario, tachará una de las casillas de abajo y le restará cinco puntos al final de la partida. El resto de jugadores no están obligados fuera de su turno a tachar la suma de los blancos si no les interesa.

En la imagen anterior vemos que el jugador ha conseguido marcar 3 casillas seguidas de la fila verde y el 4 y el 6 de la amarilla. Por tanto, y no podrá marcar las casillas 2, 3 y 5 de la fila amarilla.

Así, según van pasando los turnos, los jugadores irán tachando los números. En la parte de debajo de la hoja te dice cuántos puntos te darán al final de la partida por cada línea tachada, de tal manera que a más números tachados en una línea, muchos más puntos te darán, por lo que siempre que se pueda se intentará tachar muchos números de las mínimas filas posibles en lugar de tachar unos pocos de todas las filas.

La última casilla de todas, que en el caso de la fila roja y la amarilla es el 2 y en la azul y la verde es el 12, solo se podrá tachar si sale ese número y si el jugador tiene, como mínimo, 5 celdas tachadas de esa fila. A partir de ese momento nadie podrá tachar más números de esa fila y se retira el dado de ese color.

El juego acaba cuando un jugador tacha su cuarta casilla de -5 o se han bloqueado dos filas.

En esta imagen tenemos la puntuación final. De una fila ha conseguido marcar 9 casillas, por eso solo de esa ha sacado 45 puntos.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy sencillo de aprender pero os aviso que es muy adictivo. Parece simple e incluso tonto (ir tachando números como si fuera un bingo), pero una vez juguéis una partida no podréis evitar jugar una segunda.

Hay una parte importante de azar, puesto que no controlas lo que sale en las tiradas y a veces no sale el número que estás buscando, pero los niños con este juego van a practicar:

  • Cálculo mental con sumas sencillas (hasta 12, las de los diferentes dados)
  • Atención: fijarse bien en las tiradas que han salido.
  • Pensamiento lógico y planificación: para valorar si nos interesa quedarnos una tirada determinada en función de lo avanzada que está la partida y cómo van los contrincantes.

Aunque en la caja pone 8 años, al ser matemáticas sencillas un niño de 7 años también podría jugar, y se juega bien tanto a 2 como a más jugadores.

Además la rapidez de las partidas y la comodidad de llevarlo, además de que par jugar tampoco se necesita espacio, hará que podamos echar partidas en casi cualquier sitio.

La única pega: que aunque trae muchas hojas, al final se gastarán, por lo que habrá que hacer fotocopias o plastificar para pintar encima y luego borrar con rotulador.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (un gran juego de dados)