A mí me encantan las gambas, la verdad, de todos los tamaños y colores, y también cocinadas de cualquier manera.

Si a ti también te gustan, este juego te encantará, y si no te gustan pero te apasionan los juegos de velocidad, también te va a entusiasmar este original y divertido juego, que viene en una lata y que trae un limón que hace ruido.

NOMBRE: Shrimp

MARCA: Mercurio

PRECIO APROXIMADO:  17-22 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 6 años

Nº DE JUGADORES: 2-6

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos/ todos  a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una lata muy simpática de tamaño medio. En su interior tenemos las tres tarjetas de fogones de buenísima calidad, las 81 cartas de gambas de tamaño y calidad normales y el simpático limón de plástico, que hace ruido cuando lo aprietas.

El conjunto es genial para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

Se colocan las tres tarjetas de fogones en el centro de la mesa, al alcance de todos, y en medio de ellas ponemos el limón.

Repartimos todas las cartas entre los jugadores, que las colocan formando un mazo frente a ellos.

Ahora, por turnos, cada jugador gira la carta superior y la coloca en un fogón, comenzando por rellenar los vacíos. Una vez están los fogones llenos, las cartas siguientes se van colocando encima de las que y están, de tal manera que las taparán.

Las cartas muestran gambas con cuatro características diferentes:

  • Tamaño: Gamas pequeñas, grandes o medianas.
  • Color: Gamas rojas, verdes o azules.
  • Número: 1 gamba, 2 o 3.
  • Procedencia: Gamas italianas, suecas o brasileñas.

Los jugadores deben estar pendientes de las cartas que se van colocando en los fogones. En el momento en que las tres gamas que están a la vista tengan una o más características iguales (por ejemplo, todas las gambas rojas, o una gamba en cada carta), los jugadores deben pulsar el limón, para luego decir en voz alta qué tienen en común.

Se pueden dar varios casos:

  • Decimos una característica en común: el jugador se lleva todas las cartas de los fogones.
  • Decimos dos características en común: nos llevamos las cartas de los fogones y 7 de las cartas que hayan ganado los otros jugadores.
  • Decimos tres características en común: se acaba la partida y hemos ganado.

Además, se puede dar un caso más, y es que haya 7 gambas en total. Entonces, diremos «cóctel de gambas».

Si nos equivocamos al tocar el limón, perderemos un carta ganada, que daremos a otro jugador.

El juego termina cuando se acaban las cartas de un jugador o cuando alguien consiga decir tres elementos en común.

Variantes de las reglas made in Universin para mejorar el juego:

  • Para que nadie juegue a lo loco:

En una de las partidas, cuando iba perdiendo de mucho, decidí tocar el limón todo el rato, saliera lo que saliera, sin mirar, ya que, si no podía decir nada, solo perdía una carta, pero si había algo igual, ganaba como poco 3. Y resulta que al final gané la partida con este método.

Para evitarlo, el que toque el limón y falle al decir lo que se repite, pierde un número de cartas igual a la mitad de las que hay en los fogones, redondeando hacia arriba. Es decir, si hay 3, tenemos que dar 2, si hay 6, tenemos que dar 3…

  • Con lo que cuestan de ganar las cartas:

Conseguir 7 cartas de los demás por acertar dos características, con lo que cuestan de ganar las cartas, es mucho. Tened en cuenta que si se las quitas todas al mismo le recortas  (o le sacas una ventaja de) 14 puntos (le quitas a él 7 y tú te sumas otros 7). Por eso hemos pensado que en lugar de quitar 7, quitamos 5. Siguen siendo cartas, pero ya no tantas.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillísimo de aprender y muy original por el tema del limón, que nos ha encantado. demás, las partidas son rápidas.

Con este juego nuestros niños practicarán:

  • La atención: para fijarse bien en las cartas, sobre todo en los tamaños, ya que las medianas a veces parecen grandes.
  • La velocidad de procesamiento de información.
  • Cálculo mental sencillo: para contar las gambas a ver si hay 7.

Como pasa con los juegos de velocidad, si los niños son pequeños y hay diferencia de edad entre ellos, lo normal será que gane el mayor, pero a partir de los 8 años las partidas ya estarán igualadas hasta con los adultos.

Otra ventaja que tiene el juego es que pueden jugar de 2 a 6 jugadores sin problema, y para niños a partir de 7 años y para adultos es perfecto.

En resumen, a nosotros nos ha gustado mucho porque a pesar de haber jugado a muchos juegos de velocidad, este consigue sorprender al ser original, además de que el limón nos ha encantado.

 

CALIDAD/ DISEÑO: 8,5/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 4/10

HABILIDAD (MANUAL): 9/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (un juego divertido, sencillo y original)